MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 19 MARZO 2025

  • Negociaciones y acuerdos
  • Últimas noticias
  • CSIF Informa

20 de marzo de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 19 MARZO 2025

 

El pasado 19 de marzo, se celebró reunión de la Mesa Sectorial de Justicia con el siguiente orden del día:

 

1.   Plan Oficina Judicial.

2.   Ruegos y preguntas.

 

Por parte de la Dirección General de Justicia se nos ha dado traslado de tres documentos:

 

-      Datos de asuntos ingresados y ejecuciones registradas para determinar los Modelos de Oficina Judicial en los 14 partidos judiciales de la Comunidad de Madrid (Fase 1).

-      Implantación de Tribunales de Instancia (modelos de referencia).

-      Estructura de la Oficina Judicial en los 14 partidos judiciales de la 1ª fase.

 

Se trata de los modelos tipo de referencia de implantación del nuevo diseño de la Oficina Judicial que se van a proponer por número de asuntos y ejecutorias planteados en un documento resumen, recogiendo en una tabla los datos disponibles de la serie histórica de datos disponibles de los años 2018 a 2024 en los 14 partidos judiciales que entran en la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia, con el compromiso de actualizarlos con los procedentes del primer trimestre del año 2025. Y, finalmente, un resumen de la estructura de cómo quedaría en cada uno de los partidos judiciales.

 

Desde la Dirección General se ha puesto de manifiesto también que, aunque en los modelos de referencia del Ministerio de Justicia se establecen una serie de cargas de trabajo a la hora de llevar a cabo la implantación, desde la Dirección General además del número de asuntos y de ejecuciones existentes en las fechas de valoración, se han tenido en cuenta p. e. en los partidos judiciales de Valdemoro y Majadahonda (que no llegan a los 2000 asuntos establecidos en dichos modelos) proponer crear también el Servicio Común de Ejecución en los mismos, de cara al crecimiento de asuntos que va a producirse en años posteriores.

 

Os adjuntamos los documentos en los que se especifican por partido judicial el modelo y los Servicios Comunes que tendrían que implantarse en cada uno de los 14 partidos judiciales.

 

 

En cuanto a la preceptiva negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo de las Oficinas Judiciales donde se va a implantar en la fase 1 en dichos partidos judiciales, no pueden darnos traslado de los borradores de trabajo para poder plantear nuestras alegaciones, dado que los mismos todavía se están valorando por los Decanos afectados para que propongan ideas a su contenido, cumpliendo con el preceptivo trámite de informes previos de organismos afectados como el TSJCM, la Secretaria de Gobierno o la Coordinadora provincial, o los jueces Decanos.

 

En los próximos días se nos remitirán los borradores para proceder a su negociación (lo más tarde el lunes), cumpliendo una de las garantías establecidas en el Acuerdo firmado con el Ministerio de Justicia el pasado 8 de enero. Además, también nos trasladará las propuestas de RPTs del Registro Civil y de las nuevas Oficinas de Justicia MunicipalNos convocarán la próxima semana para comenzar su negociación durante el tiempo que resulte necesario.

 

 

La Directora General nos ha informado que en lo referido al proceso de acoplamiento que,  además de los impulsores de la gestión del cambio que ya visitan los diferentes centros, desde la Consejería se va a hacer una campaña informativa  realizando reuniones en las dependencias de cada partido judicial de la primera fase, con todas las plantillas de los partidos judiciales afectados.

 

 

En cuanto al desarrollo del proceso de acoplamiento, todavía quedan temas pendientes de concretar con el Ministerio de Justicia, pero con seguridad primero se convocarán y adjudicará los puestos singularizados de jefaturas de nueva creación en las RPTs, para luego llevar el proceso de acoplamiento en el resto de puestos (reordenación, redistribución y reasignación de efectivos) con todas las garantías reglamentarias en su realización derivadas del Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justiciatanto para los funcionarios titulares como interinos.

 

 

La Directora General también nos ha informado que se está pendiente de concretar con el Ministerio de Justicia la posibilidad de que, para facilitar el proceso de acoplamiento, desde el 1 de abril al 31 de diciembre de 2025 NO se convoquen nuevas comisiones de servicioy se suspenda aprobar sustituciones verticales hasta finalizar el proceso de acoplamiento, para recuperarlas a su finalización.

