CSIF inicia una campaña de prevención de riesgos laborales en defensa de la protección de los vigilantes de seguridad privada ante el aumento de agresiones

  • Prensa y Comunicación
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal del sector privado

5 de febrero de 2025

El sindicato quiere concienciar sobre la necesidad de dotas a los trabajadores de herramientas necesarias para la protección de su seguridad y su salud
En la provincia de Almería este colectivo está compuesto por cerca de un millar de profesionales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha iniciado una campaña de prevención de riesgos laborales entre el colectivo de vigilantes de seguridad privada ante el aumento de agresiones a dichos profesionales en el ejercicio de su trabajo. En concreto, en la provincia de Almería esté colectivo cuenta con cerca de un millar de trabajadores y trabajadoras. 

Con esta iniciativa CSIF tiene el objetivo de concienciar sobre la necesidad de dotar a los vigilantes de herramientas para la protección de su seguridad y salud en su puesto de trabajo, especialmente ante episodios violentos como los sufridos recientemente por un trabajador del Metro de Málaga y por dos vigilantes del Hospital Clínico de Granada. De igual manera, la central sindical pretende recordar a las empresas que deben cumplir las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar sus derechos, tal y como recoge la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. 

La campaña puesta en marcha por CSIF incluirá, entre otras actuaciones, la reclamación por escrito a las empresas de vigilancia privada de Andalucía la implementación de protocolos específicos y la dotación suficiente de personal, especialmente en servicios considerados de alto riesgo. “La falta de plantilla es, sin duda, un factor de riesgo para el personal de seguridad en determinados servicios, que, por particularidades como el tipo de servicio, horario o localización, requieren que el vigilante no realice sus funciones en solitario para evitar agresiones”, ha explicado Raúl Álvarez, responsable autonómico de Seguridad Privada de CSIF Andalucía.

Asimismo, el sindicato reclamará a las empresas del sector que, además de la puesta en marcha de protocolos específicos, se realiza una evaluación de la carga de trabajo y el nivel de peligrosidad de cada puesto para adaptar cada medida preventiva.

CSIF considera que las medidas de carácter preventivo dirigidas a los vigilantes de seguridad privada que trabajan en solitario son un asunto crítico y que se deben abordar de forma urgente, dado que esta forma implica situaciones de mayor vulnerabilidad. 

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los profesionales, es necesario abordar los riesgos específicos a los que están expuestos e implementar medidas de prevención para evitar los riesgos que sufren, como agresiones físicas y/o verbales, accidentes derivados de enfrentamientos o caídas, fatiga por largas jornadas de pie o exposición a condiciones climáticas adversas, estrés y ansiedad por la soledad o por enfrentar situaciones violentas, sensación de aislamiento, falta de comunicación con superiores o compañeros/as, uso prolongado de equipos como chalecos anticorte/antipinchazo, y carga postural por bipedestación/sedestación prolongada.

A este respecto, CSIF ha recordado que, como establece la normativa, las empresas de seguridad privada deben proteger de forma eficaz a los trabajadores en materia de seguridad y salud, llevar a cabo los principios de acción preventiva, evaluar los riesgos laborales, consultar a los trabajadores y sus representantes cualquier acción que pueda tener efectos sustanciales sobre la seguridad y la salud de los mismos.

La campaña de prevención de riesgos laborales también contempla la difusión de material informativo entre el colectivo de vigilantes de seguridad, para que formen parte activa en la defensa de sus derechos laborales a través de la formación en materia normativa y desde una perspectiva sindical. Para CSIF es esencial sensibilizar a las empresas y a las administraciones públicas sobre la necesidad de priorizar la seguridad de estos trabajadores en sus políticas de gestión. Asimismo, el sindicato ha lanzado una encuesta a través de su web para recopilar información sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan los vigilantes de seguridad de Andalucía con el objetivo de adoptar las medidas oportunas para la defensa de los derechos laborales del colectivo. 

La central sindical ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los vigilantes de seguridad que trabajan en la comunidad. Con esta iniciativa el sindicato persigue no solo visibilizar la problemática que enfrenta el colectivo, sino también promover soluciones concretas que mejoren las condiciones de trabajo en este ámbito.

COMPARTIR