Última hora concurso de traslados, procesos selectivos, teletrabajo y oficina judicial
- Empleo
- Otros Empleo
- Plantillas-RPT
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Generales de Justicia
- Portada Empleo
11 de d’abril de 2025

Oposiciones:
Tramitación PA Orden 64/2024: prevén enviarlo al BOE para su publicación próximamente.
Gestión PA interna Orden 104/2024: Respecto a los errores que obligaron a retirar los listados definitivos de méritos, el Ministerio manifestó que se trata de un error en el volcado de datos por problemas de coordinación con alguna comunidad autónoma.
Preguntado por CSIF al respecto, el Ministerio manifiesta que no puede concretar el tiempo que se tardará en resolverlo en este momento. No obstante, sí que están dispuestos a publicar en breve los listados de los territorios que estén correctos en breve y el resto cuando esté resuelta la incidencia.
Oposiciones estabilización por méritos: El Ministerio informa que:
- se ofertarán las plazas una vez resuelto el concurso de traslados en su totalidad (la actual y el concursillo que prevé convocar en junio).
- ya ha filtrado a los opositores jubilados, o a aquellos que no han presentado la documentación.
- cuando salga la adjudicación definitiva de la oposición en el BOE, se procederá a eliminar a esas personas con puesto adjudicado del resto de procesos del mismo cuerpo.
Concursos de traslados:
El concurso de traslados cuerpos generales (salvo puestos de Fase I de implantación de los Tribunales de instancia) está previsto su publicación en el BOE para el mes de mayo.
El Ministerio insiste en que es una previsión y que sólo dará información oficial cuando tenga confirmación de fecha en el BOE.
El concurso de traslados de cuerpos generales de las plazas que no se ofertaron por corresponder a las oficinas de la primera fase de implantación de los Tribunales de instancia se convocará, probablemente, en junio con la misma prevención que se recoge en el párrafo anterior.
Concurso de Médicos Forenses: falta una CCAA por confirmar sus plazas para realizar la convocatoria.
CSIF exige al Ministerio y a las CCAA el inicio de la negociación del teletrabajo
A requerimiento de los sindicatos presentes en la reunión de ayer, el Ministerio manifestó que su intención era aprobar un documento denominado marco común de teletrabajo en la conferencia sectorial que se celebró en Barcelona el 3 y 4 de abril con las Comunidades autónomas, pero que no se pudo aprobar por el plante de algunas de ellas.
A este respecto CSIF manifestó:
- Que ese marco común no ha sido negociado, como es preceptivo, con las organizaciones sindicales y, por lo tanto, por mucho que se apruebe no tiene validez. Así se lo hicimos saber con carácter previo a la reunión de la conferencia sectorial en cuanto tuvimos conocimiento de su existencia.
- Que ese marco común de teletrabajo no es necesario para negociar el teletrabajo en cada ámbito territorial porque la normativa básica que exige el Consejo de Estado en su informe que desautorizó el acuerdo firmado por el Ministerio y dos sindicatos en 2022, es la Disposición Adicional 10ª de la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero sobre medidas de eficiencia del servicio público de la administración de justicia gracias al preacuerdo firmado el 16 de julio de 2024 que fue ratificado como acuerdo el 8 de enero de 2025.
- Que, en consecuencia, no hay motivos para dilatar más la negociación del teletrabajo en Justicia en ningún ámbito territorial. En este sentido, CSIF se ha dirigido por escrito a las Consejerías respectivas y al Ministerio solicitando el inicio de esa negociación en, al menos dos ocasiones y, por lo tanto, no hay excusa para no negociar esta forma de prestación laboral.
Negociación de relaciones de puestos de trabajo (ámbito no transferido)
El Ministerio convocará reunión de la mesa delegada para abordar la negociación de las oficinas judiciales de la Fase III de Extremadura, Castilla y León (menos Valladolid) y las de la Fase II en Inca y Manacor (las únicas que hay de esta fase en el ámbito del Ministerio) los días 23 y 24 de abril.
Sin perjuicio de las alegaciones concretas que presentemos esos días, tal y como hemos venido solicitando hasta ahora en este tipo de negociaciones, CSIF adelantó ayer al Ministerio que exigirá la valoración individualizada de los puestos de trabajo con el mantenimiento de los servicios de apoyo, de actos de comunicación, de las salidas a prisión, atención al ciudadano, puestos singulares de estadística y diligencias y el mantenimiento de los códigos de guardia entre otras cuestiones.
En materia de puestos de trabajo, nos seguiremos oponiendo a los puestos de libre designación por entender que el procedimiento de concurso específico cubre la necesidad de incorporar méritos y/o requisitos de manera mucho más objetiva.
Además, CSIF propondrá:
- la creación de los tres servicios comunes (general, tramitación y ejecución) en todas las oficinas judiciales de las fases segunda y tercera de implantación de los Tribunales de instancia, especialmente, en las capitales de provincia.
- la creación, en los servicios de tramitación y de ejecución, de un área o equipo por orden jurisdiccional y especialidad de jurisdicción (mercantil, menores, familia, violencia sobre la mujer etc..), en los Tribunales de Instancia y por cada sala o sección en el caso del TSJ y de la AP respectivamenteasí como las correspondientes jefaturas de área y de equipo. En el servicio común general propondremos la creación de equipos por tareas: registro y reparto, actos de comunicación, auxilio judicial, apoyo gubernativo, etc…
- sobre análisis de cargas de trabajo, la ampliación de las plantillas, incluyendo la estructuración de todos los refuerzos, para dotar esos servicios, áreas y equipos con personal suficiente.
Por último, CSIF recuerda que gracias al acuerdo de 8 de enero de 2025:
- las relaciones de puestos de trabajo hay que negociarlas con carácter previo a la puesta en marcha de las oficinas judiciales de los Tribunales de instancia.
- nadie perderá retribuciones complementarias fijas ni el complemento de guardia, aunque sea acoplado a un puesto con menor retribución.
- tampoco habrá pérdida de plazas dando continuidad a las comisiones de servicio, sustituciones y nombramientos de interinos.
- tampoco habrá movilidad forzosa a otro municipio con motivo del proceso de acoplamiento.