La estacionalidad, marcada por el fin de la campaña de Navidad, frena la creación de empleo en la provincia, con 893 parados más

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

4 de de febrer de 2025

• Según explica el sindicato el Sector Servicios rompe con la tónica de la bajada del desempleo, enviando a 853 personas al paro este mes de enero

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentado hoy del pasado mes de enero por el Servicio Público de Empleo Estatal y apunta que la estacionalidad de los flujos económicos de la provincia, en este caso, marcados por el fin de la campaña de Navidad, ha frenado en seco la creación de empleo de Almería, con 893 parados más.


En esta línea, es una vez más el Sector Servicios el que ha roto con la tónica de la bajada del desempleo dado que ha enviado a 853 personas al paro en este periodo. “Las contrataciones temporales para reforzar tanto comercio como restauración en las fechas navideñas han concluido y el sistema no ha podido mantener como estructurales estos puestos de trabajo. Es necesario fortalecer nuestro tejido productivo y poner en marcha políticas activas de empleo que hagan desaparecer la precariedad de estas nuevas relaciones laborales”, ha explicado la vicepresidenta de CSIF Almería, Aima Serrano. 

A juicio de la dirigente sindical, este nuevo estancamiento es el efecto de este sistema laboral que hace que se “cronifique la temporalidad y se reduzca la capacidad de todos los sectores productivos, por lo que deberíamos centrarnos en abrir nuevas vías, apostar por el I+D enfocado en nuestra propia industria”.

Por su parte, desde un punto de vista autonómico, CSIF también ha lamentado la subida del paro en más de 11.903 personas en Andalucía en el pasado mes de enero, situándose la cifra de desempleados en 646.742. 

CSIF califica el pasado mes de enero como “preocupante” en toda la comunidad andaluza, puesto que el número de desempleados ha subido en todas las provincias excepto en Huelva, aunque sólo desciende en 18 personas. Además, ha señalado que es “una realidad desoladora” que Andalucía acapare el 30,7% de las personas en desempleo de todo el país. 

Para la central sindical, el incremento del paro en 1,87% en enero con respecto al mes de diciembre de 2024 “nos tiene que hacer reflexionar y replantearnos políticas que apuesten firmemente por reforzar el empleo en el sector público para reflotar la economía y el mercado laboral con empleo de calidad que se consolide de forma estructural”.

Según explica el sindicato, “el modelo productivo inestable que tenemos en Andalucía necesita ser reformulado, dándole un lugar prioritario a los servicios públicos que, como vemos a diario, necesitan un amplio refuerzo”. Del mismo modo, CSIF continúa en su reivindicación del impulso de sectores innovadores como la industria y las nuevas tecnologías.

La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo la tónica dominante en el desempleo registrado en la comunidad en el mes de enero y el 61,55% de las personas en paro actualmente son mujeres, un 2,25% más que el mes anterior. En este sentido, la central sindical ha reiterado la necesidad de que las administraciones pongan en marcha medidas efectivas que corrijan estas diferencias entre sexos y que desgraciadamente se repite todos los meses. Además, el desempleo volvió a sacudir a los jóvenes menores de 25 años, incrementándose en 1.167 parados más que el mes pasado. 

Por último, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la comunidad andaluza perdió en el pasado mes de enero un total de 42.868 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa una bajada del 1,24% respecto al mes anterior, dejando a la comunidad con un total de 3.427.579 cotizantes.

COMPARTIR