CSIF Andalucía denuncia una nueva caída del sistema de gestión telefónica del 061, que se suma al déficit estructural de plantilla en un servicio esencial

  • Prensa y Comunicación

3 de abril de 2025

  • El sindicato señala que el fallo del sistema obligó a atender las emergencias con papel y bolígrafo, una situación que ralentizó la labor de los profesionales e hizo que se perdiesen llamadas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha denunciado una nueva caída del sistema de gestión telefónica del Servicio de Emergencia 061 este miércoles, “que se suma al déficit estructural de personal que sufre un servicio esencial como es el de las emergencias sanitarias”.

El fallo del sistema durante tres horas “obligó a las y los profesionales a atender las emergencias sin soporte informático, tirando de papel y bolígrafo y, lamentablemente, hizo la atención se ralentizase y se perdiesen llamadas”, ha explicado la organización sindical, que señala la “grave situación” en torno a un servicio del que, en muchas ocasiones, depende la vida de una persona.

CSIF ha señalado que la plantilla de gestión telefónica del 061 está bajo mínimos y sin refuerzos, lo que provoca que las y los profesionales se enfrenten a jornadas agotadoras bajo una enorme presión por la importancia de la labor que realizan; igualmente, la Central Sindical ha explicado que se juega con los profesionales y se les asigna la atención de una determinada provincia según las necesidades del momento, pero esta no es una solución válida, “ya que en el momento en que se asignan más gestores a una provincia, se hace un descubierto en otra, pues lamentablemente el servicio tiene graves carencias de plantilla en toda Andalucía”.

Por último, CSIF ha recordado que la plantilla de gestión telefónica del 061, que depende del Centro de Emergencias Sanitarias (CES) del SAS, se rige por el convenio de contact center, algo inaceptable si se tiene en cuenta que “no pierden clientes si no se atiende una llamada, sino vidas”, por lo que ha pedido un convenio colectivo propio para el sector “que permita dignificar su labor y acabar con la precariedad actual”.

COMPARTIR