CSIF Educación Andalucía se levanta de la Mesa ante un acuerdo insuficiente para la ampliación de la plantilla docente

  • Negociaciones y acuerdos

9 de d’abril de 2025

CSIF, primera fuerza sindical en la enseñanza pública en Andalucía, se ha levantado de la Mesa Técnica para abordar un necesario acuerdo de ampliación de la plantilla docente en Andalucía por la falta de medidas concretas y eficaces en las propuestas ofrecidas por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. A juicio de esta Central Sindical las propuestas de la Administración educativa no supondrían un avance significativo para la mejora de la educación pública andaluza ni de las condiciones laborales de sus profesionales.

Consideramos en CSIF que las medidas planteadas son claramente insuficientes para afrontar las necesidades y los retos del sistema educativo público de nuestra comunidad, sin posibilidad de  avanzar en la calidad educativa que es necesario brindar a nuestro alumnado.

Entre los principales puntos de desacuerdo, CSIF destaca la falta de un establecimiento de una ratio máxima por profesional en atención a la diversidad, así como la ausencia de soluciones para reducir las ratios sobrepasadas o muy tensionadas que afectan a más de 7.000 unidades de toda Andalucía.

Con respecto a las propuestas para reducir la excesiva burocracia que sufren los docentes, desde CSIF exigimos, además de medidas de tipo cualitativo,  recogidas en el documento, otras de tipo cuantitativo, tales como la reducción del horario lectivo del profesorado o la necesaria ampliación de las horas de tutoría.

Del mismo modo, para CSIF el número de plazas que ofrecen para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño resulta también insuficiente, una medida que, para nuestra organización, es fundamental para dignificar la labor docente e incentivar la innovación, formación y buenas prácticas  que redunden favorablemente al alumnado andaluz.

Por todo ello, CSIF exige un cambio radical en la postura de la Consejería, con propuestas que realmente aborden las verdaderas necesidades de los centros educativos. Solo así podremos garantizar una educación pública de calidad, en la que el profesorado pueda ejercer su labor con las condiciones y el reconocimiento que merece.

 

 

COMPARTIR