Las Cortes aprueban una proposición para reforzar a los vigilantes de seguridad, tras las denuncias de CSIF

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal del sector privado

28 de marzo de 2025

Las Cortes aprueban una proposición no de ley que recoge las propuestas de CSIF en la materia, como reconocer a los vigilantes como agentes de la autoridad y dotarles de más medios de protección frente a las agresiones.

Las Cortes de Aragón han aprobado una proposición no de ley para reforzar la figura de los vigilantes de seguridad y dotarles de medios. El texto -presentado por Vox y aprobado también con los votos de PP y PAR- recoge las propuestas de CSIF en la materia, como reconocer a los vigilantes como agentes de la autoridad y dotarles de más medios de protección frente a las agresiones.

CSIF lleva varios meses denunciando la inseguridad que sufren los vigilantes en sus puestos de trabajo y presentando propuestas para mejorar la situación. CSIF pidió reuniones con todos los grupos parlamentarios y fue recibido por Vox, PP, CHA y Aragón Existe. CSIF también se reunió con la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, para trasladarle todos los puntos que consideramos necesarios para la reforma del sector.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a su vez, inste al Gobierno de España a impulsar de forma urgente varias reformas para mejorar la seguridad y las competencias de los vigilantes. Se propone actualizar la Ley de Seguridad Privada y el Reglamento de Seguridad Privada. Se pide reconocer a los vigilantes como agentes de la autoridad, con la protección jurídica y legal que implica.

Las Cortes también piden que se dote a los vigilantes de seguridad de medios modernos de autoprotección y defensa frente a posibles agresiones, pudiéndolos portar en las distintas estancias de los centros, incluida la zona terapéutica de los centros de menores. Medios como: defensas reglamentarias, grilletes, chalecos anticorte y antitrauma, guantes anticorte, sprays de defensa, equipos de comunicación modernos y equipos de intervención fáciles en su acceso y colocación para situaciones más graves.

También se pide aumentar la plantilla del personal de seguridad en los para que no se encuentre un vigilante solo y sin posibilidad de refugiarse en alguna estancia de seguridad en caso de agresión. Y otra propuesta es aumentar la cuantía del plus de peligrosidad, que en estos momentos es de tan sólo 23 euros al mes.

La proposición no de ley recoge más puntos relacionados con la protección laboral, la formación y la prevención de riesgos laborales.

GALERÍA

COMPARTIR