El Ministerio rectifica y plantea modificaciones en las relaciones de puestos de trabajo de la primera fase de implantación de los Tribunales de instancia

  • Empleo
  • Otros Empleo
  • Plantillas-RPT
  • Retribuciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Otros Cuerpos de Justicia
  • Portada Empleo

20 de de febrer de 2025

- Para CSIF la propuesta del Ministerio sigue siendo claramente insatisfactoria.

 

- CSIF ha vuelto a advertir de las consecuencias fatales de la implantación desordenada, con prisas y sin presupuestos generales del estado de las oficinas judiciales de los Tribunales de Instancia.

 

- El acuerdo de 8 de enero garantiza la negociación previa de las oficinas judiciales que en el texto original del proyecto de ley no existía. Pero, para que sea efectiva, el Ministerio debe reconsiderar las alegaciones presentadas por CSIF y el resto de sindicatos.

 

De las cuestiones planteadas por CSIF para las oficinas judiciales de la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia, el Ministerio acepta:

 

  • Tras la oposición de CSIF, el Ministerio se aviene a crear varios servicios comunes en las oficinas de localidades donde ahora hay más juzgados (Illescas 8 juzgados, Molina de Segura con 7 juzgados, Torrijos con 4 Juzgados, Totana con 4 Juzgados, San Javier con 7 Juzgados).  CSIF sigue pidiendo que se incorpore a este grupo la localidad de Cieza que tiene cuatro juzgados mixtos como Torrijos o Totana y que San Javier tenga un servicio de ejecución como Molina..

 

Además, CSIF reiteró que, en las oficinas judiciales donde ahora hay menos juzgados mixtos, se cree un área o equipo de asuntos generales dentro del servicio único de tramitación y equipos de civil e instrucción diferenciados.

 

  • Todos los puestos de trabajo con un servicio único de tramitación tendrán asignado el código de guardia. CSIF sigue solicitando que todos los puestos de trabajo de esta primera fase tengan asignado el código de guardia.

 

No obstante, CSIF recuerda que gracias al acuerdo firmado el pasado 8 de enero, ningún funcionario/a que venga realizando servicios de guardia, perderá la retribución con ocasión del proceso de acoplamiento, aunque su puesto de trabajo no tenga asignado el código de guardia, siempre y cuando realice la guardia y mientras no concurse a otro puesto de trabajo.

 

  • Elaborar y trasladar a los sindicatos un documento de valoración de puestos con una relación de puestos con un específico singularizado por el ejercicio de jefaturas. CSIF ha exigido que en ese documento se reflejen también los puestos de los servicios comunes de notificaciones, servicios de apoyo, horarios especiales entre otros que ya se vienen pagando en estos momentos. El Ministerio respondió que iba a considerar esta posibilidad y nos darían contestación.

 

Sobre esta cuestión, CSIF recuerda que, gracias al acuerdo firmado el 8 de enero, ningún funcionario/a perderá las retribuciones complementarias fijas que venía percibiendo antes del acoplamiento, aun cuando vaya a un puesto en el que se establezcan retribuciones menores y mientras no concurse a otro puesto de trabajo. 

 

  • En las oficinas judiciales con servicio común general el Letrado director de ese servicio será también el encargado del Registro civil. CSIF ha vuelto a reiterar la petición de que debe consignarse un encargado en todas las oficinas judiciales. El Ministerio respondió que, todavía, no se trata de una cuestión cerrada.

 

Además, en relación con el Registro civil, CSIF ha instado a que el Ministerio dicte una instrucción en la que se prohíba la delegación de funciones tanto en las oficinas generales del Registro civil como en la persona del gestor de las oficinas colaboradoras de los Juzgados y Agrupaciones de Paz mientras no se regulen las mismas en el reglamento del Registro civil, tal y como exige la ley.

 

Para CSIF las actuaciones en materia de Registro civil por delegación son claramente ilegales, son injustas para el gestor, para el Letrado que delega y un fraude al ciudadano y todo, porque el Ministerio, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, no ha querido negociar dicho reglamento desde que se aprobó la ley en 2021 tal y como ha exigido CSIF en reiteradas ocasiones.

 

  • En cuanto a las oficinas de justicia en el municipio, el Ministerio propone dejar en la rpt de cada puesto la observación de actividad compatible con la oficina judicial, pero con una resolución/instrucción de la Secretaría General por la que se prohíbe hacer efectiva esa compatibilidad hasta que no se analicen las cargas de trabajo reales y se fije por una norma el módulo a partir del cual no se puede realizar la actividad compatible. En este sentido, el Ministerio anuncia que en las OJM habrá un módulo del nuevo programa de gestión procesal Atenea (versión moderna de Minerva) que registrará la actividad de la OJM y permitirá conocer la carga de trabajo real de estas nuevas oficinas con los nuevos servicios que prestan.

 

CSIF ha exigido que esa prohibición se realice en la misma norma que apruebe las relaciones de puestos de trabajo. Además, CSIF ha vuelto a exigir que, como consecuencia de la reforma organizativa y del acuerdo firmado el pasado 8 de enero, se suprima el tipo de población IV y que se retribuya de forma diferenciada al gestor secretario de la OJM recogiéndose esta retribución de secretario de OJM como una jefatura. El Ministerio se ha comprometido a estudiar esta propuesta y la forma de sacarla adelante.

 

Finalmente, CSIF, se ha ratificado en las alegaciones presentadas por escrito y publicadas como documentos adjuntos en este enlace para las Oficinas judiciales de los Tribunales de instancia y en este otro enlace para las oficinas de justicia en el municipio (antiguos juzgados y agrupaciones de paz)

 

Para CSIF la propuesta del Ministerio sigue siendo insatisfactoria quedan cuestiones tan importantes como una mayor diferenciación de áreas/equipos, que permita atender al ciudadano desde la especialización, primera instancia, instrucción y violencia sobre la mujer. CSIF ha reiterado la necesidad de realizar un análisis de plantillas, hace falta reforzar algunos partidos judiciales y oficinas de justicia en el municipio. El Ministerio no se compromete a ampliar plantillas en este momento lo que para CSIF es un error que va a lastrar la implantación precipitada de las oficinas judiciales.

 

CSIF ha recordado al Ministerio que, en el acuerdo de mesa delegada de 11 de abril de 2024, se comprometió a convocar dos reuniones al año para analizar las necesidades de recursos humanos y la situación de todos los refuerzos. CSIF ha instado a que se programe la primera reunión de este año para abordar esta cuestión de forma paralela a la implantación de la oficina judicial.

 

En lo que se refiere a los refuerzos, 98 en total en el ámbito no transferido según los datos facilitados por el Ministerio, en 2015 se firmó un acuerdo por el que el Ministerio se comprometía a estructurar en plantilla los refuerzos de más de tres años dentro de las medidas para evitar el abuso en la contratación temporal. Gracias a ese acuerdo se ha incrementado la plantilla de manera sustancial desde ese año hasta la fecha al detectarse necesidades de personal de carácter estructural sin incrementar la partida de gastos de personal.  

 

El Ministerio se ha comprometido a enviar las rpts  con los cambios aceptados y a responder a las alegaciones presentadas en la siguiente reunión prevista para el próximo jueves, 27 de febrero.

 

Consulta las alegaciones de CSIF en nuestra web.

Fitxers adjunts

COMPARTIR