CSIF rechaza la conversión de juzgados de instrucción en Coruña y Vigo en juzgados de violencia sobre la mujer
- Prensa y Comunicación
8 de d’abril de 2025
-CSIF se reúne con los grupos parlamentarios gallegos para recabar su apoyo a la creación de nuevos juzgados específicos de Violencia sin eliminar los de instrucción
-Tras un encuentro con el G.P del PP, hoy se han reúnido con el G.P del PSdeG para exigir la creación de nuevos órganos judiciales sin eliminar órganos existentes que, además, están ya muy saturados

Santiago, 8 de abril de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha iniciado una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios gallegos para recabar apoyos frente a la propuesta del Gobierno central de transformar los juzgados de instrucción en A Coruña y Vigo en juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer, que consideran una muy mala noticia, que será “altamente perjudicial para el funcionamiento de la Administración de Justicia en Galicia”.
La propuesta del Ejecutivo, adelantada la pasada semana a través de los medios de comunicación, incluye la creación de cuatro nuevos juzgados de violencia: dos de nueva planta en Santiago y Ourense —propuesta que CSIF valora muy positivamente— y dos mediante la conversión de juzgados de instrucción en las ciudades de Vigo y A Coruña, opción que el sindicato rechaza de forma tajante.
CSIF recuerda que los juzgados de instrucción de estas ciudades ya presentan una sobrecarga de trabajo inasumible, tal y como se argumentó en el escrito enviado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 28 de febrero. Así, transformar alguno de estos juzgados supondría “desvestir un santo para vestir a otro”, comprometiendo gravemente el funcionamiento de un servicio público esencial.
La propia Xunta de Galicia ha rechazado también que los refuerzos en materia de violencia sobre la mujer en Vigo y A Coruña se hagan a costa de sus juzgados de instrucción. Ante esta situación, CSIF ha iniciado una serie de contactos con los grupos parlamentarios gallegos para trasladar su preocupación y recabar apoyo institucional contra la propuesta del gobierno central.
Tras un primer encuentro con el grupo parlamentario del PP, hoy le ha tocado el turno al grupo socialista. Desde CSIF, han recordado a los parlamentares que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer exclusivo de A Coruña ya cuenta con un importante refuerzo de personal: dos jueces, un letrado de la administración de justicia (y otro previsto), y once funcionarios, incluidos dos tramitadores de refuerzo. En este contexto, CSIF propone la creación de un segundo juzgado de violencia en A Coruña, sin necesidad de eliminar ninguna unidad ya operativa.
Los datos lo avalan: según el sistema de gestión procesal, todos los juzgados de instrucción de A Coruña superan con creces el módulo estándar de 3.300 asuntos anuales fijado por el acuerdo entre el CGPJ y el Ministerio de Justicia. Algunos, como el Juzgado de Instrucción nº 1, llegan a registrar más de 11.000 anotaciones anuales. Esta sobrecarga justificaría, no la transformación, sino la creación de al menos uno o dos juzgados adicionales de instrucción.
Por todo ello, CSIF apela nuevamente al Consejo General del Poder Judicial para que, en su informe al Gobierno, recomiende la creación de dos nuevos juzgados de violencia en Vigo y A Coruña, sin eliminar juzgados de instrucción, y se sumen así a los nuevos juzgados previstos en Santiago y Ourense