MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 27 ABRIL 2024: LIBRANZAS GUARDIAS -BOLSAS INTERINOS-SUSTITUCIONES AUXILIOS-MÓDULO PLAN ACTUACIÓN CIVIL-QUEJAS FALTA SUMINISTRO MATERIAL-APOYO TECNICO INFORMATICA-DOBLE VERIFICACIÓN PLAN ADAPTA-CUIDADORES-TELETRABAJO-COMISIONES DE SERVICIO Y ACCIÓN SOCIAL-IMPLANTACIÓN LEY EFICIENCIA ORGANIZATIVA

  • Empleo

29 de mayo de 2024

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 27 ABRIL 2024: LIBRANZAS GUARDIAS -BOLSAS INTERINOS-SUSTITUCIONES AUXILIOS-MÓDULO PLAN ACTUACIÓN CIVIL-QUEJAS FALTA SUMINISTRO MATERIAL-APOYO TECNICO INFORMATICA-DOBLE VERIFICACIÓN PLAN ADAPTA-CUIDADORES-TELETRABAJO-COMISIONES DE SERVICIO Y ACCIÓN SOCIAL-IMPLANTACIÓN LEY EFICIENCIA ORGANIZATIVA:

 

El pasado lunes, se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Justicia en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con la presencia de la Directora General de RRHHs y Relaciones con la Administración de Justicia, con el objeto de negociar el proyecto de nueva instrucción sobre fichajes de guardias para cerrar el proceso de negociación en estos días.

 

Aunque le intención inicial de la Administración era regular de manera muy restrictiva éste tema en el contenido del nuevo Calendario Laboral, y tras la total oposición de CSIF Justicia Comunidad de Madrid a que en el mismo se restringieran derechos recogidos en el Acuerdo Sectorial, en la Mesa la Administración ha realizado modificaciones en lo relativo especialmente al régimen de libranzas los días 24 y 31 de diciembre, domingos y días inhábiles y otras cuestiones puntuales.

 

Pero desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid una vez más hemos requerido a la Administración el que dicha nueva instrucción se adapte a los diferentes tipos de guardia existentes en cada partido judicial de nuestra Comunidad Autónoma,  y respete el contenido literal íntegro del punto 7º.5 (sobre “jornada y calendario laboral”) del nuevo Acuerdo Sectorial en el que se establece que: “Con respecto a la guardia, deberán tener compensación de un día de libranza, por cada día que coincida en domingo, festivo, 24 o 31 de diciembre”. Además, y como ya os hemos informado, CSIF ha reclamado a la Consejería que se lleve a cabo una regulación de esta materia en idénticos términos a la que se está negociando por el Ministerio de Justicia para el Cuerpo de LAJs. De no ser así, CSIF Justicia Comunidad de Madrid abriría la vía de la correspondiente reclamación en vía judicial contencioso-administrativa.

 

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos reiterado nuevamente todos los puntos clave que deben también recogerse en su contenido:

 

-      Plena garantía de realización de pausas de comida, y su cómputo dentro de las horas realizadas durante el servicio de guardia.

-      Mejora de la regulación de las “sustituciones” para garantizar las plantillas necesarias para una adecuada prestación del servicio de guardia, especialmente durante los períodos vacaciones, resolviendo los problemas que suelen producirse p. e. en el mes de agosto.

-      Mejoras en la propuesta en lo relativo tanto a los servicios de guardia del partido judicial de Madrid, como de los partidos judiciales en los que exista separación de jurisdicciones o que cuenten con 4 o más Juzgados mixtoso en el partido judicial de Torrelaguna, principalmente en los siguientes aspectos:

 

A)  Guardias del partido judicial de Madrid (Juzgados de Instrucción; Violencia; Fiscalía; Menores y Registro Civil, y también se ha solicitado revisar la instrucción que  regula las guardias que se prestan en el IMLCF): Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, se ha solicitado que, en el tema de fichajes por prestación de servicio de guardia, resulta necesario garantizar la realización de una pausa para comida, dado que es frecuente que en guardias como las de detenidos o las de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer no pueda llevarse a cabo la misma. En cuanto al tema de libranzas, se le ha dado una nueva redacción más clara al contenido de la propuesta, especialmente en las correspondientes por prestación del servicio de guardia de 9 a 21 horas el 24 o 31 de diciembre o en domingo o festivo (aunque también hemos solicitado flexibilidad horaria y disfrute del día de libranza en los días siguientes hábiles a la salida de guardia); y también al momento concreto en que debe realizarse el fichaje de finalización de sus jornadas (dado que no puede hacerse el día posterior); o  contemplando que  las libranzas  corresponden también por prestar el servicio de guardia en sábado, domingo, día festivo o inhábil, 24 y 31 de diciembre en los Juzgados VIDO y de Menores.

