CSIF Ciudad Real lidera una candidatura “preparada para el cambio” en Educación
24 de noviembre de 2022
- El sindicato concurrirá el próximo 1 de diciembre a los comicios de Educación con una lista integrada por 130 hombres y mujeres, cuyo objetivo es revertir la actual situación y mejorar las condiciones laborales de los docentes en la provincia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado hoy la lista con la que concurrirá, el próximo 1 de diciembre, a las elecciones sindicales de Educación. Se trata de una candidatura “preparada para el cambio”, integrada por 130 hombres y mujeres procedentes de todos los sectores del ámbito educativo de la provincia, cuyo objetivo es revertir la actual situación y mejorar las condiciones laborales de los docentes.
La lista, encabezada por Rocío Romero, actual responsable provincial de CSIF Educación, supera en número a la presentada hace cuatro años. “Es una candidatura fuerte y muy cohesionada, que tiene muchas ganas de seguir trabajando y luchando como lo hemos hecho hasta ahora por mejorar las plantillas de los centros, reducir las horas a los mayores de 55 años, así como las ratios en las aulas y la burocracia, lograr el Estatuto Docente y el apoyo de Infantil, entre otros muchos temas”, ha explicado Romero, quién ha asegurado que su candidatura representa la ilusión y la apuesta por el cambio.
Para Romero, “los sindicatos sectoriales, aquellos que ganaron las últimas elecciones en la región, no han conseguido nada en estos cuatro años y han mostrado una actitud muy plácida con la Administración. Al igual que los sindicatos de clase, CCOO y UGT, que encima han firmado un acuerdo nefasto hasta 2024 que nos obliga a seguir perdiendo poder adquisitivo. Gracias a nuestras movilizaciones, conseguimos que la Administración negociara una subida no prevista y recibiremos un 1,5% de subida salarial con carácter retroactivo desde enero, a pesar de que para CSIF es completamente insuficiente”.
La responsable provincial de Educación ha aprovechado la ocasión para valorar los logros alcanzados en estos cuatro años y destacar el compromiso de todos los integrantes de la nueva candidatura para seguir trabajando en esa misma línea. “En estos cuatro años hemos visitado todos los centros de la provincia, hemos apoyado a los docentes y equipos directivos de forma permanente y siempre que nos lo han requerido, pero también hemos gestionado, apoyado y asesorado a numerosos docentes víctimas de acoso físico y/o psicológico a través de nuestro servicio ‘CSIF AYUDA PROFES’. Un departamento de gran calidad profesional que cuenta con personal especialista capacitado para el asesoramiento psicológico, jurídico, pedagógico y psicosocial, con total confidencialidad”, ha apuntado.
Romero ha resaltado también la lucha sin descanso y sin horarios por mejorar las condiciones laborales de los docentes durante la dura etapa de la pandemia, la elaboración de un manual de gran calidad sobre la nueva ley educativa (LOMLOE), así como toda la información facilitada tanto a afiliados como al resto de compañeros sobre bolsas de interinos, concurso general de traslados, fase de prácticas, evaluaciones,…
Nuevas propuestas
Durante el acto de presentación, la cabeza de lista ha desgranado las líneas de trabajo de los próximos cuatro años. Entre ellas, destacan:
- Lograr revertir en su totalidad los recortes realizados hace más de una década.
- Dignificar la labor docente con actuaciones concretas como: mejora de las condiciones laborales, respeto a la libertad de cátedra, especialización del profesorado en tareas educativas y eliminación de la carga administrativa, protocolos de actuación inmediata frente a situaciones de violencia en los centros educativos, etc.
- Mantenimiento de MUFACE y mejora de sus prestaciones.
- Logros específicos para cada una de las enseñanzas. A modo de ejemplo: recuperación de las pruebas extraordinarias en ESO, titulación superando todas las materias en ESO, dotación de personal docente especializado y auxiliar a todos los centros con segundo ciclo de infantil, al menos un maestro de PT y otro de AL en los CEIP de menos de una línea y en los CRA.
Impartición del nivel C en todas las EOI.
- Distribución de fondos para la FP, priorizando la educación pública.
- Integración inmediata de los PTFP en el cuerpo de Secundaria.
- Adecuación de las plantillas a las necesidades reales de los centros de ERE.
- Mantenimiento de la jubilación actual de Clases Pasivas.