CSIF acude a Inspección de Trabajo ante las denegaciones de permisos por cuidado de familiares en Correos
20 de febrero de 2025
-La empresa pública postal incumple de manera reiterada la legislación que contempla hasta cinco días de permiso retribuidos por cuidado de familiares que precisen de reposo domiciliario tras un proceso médico.
-La Central Sindical lamenta que detrás de esta medida se esconda la falta de trabajadores en los diferentes centros de trabajo de la región.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante Inspección de Trabajo las denegaciones reiteradas de permisos por cuidado de familiares en casos de reposo domiciliario tras un proceso médico que está llevando a cabo Correos en toda Castilla-La Mancha.
La empresa pública estatal está incumpliendo la normativa que reconoce permisos retribuidos de hasta cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguineidad, tal y como recoge el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Correos vulnera sistemáticamente este derecho cuya finalidad es facilitar el cuidado de los familiares de los trabajadores frente a necesidades o contingencias médicas que necesiten el concurso de terceras personas para el cuidado del familiar convaleciente.
El presidente de CSIF Empresas Públicas Estatales Castilla-La Mancha, Manuel Maldonado, expone que “no son casos aislados, de manera constante se deniegan estos permisos sin tener en cuenta los informes médicos. Hemos acudido a Inspección de Trabajo ante esta flagrante vulneración de este derecho”.
Este derecho va incluso más allá y se extiende a cualquier persona que conviva con el trabajador en el mismo domicilio y requiera el cuidado efectivo de éste.
Plantillas mermadas
CSIF considera que detrás de esta denegación sistemática se esconde la falta de trabajadores en los diferentes centros de trabajo y la necesidad de hacer frente al servicio diario postal.
Maldonado apunta a que la situación “es dramática en muchos puntos, no se cubren las bajas ni tampoco las vacantes que se producen por jubilación”.
Como ejemplos, en las tres unidades de reparto de Albacete capital falta cerca del 50% del personal: sólo hay 40 carteros para un total de 71 secciones. En Seseña (Toledo), de una plantilla de 12 trabajadores sólo hay actualmente 5, con una sobrecarga laboral enorme. En Olías del Rey (Toledo) sólo hay un cartero de los 5 que debería de haber en plantilla; sólo se incorporó un trabajador en la campaña de Navidad y además en Atención al cliente hace ya más de dos años que cesó el trabajador a jornada parcial que había contratado.
Flota de vehículos
CSIF también lamenta el mal estado general de la flota de vehículos de la empresa pública estatal en la región, lo que supone una negligencia que pone en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores de Correos.
Muchos vehículos presentan deficiencias debido a que las empresas adjudicatarias del mantenimiento de los vehículos de Correos no proceden a su arreglo al superarse el número de kilómetros estipulados en la contrata.
CSIF reclama a Correos la revisión del pliego de adjudicación del contrato de mantenimiento integral aumentando el kilometraje para garantizar la viabilidad de toda la flota de vehículos y la seguridad de toda la plantilla.