MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 7 ABRIL 2025
- Negociaciones y acuerdos
- Normativa
- Últimas noticias
- CSIF Informa
10 de d’abril de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 7 ABRIL 2025
El pasado día 7 de abril se celebró una nueva Mesa Sectorial, con la presencia de la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia (DG), en cuyo orden del día se trataron los siguientes asuntos:
1.- RPTS DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.
2.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
1.- RPTS DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.
Como cuestión previa, por parte de los representantes de la Dirección General se nos dan traslado de una Resolución por la que “se suspende la convocatoria de comisiones de servicios para la cobertura de puestos en el ámbito de la Comunidad de Madrid”, (desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025) justificándose como una consecuencia del complejo proceso que supone el “acoplamiento” que supone la transformación completa de las plantillas de funcionarios judiciales, y la definición de los nuevos centros de destino derivados de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LOESPJ).
También se nos informa que tampoco se van a conceder sustituciones en el Cuerpo superior, por este mismo motivo, durante el mencionado período.
Además, se nos ha comunicado también que los funcionarios que se encuentren en comisión de servicio, o se les haya concedido una sustitución vertical cesarán en fechas previas a la puesta en marcha de cada una de las tres fases previstas para la implantación de la LOESPJ (julio, septiembre y diciembre), y que las plazas vacantes “podrían” ser dotadas con funcionarios interinos, solo en casos muy urgentes durante ese plazo temporal p. e. en los 14 partidos judiciales afectados por la fase 1 de la LOESPJ. Todo ello se justifica en que la aplicación de gestión de personal que maneja Función Pública de la Comunidad de Madrid (a través del programa “Sirius”) solo permite llevar a cabo el proceso de acoplamiento con cada titular ubicado en su puesto de trabajo de origen.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos manifestado nuestra firme oposición a tal decisión, pero la DG no ha rectificado su propuesta y ya ha publicado la normativa para llevarlo a cabo.
Ante los requerimientos de CSIF Justicia Comunidad de Madrid de negociar el proceso de acoplamiento que va a desarrollarse en las diferentes fases de implantación de la LOESPJ, la DG nos han informado que el mismo día 7 estaba prevista una reunión con el Ministerio de Justicia (MJ) para aclarar cómo se debía desarrollar en todos los ámbitos con competencias el proceso de acoplamiento, y unificar criterios sobre cómo actuar con las comisiones de servicio, sustituciones verticales y el nombramiento de funcionarios interinos durante el proceso de acoplamiento, pero la DG no se ha podido pronunciar sobre estas materias porque se ha suspendido la reunión por el MJ, y hoy día 10 de abril se está celebrando Mesa de Negociación con el MJ para regular esos criterios comunes para llevar a cabo de manera homogénea el acoplamiento en todos los territorios con competencias.
Además, también desde la DG se ha pedido aclaración al MJ sobre que va a ocurrir con los Gestores que actualmente hacen funciones de sustitución como Letrados, dado que de momento el MJ no se ha manifestado más allá de decir que están en un puesto nuevo. A pesar de ello, la DG nos ha manifestado que su intención es, una vez realizado el proceso de acoplamiento, intentar recuperarlos en los puestos donde estaban destinados como LAJ (si todavía permanecen vacantes).
La DG cuantifica en 45 comisiones de servicio y 55 sustituciones las que se van a ver afectadas por la implantación de la primera fase de la LOESPJ en 14 partidos judiciales, prevista para el mes de julio.
Insistimos en que desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid nos hemos opuesto a dichas suspensiones porque no creemos estén justificadas, y más si tenemos en cuenta los graves perjuicios (profesionales, personales y económicos) que va a ocasionar tal decisión.
Entrando en la negociación de TODAS las alegaciones
presentadas por parte de CSIF Justicia Comunidad de Madrid (ver en documento adjunto) y el resto de Sindicatos, por parte de la DG se nos ha informado que solamente se admiten las siguientes modificaciones sobre el contenido de la propuesta inicial de RPTs de las nuevas Oficinas Judiciales (OJ) de los 14 partidos judiciales de la periferia afectados por la fase 1 de implantación de los Tribunales de Instancia (TI):
- En primer lugar, se admite crear el Servicio Común de Ejecutorias (SCEJ) en Collado Villalba, valorando que tiene 9 Juzgados, y tras apoyar su creación su Decano. Así mismo, se crea un nuevo puesto singularizado de jefatura de GP en el SCEJ.
