CSIF sale a la calle en toda Andalucía para reclamar una subida salarial y una mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos

  • Prensa y Comunicación

4 de abril de 2025

  • El sindicato exige que se abone el 0,5% pendiente de 2024 y que se negocie un nuevo acuerdo retributivo para este año que palie la pérdida de poder adquisitivo
  • Reclama una oferta de empleo público sin tasa de reposición, la adecuación de grupos profesionales y la equiparación salarial entre administraciones, entre otras medidas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha salido a la calle hoy en toda Andalucía para reclamar al Gobierno que mejore las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos en diferentes ámbitos, con, entre otras medidas, la subida salarial pendiente del año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

Las movilizaciones, que se han llevado a cabo ante las subdelegaciones del Gobierno y también se han convocado en el resto del país, son la continuación de la concentración ante el Ministerio de Hacienda el pasado 19 de marzo para reclamar al Ejecutivo que ponga fin al abandono que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector público.

Ante la imposibilidad manifiesta del Gobierno para sacar adelante unos presupuestos generales, CSIF ha exigido que se aplique de manera inmediata la subida pendiente del 0,5 % adicional que aún se debe de 2024 por la vía del Real Decreto, tal y como se hizo la semana pasada en el caso del personal militar; asimismo, la Central Sindical ha expresado que esta fórmula también se podría aplicar para la subida salarial de 2025 y para la oferta de empleo público aún pendiente.

CSIF ha retomado contactos con el Ministerio de Función Pública con voluntad constructiva para alcanzar “el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleados y empleados públicos, que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo, pero la Administración sigue sin concretar las mejoras”, ha manifestado el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela.

La Central Sindical ha subrayado que el Gobierno debe sentarse a negociar un nuevo acuerdo salarial que permita a los servidores públicos recuperar el poder adquisitivo perdido, que asciende a un 9% desde la firma del mal acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT en 2022, que expiró el pasado 31 de diciembre y no resolvió nada, y supera el 20% desde los recortes de 2020 por parte del Gobierno de Rodríguez Zapatero. “La subida salarial debe producirse de manera automática todos los años conforme al IPC, al igual que sucede con las pensiones o con el Salario Mínimo Interprofesional”, ha explicado Girela.

La organización sindical ha señalado como otra medida urgente la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra. De igual manera, CSIF ha reclamado la adecuación de los grupos profesionales, la negociación de una oferta de empleo público eliminando la tasa de reposición y la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.

Respecto a la jornada laboral, CSIF ha manifestado que es necesario implantar las 35 horas en el conjunto del Estado, al igual que ha emplazado al Gobierno a implementar la carrera profesional y el teletrabajo en todas las administraciones. La organización también ha instado a mejorar las condiciones de jubilación del Régimen General y de Clases Pasivas y a regular de manera inmediata el acceso de los funcionarios y estatutarios a la jubilación parcial, que para los empleados públicos se retrasará como mínimo hasta el último trimestre de este año por la falta de previsión del Gobierno. En este sentido, CSIF ha puesto sus servicios jurídicos a disposición de su afiliación que se vean afectados por este retraso.

Por último, CSIF ha subrayado que seguirá exigiendo al Gobierno que inicie la negociación cuanto antes y llevará a cabo cuantas acciones sean necesarias para que se escuchen las reivindicaciones de las empleadas y los empleados públicos.

COMPARTIR