Tras el cierre del Castillo de Manzanares el Real, la Comunidad crea puestos de trabajo contrarios a la normativa vigente

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

11 de de febrer de 2025

-El nuevo puesto de informador turístico desarrolla sus funciones de lunes a viernes en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, cuando lo habitual es hacerlo en las Oficinas de Turismo de la Comunidad, rotando los siete días de la semana

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración General de la Comunidad de Madrid, quiere denunciar que, tras el cierre del Castillo de Manzanares el Real el pasado 5 de enero, ha procedido al traslado forzoso de todos sus trabajadores.

Para ello, ha ofertado a todos ellos diferentes plazas dependiendo de la categoría profesional de cada uno y ha creado, según ha podido confirmar el sindicato, un puesto de informador turístico en los Servicios Centrales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Este puesto ha sido adjudicado, sin ofertarlo a través de concurso de méritos (la forma de provisión de puestos de trabajo en la Administración Pública prevista en la normativa vigente), al trabajador del Castillo de Manzanares el Real que solamente llevaba dos años en el puesto.

En el Castillo existían tres puestos de informador turístico a los que, tras el cierre, se debían ofertar las plazas en las diferentes Oficinas de Turismo dependientes de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol, Atocha y Aeropuerto de Madrid-Barajas).

Para CSIF, en este tipo de traslados deben de darse las mismas condiciones para que no se genere agravio comparativo entre los trabajadores.

En este caso, la Comunidad de Madrid ha beneficiado a un trabajador concreto en perjuicio de, no solamente el resto de informadores del Castillo de Manzanares el Real, inmersos en un traslado forzoso, sino también del resto de funcionarios pertenecientes a las Oficinas de Turismo autonómica, impidiéndoles optar a un puesto con unas condiciones laborales completamente distintas.

En el nuevo puesto, por ejemplo, solo se trabaja de lunes a viernes, cuando los informadores turísticos trabajan, en turnos rotatorios, los siete días de la semana.

CSIF cree que esta práctica, que se ha vuelto habitual en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, olvida los principios fundamentales en el acceso a las Administraciones Públicas, que son los principios de igualdad, mérito y capacidad recogidos en los artículos 23 y 103 de la Constitución Española.

Así, la Comunidad de Madrid está impidiendo a los trabajadores más antiguos optar a la plaza creada al haber adjudicado el puesto a dedo.

CSIF ha solicitado a la Subdirección General de Personal de la Consejería que la plaza creada fuera ofertada en concurso de méritos, tal y como marca la legislación vigente. Sin embargo, esta Subdirección ha hecho oídos sordos dando la callada por respuesta y continuando con el proceso de adjudicar la plaza al trabajador con menos antigüedad.

En CSIF manifestamos nuestra total oposición a este tipo de prácticas y, en concreto, a la adjudicación de esta plaza, que ha sido creada con el exclusivo fin de beneficiar a un trabajador determinado, en detrimento de los demás trabajadores, a los que se les ha privado del legítimo derecho de optar al mencionado puesto de trabajo.

COMPARTIR