- En segundo lugar, nos informan que en otros supuestos en que se ha pedido la creación del SCEJ (p. e. en Coslada), los jueces Decanos no han visto necesario de momento su creación, y sí el priorizar sus Servicios Comunes Generales (SCG).
- En tercer lugar, nos informan que, aunque inicialmente los puestos de Violencia Sobre la Mujer (VSM) estaba previsto dotarlos como puestos singularizados por concurso específico, finalmente han decidido que los puestos de VIDO sean puestos genéricos, y su forma de provisión sea por concurso ordinario de traslados.
- En cuarto lugar, los dos puestos de GP y TP de Coordinadores TI previstos en el partido judicial de Arganda del Rey, la DG solo accede a subir un 10% adicional el complemento específico inicialmente previsto para ellos, pero no los eleva a puestos de jefatura y, por tanto, su forma de provisión será por concurso ordinario.
- En quinto lugar, frente a diversas propuestas de TODOS los sindicatos de creación de nuevos puestos en diferentes partidos judiciales, la DG nos manifiesta que, con carácter general, se van a centrar prioritariamente en consolidar los refuerzos existentes, y que en la fase 1 se ha destinado el esfuerzo presupuestario a reforzar (con la creación de más de 60 nuevos puestos de trabajo) en las plantillas de las Oficinas de Justicia Municipal (OJM), sus agrupaciones y los Registros Civiles (RC), y las nuevas jefaturas. Excepcionalmente, sí se puede valorar nombrar en el partido judicial de Torrelaguna algún refuerzo para llevar su registro y reparto y, atendiendo a que no tiene Decanato crear un Servicio Común General (SCG) dotado con funcionarios del Servicio Común de Notificaciones y Embargos (SCNE) y del Cuerpo de AJ, y con una jefatura de GP al frente, y podrían consolidarse hasta 3 de sus refuerzos el año que viene, si se acreditará su necesidad.
En todo caso, la DG manifiesta que, en la segunda y tercera fase de implantación de la LOESPJ, al ser menor el impacto en OJM y RC atendiendo a las alegaciones que se realicen se podrá también abordar el crecimiento de sus plantillas, si es necesario.
- Puestos de libre designación para dotar lo puestos de jefaturas: La DG entiende que, con carácter general, se trata de puestos de responsabilidad en los que cree que se puede, pero no se debe nombrar interino en los casos de no encontrarse dotados por un funcionario titular. Pero ha reconocido que los puestos de jefe de equipo Auxilio Judicial (AJ) de los SCG (que van a desempeñar tareas más accesorias), pueden no llevar tanta responsabilidad como las jefaturas del GP en SCT y SCEJ y, por ello, la DG accede a que no se doten por “libre designación”, sino por concurso específico esos puestos de AJ del SCG, y podrían nombrar interino, por tanto, en el caso de encontrarse vacantes estos puestos. Finalmente, desde la DG se ha comprometido a garantizar que todos estos puestos de jefaturas se van a dotar prioritariamente por funcionarios destinados en cada uno de los partidos judiciales afectados durante el proceso de acoplamiento.
- Revisión periódica de las RPTs: La DG garantiza que las RPTs que ahora estamos negociando, van a ser un instrumento “vivo” que va a poder ser revisado en los próximos años, para poder plantear modificaciones de las que ahora se están negociando.
- Oficinas de Atención a la Víctima (OAV): La DG ha recabado información concreta sobre carga de trabajo y dotación de personal a la Coordinadora OAV de las existentes en los partidos judiciales de Leganés, Coslada y Aranjuez, y nuevamente confirma que solamente necesitan ser dotadas con 1 GP, dado que se puede comprobar su óptima relación carga de trabajo/funcionario en la memoria anual de actividad de las OAV. En el caso concreto de la OAV de Aranjuez, se ha comprometido la DG a estudiar durante el proceso de acoplamiento las circunstancias que concurren en los 2 funcionari@s que actualmente están destinad@s en su OAV. Y, en la OAV de Leganés influye el tener equipo psicosocial, y la posible jubilación a corto plazo de algun@ de sus GP.
También nos ha adelantado la DG que se están planteando de cara al próximo año la viabilidad de crear en Madrid capital un turno de fin de semana y festivos, con el correspondiente incremento retributivo.
