CSIF rechaza la reestructuración de Unicaja ante la imposición de horarios, categorías y destinos
5 de enero de 2023
Los servicios jurídicos del sindicato estudian el nuevo modelo para evitar la vulneración de derechos laborales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, rechaza el nuevo modelo de distribución de oficinas de Unicaja porque ha sido impuesto por la entidad financiera sin negociarlo con los legítimos representantes de los trabajadores y por las dudas existentes sobre las condiciones laborales. La entidad inicia la remodelación este mes de enero.
Así las cosas, CSIF Cantabria denuncia, especialmente, que el futuro sistema pretende implantar una serie de puestos denominados “gestor, gerente, especialista” que no están definidos en el convenio colectivo, porque no existe norma que los regule. De hecho, ya ha empezado el nombramiento de tales gerentes sin aviso previo, de manera obligatoria o sin explicar las condiciones laborales.
Sobre la nueva clasificación de las oficinas, tampoco está claro cómo se implantará el próximo modelo, ya que Unicaja no ha informado sobre las condiciones, los horarios y los diferentes niveles de la plantilla que será desplazada de sus centros para ocupar los mencionados puestos.
El sindicato cántabro presidido por Manuel Ángel Pérez subraya, asimismo, que la entidad financiera no ha dado explicaciones acerca de cómo se cubrirán estas vacantes. De hecho, CSIF calcula que más de 250 empleados abandonarán las oficinas esta semana para ocupar puestos de “gestores remotos”, lo que se traduce en “unas oficinas cada vez más diezmadas que en algunos casos llevan más de un año sin director”.
Por todo ello, la central sindical rechaza el tipo de distribución propuesto unilateralmente por Unicaja -resultado de su integración con Liberbank- y advierte que sus servicios jurídicos ya están estudiando la reestructuración de la entidad financiera para determinar si se vulneran los derechos laborales del personal.