CSIF reclama máis apoio e inclusión social, educativa, sanitaria e laboral para os profesionais con Síndrome de Asperger
- Igualdad
17 de de febrer de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el 18 de Febrero 2025, Día Internacional del Síndrome de Asperger, reclamando más apoyo e inclusión social, educativa, sanitaria y laboral para este colectivo.
El Síndrome de Asperger, conocido actualmente en el ámbito clínico como Trastorno del Espectro Autista (TEA) de nivel 1, es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la ausencia de discapacidad intelectual y el desarrollo de habilidades verbales. Las personas con Asperger suelen presentar hipersensibilidad sensorial, problemas de coordinación y motricidad, así como dificultades para interpretar señales sociales y comunicativas, lo que las hace más propensas a ser engañadas o víctimas de acoso laboral.
Las personas con síndrome de Asperger tienen una serie de capacidades y talentos únicos, pero también pueden enfrentar desafíos relacionados con su forma de procesar la información y cómo interactúan con su entorno. La rigidez cognitiva y la fijación en intereses específicos son características que, lejos de ser limitantes, pueden ser ventajas cuando se canalizan adecuadamente en contextos laborales que valoren esas cualidades.
CSIF manifiesta que, con los apoyos adecuados, tanto en la educación como en el acceso al empleo, las personas con Asperger pueden lograr gran éxito en el ámbito profesional y alcanzar una vida independiente. Los apoyos psicosociales son esenciales, ya que pueden incluir desde terapias para trabajar habilidades sociales y emocionales, hasta la implementación de adaptaciones en el entorno laboral, como la flexibilización de tareas o una mayor claridad en las expectativas. Apoyos que hasta el momento son insuficientes.
A nivel educativo, es crucial que los niños y niñas con Asperger reciban apoyo desde la infancia, con planes de intervención temprana que permitan desarrollar sus habilidades sociales, comunicativas y de adaptación. Esto les proporcionará una base sólida para enfrentar los desafíos del empleo cuando lleguen a la vida adulta. Desde CSIF consideramos que se necesita más personal especialista de atención a la diversidad en los centros educativos. Los departamentos y equipos de orientación deben contar con todos los profesionales necesarios e incluir las nuevas figuras que se requieren para atender debidamente a este alumnado.
En el ámbito sanitario, insistimos en que hay que reforzar las plantillas de especialistas para favorecer el diagnóstico precoz, la investigación y las intervenciones adecuadas en cada caso ya que son vitales para el crecimiento y el desarrollo de las personas con cualquiera de las condiciones de autismo, como es el Síndrome de Asperger. Actualmente, muchas personas adultas, así como menores no están diagnosticados, aunque lo tengan.
En el entorno laboral, CSIF considera que contar con una cultura inclusiva y entornos accesibles es clave. Las empresas y administraciones que ofrecen entornos flexibles, con adaptaciones como el trabajo a distancia, formación e información a la plantilla sobre cómo relacionarse y las principales dificultades de este colectivo, la implicación de los mandos intermedios y responsables para evitar discriminaciones y una adecuada incorporación inclusiva, pueden aprovechar al máximo las habilidades de una persona con Asperger, como la atención al detalle, la capacidad de concentración profunda o la innovación en áreas específicas.
Desde CSIF insistimos en la necesidad de visibilizar la discapacidad psicosocial y concretamente para este colectivo, tanto su reconocimiento como el aplicar medidas específicas para un buen desarrollo del trabajo.
La incorporación de las personas trabajadoras con Síndrome de Asperger o TEA nivel 1 al trabajo hace necesario abordar el enfoque de la adaptación del puesto de una forma específica, por ello, CSIF en colaboración con la Confederación Asperger España presenta una serie de medidas y ajustes razonables para favorecer la adaptación al entorno laboral y el respeto a estos profesionales en los comités de seguridad y salud y mesas técnicas.