B)  Guardias en los partidos judiciales en los que exista separación de jurisdicciones o que cuenten con 4 o más Juzgados de Primera Instancia e InstrucciónDesde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, se ha solicitado nuevamente que se debe mejorar la redacción del alcance de las libranzas para los funcionarios de los turnos rotatorios (tardes, sábados, domingos y festivos 24 y 31 de diciembre), y tener en cuenta las plantillas y frecuencia de las mismas,  mejorando  el contenido de la nueva propuesta de la Administración en lo referido a la compatibilidad del disfrute de la libranza tanto por participar en los turnos de tarde/fin de semanacomo también si se realiza el turno del servicio de guardia en domingos y festivos.

C)  En cuanto al Servicio de guardia en el partido judicial de Torrelaguna: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, se ha solicitado que se debe establecer expresamente también para este partido judicial un régimen de libranzas idéntico al establecido para el resto de servicios de guardia, incluidas las correspondientes por prestación del servicio los días 24 y 31 de diciembre, que no aparecen expresamente en la propuesta de la Administración.

D)  Así mismo, hemos solicitado que se regulen medidas de flexibilidad horaria por la atención de madrugada de “habeas corpus” o por la realización de entradas y registros simultáneos múltiples que se prolonguen en horario de noche durante los servicios de guardia.

E)  Finalmente, también hemos reiterado nuestra petición de habilitar más días dentro de los cuales se pueda disfrutar la libranza correspondiente.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS:

 

1.- PARALIZACIÓN  de la convocatoria de las nuevas bolsas de personal interino:  La Administración nos ha comunicado que durante  la tramitación de los informes preceptivos sobre el contenido del nuevo Decreto, desde Función Pública de la Comunidad de Madrid se ha producido un informe desfavorable a su contenido, que paraliza la tramitación de todo tipo de bolsas en cualquiera de los Sectores de nuestra CC AA hasta que no se resuelvan las cuestiones prejudiciales que se han planteado por diferentes tribunales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo relativo a aclarar en materia de  nombramiento de personal temporal, si el cómputo del límite de la duración de los contratos de empleo temporal de 3 años, se computará en un puesto concreto o como la totalidad de los servicios prestados en una Administración, y no se van a poder negociar las convocatorias de nuevas bolsas de Justicia hasta dentro de muchos meses.

 

Como se puede apreciar, se trata de un tema muy delicado que puede dar lugar, según sea la interpretación del TJUE, a que se produzcan ceses masivos de funcionarios interinos, según sea el criterio para computar dicho límite de 3 años, y desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos solicitado a la Administración negociar mecanismos que permitan mantener durante el tiempo de espera al pronunciamiento del TJUE los nombramientos de funcionarios interinos en nuestro ámbito, dado que las bolsas actuales se encuentran prácticamente agotadas y ya se han realizado dos llamamientos al SEPE para cubrir las necesidades existentes. Todo ello, dentro de los límites que puedan permitir las bolsas vigentes, o con las modificaciones que legalmente se puedan negociar, para dotarlas de más personal (p. e. con opositores que tengan ejercicios aprobados de oposiciones de justicia, o personas con experiencia en justicia que no se encuentren actualmente en las bolsas vigentes).

 

Ante la inseguridad e incertidumbre en sus fechas que está provocando el desarrollo de la estabilización que firmaron otros sindicatos con el Ministerio de Justicia (perjudicando también gravemente a la promoción interna), y ante la amenaza de perjudicar la dotación de medios personales que la situación anteriormente descrita puede producir, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, estamos realizando gestiones tanto con la Consejería de Función Pública autonómica, como con el Ministerio de Administraciones Públicas (ámbitos en los que NO tienen representación los sindicatos corporativos sectoriales exclusivamente de justicia) para aclarar las posibles consecuencias de todo lo anteriormente expuesto, de cara a buscar posibles soluciones a una situación de inseguridad jurídica que puede producir gravísimos problemas a los afectados, y a la dotación de las plantillas necesarias en las Administración Pública.

  

2.- Instrucción sobre sustituciones del Cuerpo de Auxilio Judicial de la Secretaria Coordinadora Provincial del TSJCMA la vista de los graves perjuicios que contiene lo establecido en la misma, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid vamos a plantear a la Dirección General una solución voluntaria y retribuida a la problemática que presentan actualmente tales sustituciones, en la misma línea de las propuestas del Ministerio de Justicia para los LAJs.  Además, también hemos recordado a la Administración que en nuestro Acuerdo Sectorial también se contempla la creación del Servicio de atención Inmediata para dar solución a estos problemas.

 

3.- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, hemos requerido a la Dirección General rebajar los objetivos de los módulos del PLAN de actuación en la jurisdicción CIVIL en curso, entre otras razones como consecuencia de las incidencias informáticas constantes que se están produciendo en las últimas semanas, sin haber tenido respuesta satisfactoria por parte de la Dirección General, que se niega a rebajarlos, por considerar que son razonables en sus actuales cifras. Además, hemos solicitado datos estadísticos para conocer qué órganos y plantillas están llevando a cabo dicho plan de actuación.

 

 

 

4.- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, hemos transmitido a la Administración las quejas por la FALTA de SUMINISTROS DE MATERIAL que se está sufriendo desde hace meses en todas las dependencias judiciales, a lo que la Administración nos ha informado que la Consejería de Hacienda ha cambiado el procedimiento de contratación, y afecta también a la junta central de compras. Ahora ya no se puede hacer en un mismo pedido todo el material, sino uno por cada uno de dichos materiales. Por ello, la Dirección General de Infraestructuras Judiciales ha pedido ser excepcionados de ese procedimiento que entorpece todo el proceso, pero de momento no tienen contestación.

