Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación recogen firmas para exigir la subida salarial de los docentes.
- Otros artículos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Catedráticos Enseñanza Secundaria
- Maestros
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
24 de abril de 2025

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación recogen firmas para exigir la subida salarial de los docentes
- Tras el éxito de la movilización del 16 de enero y la falta de negociación por parte de la Consejería de Educación, las cinco organizaciones sindicales con representación en Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, STECyL-i, UGT y CC.OO.) llaman al profesorado de la educación pública de Castilla y León a apoyar, mediante su firma, la demanda de subida salarial.
Las cinco organizaciones sindicales de Mesa Sectorial dan un paso más en la defensa de la mejora de las condiciones laborales del profesorado al que representan, e inician una recogida abierta de firmas. Con esta iniciativa, denuncian la falta de voluntad negociadora de la Consejería de Educación, tras la propuesta sindical presentada el pasado 21 de febrero. Además, lamentan que la consejera de Educación no haya respondido al escrito conjunto registrado el 14 de marzo, en el que se exigía -precisamente- la apertura de una negociación que permitiera abordar una mejora salarial para el profesorado de la educación pública de Castilla y León.
Los sindicatos de la Mesa ponen en valor la unidad sindical y el esfuerzo conjunto por alcanzar esas mejoras retributivas, resaltando que desde el acuerdo de 19 de mayo de 2006 no se ha llevado a cabo un incremento en los complementos autonómicos. Comienza el tercer trimestre del curso escolar, dicen, “sin ningún avance en el aumento salarial, pese a las reiteradas demandas”. Por ello, “es el momento de pedir el apoyo al profesorado para ser su voz y trasladar la importancia de la negociación, que no puede dilatarse más en el tiempo”.
“El colectivo docente está sobrecargado y su importante labor debe ser reconocida. En 2010, los recortes salariales le golpearon duramente y, desde entonces, las actualizaciones retributivas realizadas no han logrado revertir esos recortes ni alcanzar la media estatal”, critican los sindicatos.
La precarización retributiva, unida a la sobrecarga laboral, las jornadas interminables, la creciente complejidad de las aulas y la falta de incentivos profesionales, está provocando que la docencia sea una profesión cada vez menos atractiva, advierten las organizaciones sindicales. Además, “desde 2019 el profesorado arrastra un agravio comparativo en la carrera profesional con el resto de empleadas y empleados públicos de la Junta de Castilla y León, al tener que renunciar a los sexenios. Reclamamos que se cumpla el compromiso adquirido de permitir la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional, eliminando la discriminación actual que afecta especialmente al grupo A2 y a las y los docentes con mayor antigüedad”.
La representación sindical de la Mesa exige una negociación de mejoras salariales que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y, al menos, equipare las retribuciones del profesorado de Castilla y León con la media estatal, “y así reconocer su esencial labor como piedra angular del sistema educativo público de calidad que ostenta nuestra Comunidad”.
El enlace, que todas las organizaciones de la Mesa Sectorial tienen en sus webs y redes sociales para apoyar la recogida de firmas es https://forms.gle/mRAMiAgQmXaiqKhL6 Con el lema ‘¡Tu firma es necesaria’, invitan al profesorado de la educación pública de Castilla y León a firmar y a exigir la demanda de subida salarial.