CSIF Granada celebra el Día de la Enfermería reclamando la actualización de funciones del colectivo y la equiparación de sus retribuciones al resto de comunidades autónomas

10 de mayo de 2024

Con motivo de la celebración el 12 de mayo del Día Internacional de la Enfermería, CSIF Granada, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto en valor la figura de los profesionales de Enfermería y de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE), dos profesiones que “van de la mano” en la promoción de la salud y que son un pilar básico del sistema sanitario.

El sector de Sanidad de CSIF Granada ha reclamado la actualización de las funciones de este colectivo y la equiparación de sus retribuciones al resto de comunidades autónomas. “A menudo son los primeros profesionales sanitarios que tratan con el paciente y sus familiares, por lo que su labor de evaluación, cuidados y tratamiento es fundamental para una atención integral y humanizada”, ha añadido Matilde Núñez, responsable de CSIF Sanidad Granada, solicitando un mayor reconocimiento para este colectivo.

El sindicato ha subrayado la necesidad de establecer unas ratios ajustadas a las prestaciones sanitarias y un adecuado dimensionamiento de estas categorías para alcanzar los niveles que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, CSIF recuerda que el déficit crónico de profesionales de Enfermería se continuará agudizando en los próximos años por el envejecimiento de las plantillas y la salida de profesionales a otros países con mejores condiciones laborales.

Entre algunas mejoras, CSIF Sanidad reclama la exención de noches para mayores de 55 años en la atención hospitalaria, como ya se lleva a cabo en otras autonomías, la jubilación anticipada y voluntaria por coeficiente reductor o la equiparación salarial entre las distintas comunidades autónomas. Además, reivindica el desarrollo e incorporación de nuevas titulaciones en especialidades como enfermería de cuidados intensivos y críticos; de urgencias y emergencias; de nefrología y diálisis; de cuidados paliativos y oncológico; escolar, y médico-quirúrgica.

Para CSIF es especialmente preocupante que el SAS mantenga paralizado el compromiso adquirido hace casi un año de la actualización de la carrera profesional en Andalucía, lo que supondría paliar en buena medida el gran problema retributivo que sufre la enfermería andaluza y que es necesario que la administración aplique lo antes posible. A juicio del sindicato, se trata de un acuerdo necesario y que llega ya tarde como para que el SAS siga retrasándolo.

El sindicato remarca todas las instituciones donde la Enfermería tiene un papel primordial, desde la asistencia domiciliaria, sanidad penitenciaria y militar, empresas, centros de rehabilitación, cooperación internacional, residencias y centros de día de mayores, ayuntamientos y diputaciones o colegios, entre otros, haciendo especial mención a la necesidad manifiesta de la enfermería escolar en todos los centros docentes.

Inclusión de los TCAE en el modelo de planes de cuidados

CSIF ha destacado como un logro que en el Comité Científico Técnico de la Iniciativa Marco de Cuidados (Imacu) para el Sistema Nacional de Salud, reunido el pasado 19 de abril, se celebrara la inclusión de la categoría de TCAE en el modelo de planes de cuidados, reconociendo su papel crucial en el equipo de atención sanitaria, una histórica demanda de la central sindical. Además, el sindicato seguirá exigiendo ante el Ministerio su recatalogación como grupo C1.

COMPARTIR