CSIF denuncia la falta de diálogo por parte de Cetursa y pide a la Junta de Andalucía que dé un trato igualitario a todas las organizaciones sindicales
- Prensa y Comunicación
20 de marzo de 2025

- El sindicato se muestra abierto a acercar posturas con el objetivo de solucionar el conflicto y que los profesionales puedan ejercer su labor con unas condiciones dignas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato con presencia creciente en la empresa privada, ha denunciado la falta de diálogo por parte de Cetursa Remontes, empresa encargada de este servicio en la estación de esquí de Sierra Nevada, para solucionar el conflicto laboral existente por el incumplimiento del acuerdo firmado en febrero de 2024 para mejorar el servicio y las condiciones laborales de la plantilla.
El sindicato ha manifestado su rechazo a la actitud de la empresa, que “no se reúne con el comité de huelga y se muestra totalmente reticente a acercar posturas en beneficio de los trabajadores”. En este sentido, CSIF ha resaltado que la organización “siempre va a estar abierta al diálogo porque nuestro principal objetivo es solucionar este conflicto y que las y los profesionales puedan ejercer su labor con unas condiciones dignas”, ha expresado la responsable del área de Empresa Privada de CSIF Andalucía, María del Mar Gómez de Mercado.
El comité de huelga ha desconvocado la huelga prevista para el sábado 22 de marzo tras aprobarse por una amplia mayoría en la asamblea celebrada este miércoles, así como los paros totales previstos para los sábado 29 de marzo y 12 y 19 de abril; sin embargo, se mantienen las movilizaciones y el 9 de abril se convocará un paro total y una gran concentración en Sevilla, así como paros parciales de 08:00 a 12:00 desde el 12 al 19 de abril, en plena Semana Santa.
“Vaya por delante que desde CSIF pedimos disculpas por las molestias que se puedan ocasionar a los comerciantes y a la ciudadanía en general a consecuencia de las movilizaciones programadas, pero no hay otra opción si tenemos en cuenta la actitud de Cetursa y de la Junta de Andalucía, que se cierran a acercar posturas para llegar a un punto de encuentro”, ha expresado la responsable sindical.
La Central Sindical también ha mostrado su “total decepción” con que la Junta de Andalucía no atienda de manera igualitaria las reivindicaciones de todas las organizaciones sindicales, lo que supone “un desprecio a muchos trabajadores que están legítimamente representados por CSIF”. En este sentido, ha explicado que ya el pasado mes de noviembre solicitó una reunión con la Administración y, sin embargo, ni siquiera ha recibido respuesta, algo “inaceptable” teniendo en cuenta que sí se reúne con otras organizaciones, pues “no debemos remontarnos muy atrás para comprobar que la Consejería tuvo un encuentro con Comisiones Obreras hace unos días”.
A juicio de CSIF, la Junta de Andalucía debe estar abierta de manera constante a escuchar las reivindicaciones de los trabajadores con el ánimo de mejorar y avanzar en cuanto a sus condiciones laborales, “sobre todo si tenemos en cuenta que los servicios públicos de Andalucía se sostienen fundamentalmente gracias al esfuerzo, compromiso y buen hacer de miles de profesionales, por lo que no es de recibo que una Administración mire para otro lado y desprecie el diálogo con quienes los representan”.