CALCULA TU BAREMO DE MÉRITOS - OPOSICIONES 2025

  • Empleo
  • Oposiciones

28 de marzo de 2025

Aquí puedes calcular tu puntuación de los méritos para las oposiciones

Desde CSIF Educación Andalucía, hemos elaborado la siguiente calculadora de méritos para que puedas conocer la puntuación de tu baremo, de cara a las oposiciones de 2025.

Debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Introduce en las casillas en blanco los méritos que tengas según lo descrito en cada apartado. Si en un apartado no tienes ningún mérito no tienes que poner nada. De manera automática se calculará tu baremo y aparecerá el total al final.
  • En el apartado 1 debes introducir los años o meses según lo que corresponda en cada casilla y teniendo en cuenta que el tiempo de servicio es como máximo de 5 años, valorándose en uno solo de los subapartados anteriores.
  • Hemos marcado en verde aclaraciones correspondientes según el caso. 

 

 

CALCULADORA DE LOS MÉRITOS PARA LAS OPOSICIONES DE 2025

RECUERDA: El personal aspirante no podrá alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

Tabla de méritos Estilos de input numberEstilos de input number
BAREMO VALORACIÓN MÉRITOS PUNTUACIÓN
1. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA Máximo 5,0000 puntos y 5 años
1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que se opta, en centros públicos 1.0000
1.2 Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior 0.0833
1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que se opta, en centros públicos. 0.5000
1.4 Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior. 0.0416
1.5 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros. 0.5000
1.6 Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior. 0.0416
1.7 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel educativo que el impartido en el cuerpo al que se opta, en otros centros. 0.2500
1.8 Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior. 0.0208
SUMA TOTAL APARTADO 1 (comprueba que no hayas introducido más de 5 años de tiempo de servicio).
2. FORMACIÓN ACADÉMICA Máximo 5,0000 puntos
2.1. EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL TÍTULO ALEGADO
Se valorará exclusivamente la nota media del expediente académico del título exigido con carácter general para ingreso en el cuerpo al que se presenta en el presente procedimiento selectivo, del modo que a continuación se indica:
Escala de 0 a 10 Escala de 0 a 4
Desde 6.0000 hasta 7.4999 Desde 1.5000 hasta 2.2499 0.5000
Desde 7.5000 hasta 8.9999 Desde 2.2500 hasta 2.9999 1.0000
Desde 9.00 hasta 10.00 Desde 3.00 hasta 4.00 1.5000
Introduce la nota de tu expediente académico en la casilla
2.2. Postgrados, doctorado y premios extraordinarios.
2.2.1. Por poseer el título de doctorado. 1.0000
2.2.2. Por cada Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados (Real Decreto 778/1998, de 30 de abril), el Título Oficial de Máster (Real Decreto 56/2005, de 21 de enero), Suficiencia investigadora o cualquier otro título equivalente siempre que no sean requisito para el ingreso en la función pública docente. 1.0000
2.2.3. Por haber obtenido premio en el doctorado. 0.5000
2.3. Otras titulaciones universitarias de carácter oficial, no alegadas como requisito para el ingreso en la función pública docente.
2.3.1. Titulaciones de primer ciclo.

Por cada Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados legalmente equivalentes, y por los estudios correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería.

En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A2, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el primer título o estudios de esta naturaleza que presente el aspirante.

En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A1, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, el título o estudios de esta naturaleza que hayan sido necesarios superar para la obtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto que presente el aspirante.
1.0000
2.3.2. Titulaciones de segundo ciclo.

Por los estudios correspondientes al segundo ciclo de Licenciaturas, Ingenierías, Arquitecturas, o títulos declarados legalmente equivalentes. Asimismo, se valorará en este apartado el título de Grado. No obstante, no se valorará el título de Grado obtenido mediante la realización de un curso de adaptación orientado a quien posea una titulación universitaria (diplomatura o licenciatura) referida a las mismas enseñanzas.

En el caso de aspirantes a cuerpos de funcionarios docentes Grupo A1, no se valorarán por este apartado, en ningún caso, los estudios que hayan sido necesarios superar (primer ciclo, segundo ciclo o, en su caso, enseñanzas complementarias), para la obtención del primer título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto que presente el aspirante.
1.0000
2.4. Titulaciones de Enseñanzas de Régimen Especial y de la Formación Profesional Específica.

Para poder valorar estas titulaciones habrá que documentar que no se han alegado como requisito para el ingreso en la función pública docente o que se han realizado otros estudios para el acceso a la universidad.
2.4.1. Por cada título profesional de Música o Danza: Grado medio 0.5000
2.4.2. Por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de una lengua extranjera de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

No se valoran los certificados de grado elemental y de grado medio de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

El nivel avanzado al que se refiere este subapartado se corresponde con los certificados de Nivel avanzado C1 y Nivel avanzado C2 establecidos en el Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre (BOE de 23 de diciembre), así como las equivalencias a los mismos establecidos en su Anexo II, puntuándose en cada idioma un solo certificado, que se corresponderá con el de nivel superior que se acredite. Se valorarán así mismo los certificados de Nivel Avanzado B2 obtenidos con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 1041/2017 citado.
0.5000
2.4.3. Por cada título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. 0.2000
2.4.4. Por cada título de Técnico Superior de Formación Profesional. 0.2000
2.4.5. Por cada Título de Técnico Deportivo Superior. 0.2000
2.5. Dominio de idiomas extranjeros.

