Igualdad real: nuestras prioridades, también reflejadas en el Informe del Defensor del Pueblo 2024
- Igualdad
15 de d’abril de 2025
Seguimos trabajando por la igualdad real: nuestras prioridades, también reflejadas en el Informe del Defensor del Pueblo 2024

Desde el área de Igualdad y Responsabilidad Social de CSIF, seguimos trabajando firmemente por la mejora de las políticas públicas y laborales en materia de igualdad de género, conciliación, brecha salarial y derechos sociales. El último Informe Anual del Defensor del Pueblo 2024 confirma que muchos de los temas que nos preocupan y en los que venimos incidiendo como organización sindical, siguen siendo asignaturas pendientes para nuestras administraciones.
🔸 La violencia económica contra las mujeres, especialmente las mayores, continúa siendo una forma de violencia invisibilizada. Desde CSIF denunciamos la falta de recursos adaptados, las barreras para el acceso a ayudas, y la necesidad urgente de reconocer legalmente esta violencia como parte de la Ley Orgánica 1/2004.
🔸 Nos preocupa que aún hoy, en varias comunidades autónomas, se siga exigiendo una acreditación adicional como víctima de violencia de género, incluso en casos con sentencia firme. Esta práctica vulnera el derecho al reconocimiento pleno y dificulta el acceso a derechos laborales y prestaciones sociales.
🔸 Celebramos avances como la eliminación del límite de edad para acceder a la RAI por parte de mujeres víctimas mayores de 65 años, fruto del impulso de muchas reclamaciones sociales. Pero insistimos en la necesidad de garantizar un acceso real a la protección social sin discriminación por edad.
🔸 Seguimos trabajando en el desarrollo y exigencia de la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación, con especial vigilancia sobre su aplicación en el empleo público, los servicios municipales y la atención a colectivos vulnerables.
Desde CSIF reiteramos nuestro compromiso con una igualdad real y efectiva. Por ello, seguiremos impulsando iniciativas, proponiendo mejoras normativas y exigiendo a las administraciones que cumplan con su papel. Porque la igualdad no puede esperar y porque otro modelo más justo es posible y necesario.