 

 

 5.- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos manifestado una queja por la falta de apoyo técnico/informático que se está produciendo durante la implantación de nuevos programas y aplicaciones como DICIREG, Horus o para la impugnación de justicia gratuita.  Y hemos exigido que se de formación adecuada sobre los mismos, manifestando la Administración que debe haber siempre en todas las sedes judiciales un “dinamizador” de Madrid Digital para todas estas cosas y que se están haciendo también talleres ONLINE para formarse en esas nuevas aplicaciones. También hemos pedido que los trabajos de actualización y mantenimiento de los programas informáticos se realicen fuera de los horarios de trabajo, para no paralizar la tramitación de procedimientos, ni perjudicar el servicio público que prestan.

 

 

 6.- En relación al PLAN ADAPTA para implantar la doble verificación de seguridad en los accesos a la intranet, hemos transmitido las quejas por tener que usar el móvil particular para instalar el programa necesario,  y hemos solicitado también que se cuelgue un AVISO en FIVA sobre la forma y los plazos llevarlo a cabo, dado que mucha gente no tiene noticias de los mismos. La Administración se ha comprometido a llevarlo a cabo, y considera que es el método más sencillo para implantar ese mecanismo de doble verificación de seguridad en los accesos.

  

 

7.-Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, hemos solicitado que se atienda al nuevo contenido del artículo 47 del TREBEP  en lo relativo a la adopción de medidas de flexibilidad horaria para la figura de los “cuidadores”:

 

 Art. 47 Jornada de trabajo de los funcionarios públicos.

 “1. Las Administraciones Públicas establecerán la jornada general y las especiales de trabajo de sus funcionarios públicos. La jornada de trabajo podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial.

 

2. Las Administraciones Públicas adoptarán medidas de flexibilización horaria para garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos que tengan a su cargo a hijos e hijas menores de doce años, así como de los empleados públicos que tengan necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas que convivan en el mismo domicilio, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos.»

 

 La Administración nos ha manifestado que en relación a los “cuidadores” ya se están atendiendo de manera estimatoria dichas peticiones de atención al cuidado de familiares, otorgando medidas de flexibilidad horaria necesarias.

 

 

 8.- La Directora General nos ha informado que el Ministerio de Justicia les ha remitido un borrador de regulación de la recuperación del TELETRABAJO para ser analizada en la próxima Conferencia Sectorial del próximo mes de junio, que consideran totalmente insuficiente de cara a poder negociar su recuperación posteriormente en el ámbito de la Administración de Justicia de nuestra CC AA.

 

Desde CSIF, como también lo estamos haciendo ya con el Ministerio de Administraciones Públicas (donde los sindicatos sectoriales específicos de justicia NO son representativos), realizaremos las alegaciones necesarias en el proceso de negociación que próximamente se desarrollará con el Ministerio de Justicia, y posteriormente con la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid, para superar los problemas generados por el pésimo acuerdo firmado por otros sindicatos con el Ministerio de Justicia hace meses, y que no impidió el que se acordara unilateralmente su supresión (en todos los ámbitos territoriales)  por el Ministerio.

 

 

9.- Negociación de la regulación de las Comisiones de Servicio y de la convocatoria de la Acción Social 2024: CSIF ha recordado a la Administración que son temas prioritarios pendientes de su desarrollo, y la Dirección General se ha comprometido a negociarlas en las próximas semanas de junio, para lo que nos ha remitido un primer borrador sobre regulación de las comisiones de servicio al que efectuaremos alegaciones en los próximos días. Y, posteriormente, se nos remitirá la propuesta de convocatoria  de la acción social para el año 2024.

 

 

11.- Novedades sobre la implantación de la nueva Ley de Eficiencia Organizativa: La Directora General nos ha comunicado que la intención de la Consejería es estar preparada para poder negociar su implantación progresiva con planes piloto en 13 partidos judiciales a partir del año 2025siempre que sea aprobada por el Ministerio de Justicia antes de final de año (cuestión más que dudosa si se mantiene la actual situación de inestabilidad en los apoyos que tiene actualmente el Gobierno con sus socios de legislatura), y contando también con el horizonte de la puesta en marcha del complejo judicial de Valdebebas en los próximos cuatro años.

 

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos planteado que la negociación que se está desarrollando en estas semanas con el Ministerio de Justicia sobre esta materia, está muy lejos de las alegaciones presentadas por CSIF a su contenido, dado que las propuestas del documento del Ministerio de Justicia siguen planteando problemas en materia de retribuciones, rpts y dotación de plantillas, reordenación y amortización de puestos de trabajo, movilidad forzosa, elección de destinos, etc. por lo que todavía no se pueden garantizar plazos temporales para la viabilidad de su posible implantación en ningún ámbito territorial.

 

 

 OS MANTENDREMOS INFORMADOS

COMPARTIR