Por aquellos certificados de conocimiento de una lengua extranjera, expedidos por entidades acreditadas conforme a lo que se determine en las convocatorias (pincha para ver el listado), que acrediten la competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel avanzado C1 o C2, según la clasificación del Marco común europeo de referencia para las lenguas: 0,500 puntos.
Los certificados de nivel avanzado C1 o C2 de un mismo idioma, acreditados de acuerdo con el apartado 2.4 o bien 2.5, se valorarán por una sola vez en uno o en otro apartado.
Asimismo, cuando se presenten en esos subapartados para su valoración varios certificados de los diferentes niveles acreditativos de la competencia lingüística en un mismo idioma, se valorará solamente el de nivel superior.
0.5000
SUMA TOTAL APARTADO 2
3. OTROS MÉRITOS Máximo 2,0000 puntos
3.1. Formación permanente.
3.1.1. Cursos superados.

Por cursos de formación permanente superados relacionados con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, psicopedagogía o sociología de la educación, convocados, organizados e impartidos por los órganos competentes en materia de educación permanente del profesorado de las distintas administraciones educativas, a los que les corresponda la regulación y administración de la enseñanza no universitaria en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, universidades públicas o privadas, Centros de Profesorado e Institutos de Ciencias de la Educación, así como por entidades sin ánimo de lucro que hayan sido inscritos en el registro de actividades de Formación Permanente de las citadas Administraciones u homologados por estas.

En ningún caso se valorarán por este apartado aquellos cursos cuya finalidad sea la obtención de un título académico.

3.1.2. Cursos impartidos. Por participar en calidad de ponente o por dirigir, coordinar o tutorizar cursos de formación permanente, que cumplan los requisitos establecidos en el anterior subapartado 3.1.1.


Por cada 30 horas (3 créditos) de cursos superados y/o impartidos de formación permanente, pudiendo acumularse los cursos de al menos dos créditos (20 horas).
Introduce el total de horas que tengas, teniendo en cuenta que se suman los cursos de al menos dos créditos (20 horas) en adelante. 0.2000
3.2. Participación en grupos de trabajo, seminarios, planes y proyectos educativos.
Por participación o coordinación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, seminarios permanentes, planes de mejora, proyectos especiales de centros y actividades análogas, convocadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, los órganos correspondientes de otras Comunidades Autónomas o el Ministerio de Educación y Formación Profesional y publicados en diarios oficiales.
3.2.1. Por cada participación por curso académico 0.2000
3.2.2. Por cada coordinación por curso académico 0.5000
3.3. Méritos artísticos.
No se tendrán en cuenta las actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del alumnado en los centros educativos. Tampoco se valorará la repetición de los mismos premios, conciertos o exposiciones.
Exclusivamente para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y para la especialidad de Música del Cuerpo de Maestros.
3.3.1. Por premios en certámenes, exposiciones, festivales o concursos:
Primer premio de ámbito internacional. 0.2500
Segundo premio de ámbito internacional. 0.2000
Tercer premio de ámbito internacional. 0.1500
Primer premio de ámbito nacional. 0.2000
Segundo premio de ámbito nacional. 0.1500
Tercer premio de ámbito nacional. 0.1000
Primer premio de ámbito autonómico. 0.1500
Segundo premio de ámbito autonómico. 0.1000
Tercer premio de ámbito autonómico. 0.0500
Exclusivamente para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y para la especialidad de Música del Cuerpo de Maestros.
3.3.2. Composiciones estrenadas o publicadas.

Por cada composición estrenada:
Como autor/a. 0.3000
Como coautor/a o grupo de autores (la puntuación se divide entre el número de coautores). 0.3000
Por cada composición publicada:
Como autor/a. 0.3000
Como coautor/a o grupo de autores (la puntuación se divide entre el número de coautores). 0.3000
3.3.3. Conciertos, montajes teatrales, interpretaciones escénicas, escenografías o exposiciones:
Por cada obra como director/a de orquesta, banda o coro o equivalente. 0.2500
Por cada recital o concierto como solista con orquesta o equivalente. 0.1000
Por cada obra como miembro de una orquesta o de otras agrupaciones instrumentales o corales, o equivalente. 0.0500
3.3.4. Grabaciones de composiciones:
Como autor/a o intérprete. 0.3000
Como coautor/a o grupo de autores o pertenecientes a un grupo de intérpretes. 0.0500
3.4. Méritos Deportivos: Exclusivamente para la especialidad de Educación Física del Cuerpo de Maestros.
3.4.1. Por tener la calificación de “Deportista de Alto Nivel” o “Deportista de Alto Rendimiento”, según el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio. 0.5000
3.4.2. Por cada participación en competiciones deportivas oficiales, seleccionados por las Federaciones Autonómicas, Nacionales o Internacionales. 0.1000
SUMA TOTAL APARTADO 3
PUTUACIÓN TOTAL DEL BAREMO

 

 

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN DE LOS MÉRITOS OPOSICIONES DE 2025

 

Ya sabes que CSIF es tu sindicato, y estamos para ayudarte en los siguientes contactos.

Para estar permanentemente informado síguenos en nuestras redes sociales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

 

 

 

La información de esta web obviamente tiene carácter meramente informativo y en ningún caso podrá ser vinculante para la resolución de los procedimientos administrativos, que se hallará sujeta exclusivamente a la normativa que les sea de aplicación.

COMPARTIR