- Normativa básica para llevar a cabo el proceso de acoplamiento a la LOESPJ en todos los territorios: La DG nos ha reiterado de nuevo que, pese al compromiso de celebrar el lunes 7 de abril una reunión MJ/CC AA para concretar este tema, se ha suspendido unilateralmente por el MJ, quizás como consecuencia del plantón que dieron mayoritariamente las CC AA con competencias al Ministro en la Conferencia Sectorial de la semana pasada, y tiene constancia que se va a celebrar una reunión sobre la propuesta de regulación del MJ también con las organizaciones sindicales en estos próximos días.
- En cuanto a las alegaciones de TODOS los sindicatos referidas a la creación de nuevas Áreas, Secciones y Equipos en las RPTs propuestas por la Administración, la DG nos ha justificado el que desestime la mayoría de las propuestas, dado que se ha consultado expresamente sobre las Áreas al MJ y le han aclarado que las Áreas NO son centros de destino, pero que sí deben aparecer en las Rpts a efectos de su solicitud en los concursos de traslados, pero siempre tomando en consideración los modelos de referencia y la normativa sobre el diseño y estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales colegiados y Tribunales de Instancia (impuesta por el MJ al no atender las alegaciones y enmiendas formuladas por CSIF en ésta materia), conforme a las previsiones de la LOESPJ aprobada en las Cortes por el MJ, con el apoyo de TODOS los partidos políticos coaligados con el Gobierno, e ignorando las enmiendas del sindicato afín a un partido que forma parte del mismo.
- Aplicación práctica de la última modificación sobre libranzas de guardia: La DG ha vuelto a elevar consulta al MJ y, por parte de sus responsables, se ha insistido en considerar que ya han aclarado lo que tenían que aclarar sobre su aplicación, y no van a atender nuestras solicitudes de llevar a cabo una aclaración sobre su aplicación práctica en los diferentes tipos de guardia operativos a día de hoy en los diferentes partidos judiciales de nuestra CC AA.
- Propuestas de Acuerdo sobre la implantación de la LOESPJ en la Comunidad de Madrid: La DG ha manifestado que, en los próximos días, nos dará traslado de un borrador del texto que están en disposición de negociar, después de recibir todas las propuestas (más adelante detallaremos las propuestas por CSIF) de las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo de garantías el pasado 8 de enero (que adjuntamos junto al presente correo) con el Ministerio de Justicia y, gracias al cual, también se encuentra en tramitación un nuevo Real Decreto por el que se adecúa todo nuestro marco normativo reglamentario a todas las garantías de dicho Acuerdo, para llevar a cabo la negociación de las nuevas RPTs y demás cuestiones derivadas de la implantación de la LOESPJ, y más ahora que el único sindicato que lo consideraba “infame”, y lo ha estado denostando en sus “apocalípticas” asambleas, ahora ha difundido una propuesta de Acuerdo que recoge SORPRENDENTEMENTE al 100% TODAS las garantías "nefastas" de dicho Acuerdo con el MJ (puede compararse su contenido con el texto del Acuerdo con el Ministerio de 8 de enero, que os adjuntamos también) que antes denostaba.
Una vez finalizada la intervención de la DG, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos formulado dos cuestiones previas, antes de exponer nuestras ALEGACIONES (ver documento adjunto) a la propuesta de RPTs de las OJ afectadas por la primera fase de implantación de la LOESPJ:
- Primera: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, a la vista de la carta enviada por los Consejeros de las CC AA al MJ (tras su suspensión por el Ministro al no tener “quorum” para desarrollar su lamentablemente escaso orden del día) para tratar urgentemente en una nueva Conferencia Sectorial temas como la aprobación definitiva de nuevos modelos de referencia; las modificaciones reglamentarias pendientes; la aprobación del marco común de teletrabajo; y la habilitación de mecanismos de financiación a las CC AA con competencias transferidas para hacer frente a los costes de la implantación de la LOESPJ; etc… Hemos requerido a la Consejería para que parte de dicha financiación (se reclaman más de 40 millones por la Comunidad de Madrid), repercuta también específicamente tanto en las adecuadas dotaciones de personal, como en un incremento de las retribuciones de TODAS sus plantillas, por incidir la LOESPJ de lleno en las condiciones laborales de TODO el personal judicial.
Además, también hemos manifestado que CSIF Justicia Comunidad de Madrid exigirá, tanto en el proceso de negociación de la recuperación urgente de “Teletrabajo”, como en la referida a la implantación en el presente año de la Carrera Profesional, que ambas tengan el mismo alcance que tienen actualmente ya para todos los empleados públicos destinados en las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid.
