CSIF sale de nuevo a la calle en defensa de las retribuciones y las condiciones laborales de los funcionarios
- Prensa y Comunicación
3 de abril de 2025

Mañana, 4 de abril, nos concentramos ante las Subdelegaciones de Gobierno de todo el Estado, en Cataluña en las subdelegaciones de Girona y Barcelona, en horario de 12 a 13 horas
La protección de los derechos y la defensa de las condiciones laborales y retributivas de las empleadas y empleados públicos, así como la dignificación de la labor que llevan a cabo, siempre han sido prioritarios para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.
Es necesario, de una vez por todas, que se reconozca la labor que realizan nuestras empleadas y empleados públicos a diario, empezando por asegurar que los servidores públicos sean retribuidos con unos salarios dignos que se correspondan con la realidad que vivimos y con el momento actual de la economía, poniendo fin a la pérdida de poder adquisitivo experimentada en la última década y estableciendo mecanismos para que esta pérdida no vuelva a producirse en un futuro.
Pese a los anuncios de este Gobierno, los empleados públicos seguimos sin recibir el 0,5% de la subida salarial correspondiente al año 2024. Desde la firma del acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT de noviembre de 2022, los empleados públicos hemos acumulado una pérdida de poder adquisitivo del 9% y más de un 20% desde los recortes de ZAPATERO en 2010 que siguen estando en vigor.
Estos datos y esta situación, que resultan escandalosos e inaceptables en cualquier sociedad justa y moderna, deben tener su reacción y exigimos que se proceda a iniciar, de manera urgente, la negociación de un nuevo acuerdo retributivo para los empleados públicos, que ponga fin a esta constante sangría de nuestro poder adquisitivo y que inicie el camino hacia la recuperación, adecuando las retribuciones a la evolución del IPC y recuperando, de manera progresiva, la inaceptable y abultada pérdida de poder adquisitivo producida durante los últimos años, así como el restablecimiento de la estructura salarial previa a los recortes de Zapatero, de manera que se vuelva a restituir los importes de las pagas extraordinarias, a los términos establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Es hora de pasar a la acción. Ya no nos sirven ni las palmaditas en la espalda ni los halagos vacíos. El Gobierno tiene que dar un paso adelante y retomar, de manera inmediata, la negociación para abordar todas estas cuestiones y evitar que los servicios públicos sigan agonizando hasta llegar, de manera inminente, al colapso absoluto.
Ni el Gobierno, ni este país, se pueden permitir que esto suceda y por ello en CSIF iniciamos hoy un calendario de movilizaciones para exigir al Gobierno que aporte, de manera inmediata y tras retomar la negociación colectiva, soluciones a los graves problemas que castigan tanto económica como laboralmente a los empleados y empleadas públicas y que están a punto de ahogar definitivamente el sistema que debe garantizar el Estado de Bienestar.
NOS MOVILIZAMOS POR:
- La negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Las/os empleados públicos han perdido un 8,3% desde la firma del acuerdo del Gobierno con CC.OO. y UGT, y más de un 20 por ciento desde los recortes de Zapatero en 2010. Además, a fecha de hoy seguimos sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del pasado año. CSIF exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI.
- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
- Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas. IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
- La adecuación de los grupos profesionales del artículo 76 del TREBEP
- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
- Mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas, así como la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.