RESUMEN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TELETRABAJO EN LA GVA
8 de d’abril de 2025

Una vez más ha quedado patente en la comisión de seguimiento del teletrabajo, que el decreto 49/2021, como tal y como está concebido, nunca debió aprobarse.
CSIF fue el único sindicato que votó en contra de esta norma, por ser manifiestamente insuficiente y demasiado estricta en su aplicación. En la actualidad, sólo tienen teletrabajo los organismos autónomos de la administración del Consell, porque apuestan por una modalidad de trabajo, que es más productiva, mejora la organización y contempla objetivos de ejecución.
Desde CSIF seguimos rechazando este decreto de teletrabajo que deja al capricho de cada órgano directivo de cada Conselleria, la aplicación o no de esta modalidad de trabajo.
¿Dónde queda aquello de reducir las emisiones de CO2 reduciendo los desplazamientos, la conciliación de la vida laboral y familiar, el ahorro económico que supone para una persona reducir los desplazamientos?
Pues queda al capricho de cada Subsecretaría y si la persona responsable de personal no cree en el teletrabajo como una forma consolidada de trabajo, no hay nada que hacer.
Por otro lado la rigidez del decreto en cuanto a la adquisición y perdida del teletrabajo, si cambias de puesto de trabajo, pierdes el teletrabajo. Hasta los organismos que han presentado sus programas se quejan y piden que sea más flexible a la hora de incorporar al teletrabajo a personal de reciente incorporación y no tener que esperar un año y ser incluidos en el nuevo programa (algunos organismos lo hacen semestral, para no tener que esperar un año).
Queremos que los puestos de trabajo que sean susceptibles de teletrabajo sean identificados y no el binomio persona-puesto, para que cualquier persona que ocupe un puesto de trabajo susceptible de teletrabajo, pueda acceder a esta forma de trabajo al incorporarse al puesto.
POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS, PEDIMOS LA NEGOCIACIÓN REAL DE UN NUEVO DECRETO DE TELETRABAJO Y DEROGACIÓN DEL 49/2021 QUE YA HA DEMOSTRADO QUE NO DA RESPUESTA A LO QUE LOS Y LAS EMPLEADAS PÚBLICAS ESTÁN DEMANDANDO.