- Segunda: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos insistido una vez más en la necesidad de trasladar todas las garantías del Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justicia al ámbito gestionado por la Comunidad de Madrid.
Para ello, hemos reiterado una vez más a la Dirección General negociar (porque algún sindicato parece que NO escucha las alegaciones que, previamente a su intervención formulamos las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial, y se permite la licencia de asegurar de manera reiterada en sus informaciones que “solamente ell@s” formulan propuestas en defensa de los funcionarios judiciales en solitario) un Acuerdo de garantías de implantación de los Tribunales de Instancia con el contenido de los que ya se han firmado el 8 de enero con el MJ, o posteriormente en otras CC AA.
En la propuesta formulada por CSIF Justicia Comunidad de Madrid exigimos regular garantías en materias como:
- La adecuada negociación de la implantación de Relaciones de Puestos de Trabajo con todos los códigos de puestos de trabajo, que permitan acceder con los preceptivos medios de movilidad voluntaria en los concursos de traslado al mayor número posible de puestos concretos, dentro del desarrollo de las nuevas estructuras de los Tribunales de Instancia (definidas dentro de la normativa que determina la estructura, composición y funciones de los Servicios Comunes de Tramitación, Generales o de Ejecución; Áreas y Equipos).
- Garantías de continuidad de la percepción de todas las actuales retribuciones.
- Negociación de la normativa actual sobre guardias (especialmente en los Juzgados de periferia, sean exclusivos de VIDO o mixtos con dicha competencia), y garantía de la continuidad como hasta ahora de la prestación por TODOS de los diferentes servicios de guardia (penal, VIDO, Menores, etc.), y de la percepción de retribuciones por penosidad en los SCAC y otras dependencias.
- Garantías de preferencia por la voluntariedad y sin cambios de localidad en el proceso de acoplamiento mediante la reordenación, reasignación y redistribución de efectivos en las diferentes fases de implantación, tal y como se está negociando hoy mismo con el MJ, y también se garantizará en las reformas reglamentarias en curso, pactadas gracias al Acuerdo de 8 de enero con el MJ.
- La no amortización de las actuales plazas, y la garantía del crecimiento necesario de plantillas.
- Recuperación del teletrabajo, e implantación de la carrera profesional, y mejora de la promoción interna.
- La negociación del incremento del complemento específico de TODOS los funcionarios judiciales por el impacto en sus condiciones de trabajo que va a tener la implantación de los Tribunales de Instancia. Y lo ponemos en mayor tamaño para ver si se enteran los que presumen de exigirlo “en solitario”, cuando p. e. en el territorio gestionado por el MJ (Órganos Centrales) su falta de apoyo a las dos últimas subidas salariales (acordadas con CSIF) habrían supuesto una pérdida acumulada de una cantidad cercana a los 400€ a sus funcionarios judiciales.
A continuación, y aunque adjuntamos un documento con nuestras ALEGACIONES sobre: centros de destino, catálogo de funciones, manuales de puestos de trabajo, valoración de puestos, carga de trabajo, población afectada, Registros Civiles y oposición a la delegación de funciones y a la “actividad compatible”, retribuciones específicas, códigos de guardia (GU) y revisión de su normativa y retribuciones, especialización de la estructura (Secciones, Áreas, Equipos) de las nuevas oficinas judiciales, creación de jefaturas a dotar por concurso específico (rechazando CSIF la libre designación), etc… resumimos a continuación en dos bloques la EXTENSA intervención de CSIF Justicia Comunidad de Madrid en la Mesa Sectorial para garantizar plena seguridad jurídica a la implantación de la fase 1 de la LOEPJ en los 14 partidos judiciales afectados, porque algún sindicato (que interviene posteriormente) parece NO querer enterarse de lo que realmente pasa en las Mesas Sectoriales. ¡¡¡No nos extraña que insista tanto en que sean grabadas¡¡¡¡
Alegaciones GENERALES referidas a los 14 partidos judiciales afectados por la fase 1 de implantación de la LOESPJ:
1.- Hay partidos judiciales como Collado Villalba que, con 46 TP en el SCT no se crea el puesto de Jefatura de equipo para el Cuerpo de TP, cuando el art. 477.e) LOPJ lo permite, y más viendo que en otros partidos judiciales con una plantilla de 28 GP o de 18 AJ, sí se crean Jefaturas. Por ello, pedimos unificar criterios para la creación de jefaturas, también en el Cuerpo de TP en las RPTs de la primera fase de implantación.
