El Gobierno atiende una reivindicación histórica de CSIF e incluye el trabajo como determinante en Plan de Salud Mental 2025-2027
- Prevención de Riesgos Laborales
10 de d’abril de 2025
“La salud mental de los profesionales no puede esperar más”
CSIF pide medidas inmediatas, financiación adecuada y compromiso real para garantizar entornos laborales seguros y saludables

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora la reciente aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, adoptado el pasado viernes por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Desde CSIF destacamos positivamente que el texto, enmarcado en la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, reconozca por primera vez de forma explícita el trabajo como determinante clave de la salud mental, una reivindicación historica del sindicato y recoja una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones psicosociales en el entorno laboral.
El plan incluye actuaciones como:
- Campañas de sensibilización y prevención en las empresas.
- Prevención del estrés crónico, burnout y otros riesgos psicosociales.
- Formación para mandos intermedios en la detección de señales de alarma.
- Medidas de apoyo a la reincorporación tras una baja por problemas de salud mental.
- Coordinación entre servicios sanitarios, sociales y empresas para una respuesta integral.
No obstante, CSIF alerta de que estas medidas deben traducirse en hechos concretos y no quedarse en el papel. La situación actual del sistema sanitario exige una intervención urgente: los profesionales afrontan un incremento alarmante de trastornos mentales comunes (ansiedad o depresión), agotamiento emocional, consumo de psicofármacos y riesgo de conducta suicida, consecuencia directa de años de sobrecarga, precariedad y falta de apoyo institucional.
El Plan de Acción es un avance importante, pero no podemos esperar a 2027 para ver mejoras reales. La salud mental de los profesionales está en riesgo ahora, y cada día que pasa sin actuaciones firmes es una oportunidad perdida.
Por ello, CSIF reclama que se actúe con urgencia aplicando las siguientes actuaciones:
- Desarrollo de un Real decreto sobre riesgos psicosociales y especifique las obligaciones de la empresa en el cuidado de la salud mental en el trabajo.
- Actualización del cuadro de enfermedades profesionales, incluyendo el ‘síndrome del trabajador quemado’ (‘burnout’), trastornos mentales y otros trastornos del comportamiento, como el estrés postraumático, en línea con la recomendación de la Comisión Europea y de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en 2010.
- Desbloqueo en el reconocimiento de trastornos mentales relacionados con el trabajo como accidente laboral.
- Planes de promoción salud, bienestar laboral y prevención de conductas suicidas en los centros de trabajo.
- La dotación inmediata de recursos económicos y humanos en el SNS para aplicar las medidas contempladas.
- El refuerzo de los servicios de prevención y salud laboral, que proporcionen también el apoyo psicológico gratuito.
- La inclusión activa de los profesionales y sus representantes en el diseño e implementación de las políticas de salud mental laboral.
- Un seguimiento transparente y evaluable del impacto real del plan.
CSIF reafirma su compromiso con la defensa de una sanidad pública de calidad. Además,no cesará su labor de vigilancia y denuncia, en los centros de trabajo de todos los ámbitos, mientras no se garanticen condiciones laborales dignas y saludables que proporcionen un bienestar.