Las/los delegados sindicales ayudarán a detectar víctimas de violencia de género en el ámbito laboral para apoyarlas y mejorar su tratamiento

  • Igualdad
  • Prensa y Comunicación

17 de de febrer de 2025

- Propuestas de CSIF en la Renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género
- Se prestará atención a las bajas o ausencias en el trabajo por esta causa y se comunicarán a la Inspección de Trabajo
- Se potenciarán cuotas de reserva de plazas en las administraciones públicas para mujeres víctimas de violencia de género

La subcomisión para la renovación y actualización del pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha tenido en cuenta las propuestas de CSIF para abordar este problema desde el ámbito laboral y en las administraciones públicas. El informe se aprobará previsiblemente este lunes en la Comisión del Congreso de los Diputados sobre este asunto.

En el informe destacamos la propuesta para que los delegados sindicales participen de manera activa en la prevención y detección de posibles casos de violencia de género entre sus compañeras de trabajo para apoyarlas y mejorar el seguimiento y tratamiento de su situación, siempre con el máximo respeto a la protección de datos y la confidencialidad

En concreto, la propuesta consiste en comunicar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de cara a su seguimiento, los casos de violencia de género identificados en las empresas cuando las víctimas sufran perjuicios laborales o económicos por bajas o ausencias.

Desde CSIF valoramos de manera positiva que se recoja esta demanda histórica de nuestra organización, si bien, consideramos que se debería complementar con la creación de la figura del delegado sindical especializado en Igualdad y lucha contra la violencia de género, cubriendo así un vacío asistencial en el ámbito laboral.

Asimismo, se recogen propuestas para promover el protocolo de Movilidad para empleadas públicas víctimas de violencia, promoviendo su utilización en todos los casos, implicando en su difusión a los/as representantes sindicales.

Las propuestas también pretenden garantizar, a través de una implicación más activa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que las empleadas víctimas de violencia que se acojan a su derecho a la movilidad no vean afectada su promoción profesional o mermados sus ingresos y que se preserve la confidencialidad.

En la misma línea, se pretende mejorar la estadística de este tipo de situaciones, el desarrollo reglamentario de las Unidades de Igualdad en las diferentes administraciones públicas, promover el uso del teletrabajo solicitado por la propia víctima, implantar medidas y protocolos contra el acoso sexual o el acoso por razón de sexo en las empresas, entre otras medidas.

También en el ámbito laboral, se contempla promover cuotas de reserva en los programas de empleo de las administraciones públicas para mujeres víctimas de violencia de género y potenciar y reforzar las medidas de formación e inserción laboral, las ayudas, los incentivos a la contratación y otros beneficios para promover la autonomía económica de las mujeres víctimas.

CSIF valora asimismo de manera muy positiva las medidas dirigidas a la detección precoz de todas las formas de violencia contra las mujeres en el ámbito sanitario; adaptar los protocolos e historias clínicas para que en casos de sospecha de que la sintomatología de una paciente pueda estar asociada a maltrato, se activen los sistemas de detección y apoyo, entre otros.

COMPARTIR