CSIF reclama reformas urgentes para dar más estabilidad al mercado laboral
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
4 de de febrer de 2025
Mercado Laboral
CSIF lamenta que Córdoba vuelva una vez más a elevar sus cifras de desempleo y a perder afiliados a la Seguridad Social en enero. Las estadísticas hechas públicas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan un aumento del paro el mes pasado en la provincia de 1.145 personas respecto a diciembre, dejando la cifra total de desocupados en 55.465.
El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, señala que, “una vez más, nuestro mercado laboral da síntomas de atonía al reflejarse a principios de año una nueva subida del paro y un descenso de la cifra de ocupados en nuestra provincia. “Nuestros representantes políticos deben dejarse ya de justificar las bajadas del paro con sus decisiones y achacar los incrementos de los demandantes de un puesto de trabajo al contexto”, subraya el representante sindical.
López indica que estos malos datos se suman a los de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se conocieron la semana pasada y que señalaban que Córdoba había cerrado el año pasado con casi 10.000 parados más que en 2023. “Es necesario y urgente una reforma profunda de nuestro mercado laboral a fin de que se sustente en mayor medida en actividades que generan empleo más estable y no tan dependiente, como ocurre en la actualidad, de campañas puntuales en el sector turístico y comercial, ya que, fue en ambas actividades económicas en las que más se incrementó el desempleo el pasado mes en nuestra provincia”, apunta el máximo responsable de CSIF Córdoba.
El representante sindical también se refirió a los problemas que sufren los jóvenes para encontrar aquí un puesto de trabajo. A su juicio, “no podemos desaprovechar todo el talento que acuna nuestra población juvenil, por lo que es urgente que se puedan generar las mejores condiciones con el objetivo de que pueda trabajar y desarrollar un proyecto de vida en su tierra, algo que, sin duda, contribuirá a que se frene la pérdida de población que hemos sufrido en los últimos años”.