 

Ante tal planteamiento, desde CSIF hemos manifestado nuestra oposición tanto a la Dirección General, como al propio Ministerio de JusticiaAsi, en la próxima reunión de negociación con el Ministerio denunciaremos desde CSIF tal planteamiento, y os informaremos sobre su alcance, si finalmente no se atiende nuestra exigencia de no llevar a cabo tales suspensiones.

 

 

 

Toda la estructura de los Tribunales de Instancia que nos plantea la Dirección General se han hecho teniendo en cuenta los modelos de referencia aprobados en la Conferencia Sectorial y las del 29 de enero (adaptadas a la ley de eficiencia organizativa), aunque luego han mandado nuevas versiones posteriores con cambios de modelos que, sin modificaciones sustanciales, no deben impedir su aprobación en la próxima Conferencia Sectorial del mes de abril.

 

 

También nos ha indicado la Dirección General que antes del día 1 de julio tienen que estar aprobadas todas las modificaciones Reglamentarias con las garantías establecidas gracias al Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justicia para llevar el proceso de acoplamiento, y cuya negociación con el Ministerio de Justicia se cerrará en los próximos días, antes de su tramitación parlamentaria.

 

En cuanto a las  RPTs del Cuerpo de LAJs del ámbito transferido publicadas por el Ministerio de Justicia, la Dirección General ha formulado protesta  por considerarlo una injerencia de competencias. Se les ha dado plazo para alegaciones de su modelo a las CC AA, pero la Dirección General considera que por LOPJ la competencia de proponer es de las CCAA y el MJ es el que debe hacer alegaciones. Además, también se considera que la línea estratégica de definición de los diferentes Servicios de los Tribunales de Instancia, no coincide con los que se propone poner en marcha por la CC AA y, por eso se ha protestado ante el Ministerio de Justicia. A título de ejemplo de los problemas que tal modelo presenta son los casos en los que un LAJ se encargue del  Servicio Común  de Tramitación y el SC General y, además, también tenga que encargarse del Registro Civil (p. e. en Collado Villalba) donde por su carga de trabajo es inviable. Por ello, la Dirección General va a pedir al Ministerio de Justicia su modificación, p. e. en lo referido a que un LAJ que lleve un Servicio Común de Tramitación NO pueda llevar otro Servicio Común.

 

 

Finalmente, la Dirección General nos ha informado que es consciente de los problemas con el personal idóneo de los Ayuntamientos, y la situación de sobrecarga que se está viviendo en los Juzgados de Paz (futuras Oficinas de Justicia Municipal), dado que se están produciendo delegaciones de competencias (que desde CSIF Justicia consideramos ilegales, y así lo estamos transmitiendo en todos los foros de negociación, tanto en CC AA como con el Ministerio), que están agravando la sobrecarga que supone ahora las funciones que ya desarrollan de Auxilio Judicial, solicitud de antecedentes penales, declaración de ciudadanos por videoconferencia, más los trámites de RC, etc.  Por ello, en la propuesta que nos va a trasladar la Dirección General se "COMARCALIZA" y se aumentan sus plantillas en determinados casos,  y se propone nivelar las plantillas del resto de posibles Juzgados de Paz afectados, para dotarlas con los recursos humanos que resulten necesarios.   Supondrá la creación de decenas de nuevas plazas de plantilla, aumentándolas. Con ello se garantiza otro de los puntos cruciales del Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justicia, en lo referido a no amortización de plazas durante el proceso de implantación de los Tribunales de Instancia.

 

En lo referido a la recuperación del Teletrabajo, cumpliendo otro apartado del Acuerdo con el Ministerio de Justicia de 8 de eneroel Ministerio de Justicia no quiere llevarlo a la Conferencia Sectorial del próximo mes de abril, pero CC AA como la de Madrid están presionando para que vaya en su orden del día.

 

Por último, la Directora General ha querido disipar las dudas que puedan existir en lo referido a que NO hay previsión de amortización de plazas en las actuales plantillas orgánicas, y NO se va a CESAR interinos masivamente, sino que entrarán dentro de los cambios de centros de destino derivados del proceso de reasignación, redistribución y reordenación de plantillas del proceso de acoplamiento a los Tribunales de Instanciasin interrupción de la prestación de servicios, y con continuidad en puestos de las nuevas estructuras de los Tribunales de Instancia.