2.- Oficinas de Atención a las Víctimas (OAV): Nos oponemos a la reducción de plantillas en las OAV (Aranjuez, Coslada y Leganés) que hasta ahora estaban dotadas con 2 GP. Se trata de compañer@s que acumulan mucha experiencia en dichos puestos, y no pueden ahora acabar durante el proceso de acoplamiento destinados a un Servicio Común General, como propone la Dirección General.
Además, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid exigimos su dotación con un segundo GP las OAV que ahora solo estén dotadas con un 1GP y, lo más importante, exigimos que se establezcan en la RPT como puestos singularizados (a cubrir mediante concursos específicos), y con un mayor complemento específico (equiparable al 35% establecido en sus OAV por parte del MJ), dadas las características y funciones que desarrollan.
3.- Dada la dificultad para establecerlo en la RPT, al tratarse de una retribución que se percibe de manera rotatoria por certificación posterior, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos exigido que se garantice la continuidad de la percepción del actual complemento de apoyo al Fiscal durante el servicio de guardia, tal y como se nos ha confirmado en las mesas de negociación con la Dirección General.
4.- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos que se lleve a cabo una revisión negociada de las actuales RPTs tanto de la Oficina Fiscal como del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
5.- Finalmente, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid insistimos en que en las RPTs aparezcan TODOS los códigos de plaza con guardia (GU) necesarios para garantizar que se continuarán percibiendo por TODOS los funcionarios que actualmente prestan dichos servicios. Así está garantizado en el Acuerdo de CSIF con el MJ, y así se lo hemos propuesto a la Dirección General en el Acuerdo de garantías que le proponemos desarrollar en la Comunidad de Madrid para dotar de seguridad jurídica y garantías al proceso de implantación de la LOESPJ en nuestro ámbito.
Alegaciones CONCRETAS referidas a los 14 partidos judiciales afectados por la fase 1 de implantación de la LOESPJ:
- ALCORCÓN: Hemos solicitado dotar a la RPT con una segunda plaza de AJ en el SCG para atender al Juzgado VSM, dado que es el único partido judicial con JVSM exclusivo con solo un 1AJ VSM en el SCG.
- ARANJUEZ: Solicitamos que la OAV se mantenga con una plantilla de 2 GP.
- ARGANDA DEL REY: En la RPT del SCT aparecen 1GP y 1TP con el código “COORD. TI”, y desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos que sean puestos de jefatura de equipo, con un complemento específico superior. Solicitamos también aclaración sobre si hay previsión de transformar en plantilla orgánica los refuerzos de larga duración que puedan existir en diferentes Juzgados del partido judicial.
- LEGANÉS: Solicitamos que la OAV se mantenga con una plantilla de 2 GP, y aclarar que ha ocurrido con una plaza de AJ. Si actualmente en el Juzgado Mixto número 5 hay 3 AJ (uno de ellos en el Registro Civil), de los otros dos AJ restantes parece que 1AJ no aparece en ningún otro Servicio de la propuesta de RPT.
- NAVALCARNERO: Debe garantizarse en la propuesta de RPT la ampliación de plantillas para TODOS sus Juzgados, prevista en el vigente Acuerdo Sectorial 24/27, y deben incrementarse cuanto antes para nivelar sus plantillas. En la propuesta de RPTs, se dotan como puestos nuevos dos Jefaturas y, por tanto, parece que solamente se crean esos puestos por el momento.
- POZUELO DE ALARCÓN: En la OAV de Pozuelo de Alarcón/Majadahonda, para atender a 12 juzgados de dicha agrupación, solicitamos que se incremente su plantilla, al menos en 1 GP más.
- COLLADO VILLALBA: Solicitamos una Jefatura de equipo de TP en el SCT, la dotación de 1 GP más en el SCG, y la creación del Servicio Común de Ejecución (SCE) en dicho partido judicial.
- COLMENAR VIEJO: Solicitamos la creación del Servicio Común de Ejecución en dicho partido judicial.
- COSLADA: Solicitamos que en la OAV se mantenga su plantilla actual de 2 GP, y solicitamos la creación del Servicio Común de Ejecución en dicho partido judicial.
- PARLA: Atendiendo a la elevada carga de trabajo de este partido judicial (de los 14 partidos judiciales de esta fase 1ª es el que tiene acreditado el volumen de entrada de asuntos más elevado por número de juzgados: En Parla se han registrado 21.864 asuntos y 2.646 ejecuciones), y que supone casi el 300% del módulo de entrada que fija el CGPJ para los asuntos civiles de sus Juzgado mixtos, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos la creación de 8 nuevos puestos: 1 AJ en el SCG; 4TP (2TP en el SCT y 2TP en el SCEJ); y 3GP (2GP en el SCT y 1GP en el SCEJ).
Además, y por el número de funcionarios que hay en cada SC (39 en el SCT, 23 en el SCG y 17 en el SCEJ) solicitamos que el SCT se divida en un Área Civil y un Área Penal; el SCG en un Área de Comunicación y un Área de Servicios Generales; y el SCEJ en un Área Civil y un Área Penal.
- VALDEMORO: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos dotar con 1GP más la RPT de su SCG, adicional a los 2 GP de Actos de Comunicación (AC), y al GP de actos de comunicación con Centros Penitenciarios (CP).
- TORRELAGUNA: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos aumentar en 1 GP y 1 AJ la plantilla del SCT con código Actos de Comunicación (AC), dada la carga de trabajo a la que tienen que hacer frente, al no haber previsto la Dirección General la creación del SCG en dicho partido judicial. Así mismo, creemos que hay un posible error en la dotación de plantillas que se propone en GP – SCT TI (VSM GU) al ser dos y no tres GP, y en la dotación de TP SCT TI (VSM GU) al ser cinco y no cuatro TP, como se recoge en la propuesta de RPTs objeto del presente escrito de alegaciones.
Sorprendentemente, y a pesar de la protesta de TODOS los sindicatos, la DG nos comunicó que con ésta reunión las RPTs de los 14 partidos judiciales afectados por la fase 1 de implantación de la LOESPJ se daban por negociadas en este momento, salvo pequeñas modificaciones de última hora que pudieran estimar de todo lo alegado (con el compromiso de remitirnos las RPTs definitivas en unos días) debido a que la Comunidad de Madrid (como el resto de CC AA transferidas) NO va a pedir prórroga al MJ para implantar la LOESPJ, aunque reiteró el compromiso de revisar las RPTs el próximo año, según se detecten nuevas necesidades durante su aplicación práctica.
También nos ha comunicado la DG que en el mes de mayo se inicia el proceso de acoplamiento con la convocatoria de las plazas de jefatura (libre designación) y los concursos específicos necesarios, así como el inicio en estas semanas de la adaptación de las infraestructuras judiciales y de la necesaria modificación del sistema de gestión procesal por “Madrid Digital”.
A la vista de todo lo anterior, y para finalizar con un “aviso a navegantes”, queremos recordar que CSIF es el único sindicato que se ha movilizado contundentemente el pasado 16 de diciembre en todo el Estado en defensa del mutualismo administrativo (MUGEJU):
https://www.csif.es/es/articulo/castillayleon/educacion/62895
Y el pasado 4 de abril (una vez más) contra los incumplimientos del Gobierno central, en lo referido a las condiciones laborales de todos los empleados públicos:
https://www.csif.es/es/articulo/nacional/general/68617
Todo ello para que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo, alcanzando los siguientes objetivos:
- Aprobar cuanto antes la subida del 0,5 por ciento adicional correspondiente a 2024, que todavía está pendiente.
- Negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Las/os empleados públicos han perdido un 9 por ciento desde 2022, cuando se firmó el último acuerdo retributivo y más de un 20 por ciento desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. CSIF exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI.
- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
- Adecuación de los Grupos Profesionales.
- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
- Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas. IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO.
- Mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
- Requisito de “procedibilidad”: La entrada en vigor de la nueva normativa que obliga a celebrar conciliaciones previas a la posibilidad de acudir a los tribunales, ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar medidas para que pueda ser realizada la mediación “intrajudicial” por los LAJ, creándose probablemente un equipo para llevarlas a cabo en el nuevo Servicio Común General (SCG) y, para ello, se va a elaborar un “protocolo” por el Secretario de Gobierno. En cuanto a otros posibles facilitadores/mediadores extrajudiciales, parece que van a ser de pago por las partes, salvo para las que puedan tener el beneficio de justicia gratuita.