CSIF Sanidad Nacional reivindica el papel esencial de los ópticos-optometristas en el sistema de salud

  • Prensa y Comunicación
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional

22 de marzo de 2025

Con motivo del Día del Óptico-Optometrista, celebrado cada año el 23 de marzo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) quiere poner en valor la labor esencial que desempeñan estos profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas visuales, así como en la mejora de la salud ocular de la población.

Los ópticos-optometristas son una pieza clave en el sistema sanitario, ya que no solo facilitan la corrección de defectos refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, sino que también participan activamente en la detección precoz de enfermedades oculares graves como el glaucoma, la degeneración macular o la retinopatía diabética. Además, su trabajo resulta fundamental en la adaptación de ayudas ópticas y en la rehabilitación visual de pacientes con baja visión.

Es importante destacar la necesidad de realizar revisiones visuales periódicas para mantener una buena salud ocular en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia y en la población mayor, donde las enfermedades oculares son más frecuentes. La detección precoz y el tratamiento oportuno de los problemas visuales pueden prevenir complicaciones y mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

Desde CSIF Sanidad queremos destacar que, a pesar de la importancia de su labor, los ópticos-optometristas siguen enfrentándose a importantes desafíos laborales y profesionales que requieren una respuesta urgente por parte de las administraciones públicas. Por ello, desde nuestra organización exigimos:

🔹 Reconocimiento de la categoría profesional en el ámbito sanitario público, equiparándola a otras profesiones sanitarias.
🔹 Incorporación de los ópticos-optometristas en la sanidad pública en aquellas comunidades autónomas donde aún no están integrados para garantizar una atención integral y accesible a la salud visual.
🔹Mejora de las condiciones laborales, incluyendo estabilidad en el empleo, salarios dignos y acceso a la formación continua especializada.
🔹Mayor presencia en los equipos multidisciplinares de atención sanitaria para reforzar la detección precoz de patologías oculares y mejorar la coordinación con otros profesionales de la salud.

En algunas comunidades autónomas, los optometristas están integrados en los Servicios de Oftalmología (aunque algunos hospitales todavía no cuentan con optometristas). Esta situación es similar en otras comunidades donde la figura del optometrista ha sido reconocida en el ámbito sanitario público.

Sin embargo, desde CSIF Sanidad consideramos que la incorporación de optometristas en los centros de salud sería muy beneficiosa para el sistema sanitario y los pacientes. La presencia de optometristas en atención primaria permitiría realizar detecciones tempranas de patologías como el glaucoma, la retinopatía diabética, la degeneración macular (DMAE), las cataratas, el estrabismo y los defectos refractivos. Esto facilitaría derivaciones mejor dirigidas y más filtradas hacia los servicios especializados de oftalmología, contribuyendo a descongestionar los servicios hospitalarios y mejorando la calidad y rapidez de la atención sanitaria.

CSIF Sanidad Nacional seguirá trabajando para que los ópticos-optometristas obtengan el reconocimiento que merecen dentro del sistema sanitario y para garantizar que su labor continúe mejorando la calidad de vida y la salud visual de la ciudadanía.

 

 

COMPARTIR