 

 

A la vista de todo lo anterior, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos planteado a la Directora General la necesidad de trasladar todas las garantías del Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justicia al ámbito gestionado por la Comunidad de Madrid.

 

Para ello, hemos solicitado a la Dirección General negociar un Acuerdo de garantías de implantación de los Tribunales de Instancia con el contenido de los que ya se han firmado en Cataluña o La Rioja

 

En el mismo se regularán garantías en materias como:

 

- La adecuada negociación de la implantación de Relaciones de Puestos de Trabajo con todos los códigos de puestos de trabajo, que permitan acceder con los preceptivos medios de movilidad voluntaria en los concursos de traslado a puestos concretos, dentro del desarrollo de las nuevas estructuras de los Tribunales de Instancia  (definidas dentro de la normativa que determina la estructura, composición y funciones de los nuevos Servicios Comunes de Tramitación, Generales o de Ejecución; Áreas y Equipos).

 

- La continuidad de la percepción de todas las actuales retribuciones.

 

- La garantía de la continuidad de la prestación de todos los servicios de guardia (penal, VIDO, Menores, etc.) o la percepción de retribuciones por penosidad en los SCAC y otras dependencias.

 

-  Garantías de preferencia por la voluntariedad sin cambios de localidad en el proceso de acoplamiento y reordenación, reasignación y redistribución de efectivos en las diferentes fases de implantación.

 

- La no amortización de la totalidad de las actuales plazas de la plantilla orgánica, y el futuro crecimiento necesario de plantillas.

 

- Implantación del teletrabajo, carrera profesional y mejora de la promoción interna.

 

-  El incremento del complemento específicotras la implantación de los Tribunales de Instancia.

 

 

CSIF planteará sus alegaciones detalladas por escrito cuando conozcamos los borradores de RPTs (Juzgados afectados en las diferentes fases de implantación, Registro Civil y Oficinas Judiciales Municipales) con la propuesta de la Dirección General de diseño de los Tribunales de Instancia y sus nuevos Servicios Comunes, Áreas, Secciones y Equipos; con la totalidad de los correspondientes códigos de cada plaza de la RPT; reclamando retribuciones adecuadas de todos los puestos (singularizados o genéricos);  y el que se pueda acceder a todos ellos en los concursos de traslado y mediante los demás mecanismos de movilidad y provisión de puestos de trabajo.

 

 

RUEGOS Y PREGUNTAS:

 

 

Bolsa de 80 horas para conciliación: Establecida en el vigente Acuerdo Sectorial, se encuentra en fase de implantación a través de su gestión por FIVA.

 

 

Nueva regulación libranzas saliente de guardia BOE: Al igual que lo ha solicitado CSIF al Ministerio de Justiciahemos solicitado a la Dirección General que modifique la actual regulación en la materia para adaptarse al contenido de la nueva regulación publicada en el BOE, establecida para el Cuerpo de LAJsSolventando las múltiples dudas que a día de hoy plantea su alcance y aplicación efectiva.

 

 

 

Bolsas de selección de personal interino: Continúa su tramitación por la vía de urgencia, aunque todavía no se han realizado la totalidad de los informes preceptivos. No hay fecha concreta de posible convocatoria.

 

 

Nombramiento funcionarios del Cuerpo de Auxilio para nivelar plantillas de los Juzgados de lo Penal, en cumplimiento del contenido del vigente Acuerdo Sectorial: Se está tramitando toda la dotación presupuestaria necesaria para llevar a cabo su dotación, a ser posible antes del verano del presente año.

 

 

Pago de los recursos ganados contra la denegación de la concesión de ayudas en la Acción Social 2024: Está pendiente el informe de la Intervención de Hacienda para proceder a su pago.

 

 

 

Cómputo horario flexible antes de comenzar el horario de guardia, como se hace en periferia: Una vez más, la Dirección General nos ha comunicado su negativa a atender la petición de CSIF Justicia Comunidad de Madrid de computar el horario flexible anterior al fichaje de entrada de los servicios de guardia de Madrid capital.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR