MESA SECTORIAL 31 MARZO - ALEGACIONES CSIF RPTS 1 FASE OFICINAS JUDICIALES MADRID - LIBRANZA GUARDIAS - TELETRABAJO -COMISIONES SERVICIO - CARRERA PROFESIONAL
- Negociaciones y acuerdos
- Últimas noticias
- CSIF Informa
2 de abril de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA RPTS OJ PRIMERA FASE IMPLANTACIÓN LOESPJ EN 14 PARTIDOS JUDICIALES PERIFERIA COMUNIDAD MADRID
31 MARZO 2025
El pasado 31 de marzo, se ha celebrado una nueva Mesa Sectorial con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia con el siguiente orden del día:
- Plan Oficina Judicial. Implantación en 14 partidos judiciales de la 1ª fase.
- Ruegos y Preguntas.
- Plan Oficina Judicial. Implantación en 14 partidos judiciales de la 1ª fase:
Al comienzo de la reunión la Directora General ha procedido a comentar en un breve recorrido los puntos más destacados de la propuesta que vamos a negociar.
- Anunció que en la propuesta de Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs) de las Oficinas de Atención a la Víctima (OAV), se les va a reflejar en sus retribuciones el punto adicional por penosidad que se venía reconociendo hasta ahora judicialmente a algunos de sus funcionarios.
- En el nuevo Servicio Común de Tramitación irán destinados los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal (GP) y de Tramitación Procesal (TP), y en el nuevo Servicio Común General (SCG), se van a integrar con los actuales puestos de trabajo destinados en los Decanatos y Servicios Comunes de Actos de Comunicación (SCAC), y también con todos los funcionarios del Cuerpo de Auxilio judicial.
- Por lo que se refiere a la dotación de puestos de trabajos del nuevo Servicio Común de Ejecución (SCEJ), la Dirección General ha utilizado la ratio de una dotación de 10 funcionarios por cada 1000 ejecuciones, aunque no descarta poder variar las dotaciones inicialmente propuestas en sus borradores de RPTs como consecuencia de los informes que emitan los Decanos o los LAJs de los partidos judiciales afectados, o las alegaciones que realicemos las organizaciones sindicales durante el proceso de negociación.
- En los nuevos complementos específicos reflejados en la propuesta de RPTs, se garantiza por la Dirección General que los funcionarios que actualmente perciben retribuciones por asumir competencias en Violencia sobre la Mujer (VIDO), SCAC, etc. continuarán percibiéndolas tras el proceso de acoplamiento a la nueva estructura judicial.
- La creación de “equipos” y “grupos de trabajo” la Dirección General manifiesta que se van a elaborar funcionalmente con protocolos elaborados por los Decanos y el TSJ, pero insiste en que NO son puestos de estructura que deban aparecer en la RPT según los modelos de referencia elaborados por el Ministerio. También manifiesta que se ha solicitado al MJ consensuar en cómo se va a desarrollar el proceso de acoplamiento, para que se lleve a cabo de forma homogénea en todos los territorios con competencia.
- Guardias: Aparecen reflejados en las nuevas RPTs de todos los órganos que las llevan a cabo actualmente en sus diferentes modalidades, con la garantía de que NO se perderán retribuciones por los que estén ahora en ellos, como consecuencia del proceso de acoplamiento.
En el SCG se establecen también guardias para todos los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial, y se han añadido al código “GU” también a las plazas de los Auxilios que estaban antes del proceso de acoplamiento destinados en el Decanato, y que antes NO la tenían. Finalmente, también anticipa que los puestos del SCEJ NO llevarán código “GU”, aunque se garantiza a los funcionarios que sean destinados en ellos como consecuencia del proceso de acoplamiento las seguirán percibiendo si en su actual puesto de origen las realizan.
- Forma de provisión: En la propuesta de RPTs la Dirección establece diferentes formas para llevar a cabo su dotación: a) Concurso de traslado ordinario para todos los puestos genéricos; b) Concurso específico para los puestos de los Juzgados VIDO; c) cobertura de los puestos de jefaturas por libre designación.
Esto último lo intenta justificar porque según la Intervención de la Consejería de Hacienda no se puede fiscalizar y aprobar tener a dos funcionarios de carrera dotando un mismo puesto. Así, no se podría nombrar a un interino en un puesto de jefatura (por las funciones que acarrean) en el caso de que se le otorgue una jefatura a un titular que no vaya a ejercerla, pero tiene la reserva de puesto (p. e. por excedencia por cuidado de hijos). Además, ha manifestado que podría valorarse el que se pudieran dotar a futuro en estos supuestos mediante la convocatoria de comisiones de servicio para cubrirlas en estos supuestos. Pero, transmite su posición de que, por el momento, la Consejería de Hacienda no lo autoriza.
- Retribuciones de los nuevos puestos de Jefaturas de equipo: Se nos ha informado que se ha subido un 20% el complemento específico en comparación con el de los puestos genéricos, acorde a las funciones que deberían realizar.
ALEGACIONES DE CSIF a la propuesta de RPTs OJ primera fase:
Con carácter previo a desarrollar nuestras alegaciones, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos insistido en la necesidad de trasladar todas las garantías del Acuerdo de 8 de enero con el Ministerio de Justicia al ámbito gestionado por la Comunidad de Madrid:
Para ello, hemos requerido a la Dirección General para que nos contestes a nuestro planteamiento de negociar un Acuerdo de garantías de los legítimos derechos económicos y laborales de todos los funcionarios judiciales afectados por la implantación de los Tribunales de Instancia, con un contenido similar al del MJ, y de los que ya se han firmado en otras CC AA.
Os recordamos una vez más, que en el mismo se regularán garantías pactadas con el MJ en materias como:
- La adecuada negociación de la implantación de Relaciones de Puestos de Trabajo con todos los códigos de puestos de trabajo, que permitan acceder con los preceptivos medios de movilidad voluntaria en los concursos de traslado a puestos concretos, dentro del desarrollo de las nuevas estructuras de los Tribunales de Instancia (definidas dentro de la normativa que determina la estructura, composición y funciones de los Servicios Comunes de Tramitación, Generales o de Ejecución; Áreas y Equipos).
- La continuidad de la percepción de todas las actuales retribuciones.
- La garantía de la continuidad de la prestación de todos los servicios de guardia (penal, VIDO, Menores, etc.) o la percepción de retribuciones por “penosidad” en los SCAC y otras dependencias.
- Garantías de preferencia por la voluntariedad y sin cambios de localidad en el proceso de acoplamiento y reordenación, reasignación y redistribución de efectivos en las diferentes fases de implantación.
- La no amortización de las actuales plazas, y el crecimiento necesario de plantillas.
- Implantación del teletrabajo, carrera profesional y mejora de la promoción interna.
- El incremento del complemento específico por la implantación de los Tribunales de Instancia.
Por la Directora General se nos ha manifestado que ante las propuestas recibidas, y por seguridad jurídica, se le ha dado traslado para su estudio a los órganos competentes de Función Pública autonómica, y que se negociará el contenido del posible acuerdo en la Mesa Sectorial.
Sin perjuicio de presentar por escrito y de forma más extensa y detallada nuestras alegaciones, en la Mesa Sectorial hemos adelantado alguno de los aspectos clave que consideramos deben tenerse en cuenta para modificar la propuesta de RPTs de las OJ de esta primera fase de implantación en 14 partidos judiciales de la LOESPJ:
1- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid nos oponemos a que las formas de provisión de los puestos de jefaturas sean dotadas mediante “Libre Designación” (LD). Consideramos como mecanismo con mayores garantías su convocatoria mediante concursos específicos (CE), y que sean considerados puestos singularizados en la RPT. Razonamos en nuestro escrito de alegaciones los motivos para que dicha exigencia sea tenida en cuenta, y valoraremos emprender acciones legales si se mantienen en la RPT como LD.
Además, en lo referido a las plazas con código de Violencia sobre la Mujer (VSM), exigimos que en el proceso de acoplamiento se garantice en la RPT su dotación con preferencia por todos los funcionarios que actualmente se ocupan de dicha materia en los órganos judiciales de los 14 partidos judiciales afectados por la fase 1 (sin merma en sus retribuciones), dado el carácter de puestos singularizados que tienen en la propuesta de RPTs, y que se dotarán (una vez finalizado el proceso de acoplamiento) mediante concurso específico.
Finalmente, le hemos transmitido a la Dirección General que CSIF exige al MJ y a todas las CCAA con competencias que se proceda a un aumento de las retribuciones y las plantillas encargadas de la VSM, por el aumento de la carga de trabajo que asumirán cuando entre en vigor (en los próximos meses) la reforma legislativa que va a incrementar los delitos de su competencia.
2- Hay partidos judiciales como Collado Villalba que, con 46 TP en el SCT no se crea el puesto de Jefatura de equipo para el Cuerpo de TP, cuando el art. 477.e) LOPJ lo permite, y más viendo que en otros partidos judiciales con una plantilla de 28 GP o de 18 AJ, sí se crean Jefaturas. Por ello, pedimos unificar criterios para la creación de jefaturas, también en el Cuerpo de TP.
3- Oficinas de Atención a las Víctimas (OAV): Nos oponemos a la reducción de plantillas en las OAV (Aranjuez y Leganés) que hasta ahora estaban dotadas con 2 GP. Se trata de compañer@s que acumulan mucha experiencia en dichos puestos, y no pueden ahora acabar durante el proceso de acoplamiento destinados a un Servicio Común General, como propone la Dirección General.
Además, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid exigimos su dotación con un segundo GP las OAV que ahora solo estén dotadas con un 1GP y, lo más importante, exigimos que se establezcan en la RPT como puestos singularizados (a cubrir mediante concursos específicos), y con un mayor complemento específico, dadas las características y funciones que desarrollan.
4- Dada la dificultad para establecerlo en la RPT, dado que se trata de una retribución que se percibe de manera rotatoria por certificación posterior, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos exigido que se garantice la continuidad de la percepción del actual complemento de apoyo al Fiscal durante el servicio de guardia, y por la Dirección General se nos ha confirmado que se seguirá percibiendo.
5- Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos solicitado que se lleve a cabo una revisión negociada de las actuales RPTs tanto de la Oficina Fiscal como del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
6- Finalmente, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid comprobaremos que en las RPTs aparezcan todos los códigos de plaza con guardia (GU) necesarios para garantizar que se continuarán percibiendo por TODOS los funcionarios que actualmente prestan dichos servicios. Así está garantizado en el Acuerdo de CSIF con el MJ, y así se lo hemos propuesto a la Dirección General en el Acuerdo que le proponemos desarrollar en la Comunidad de Madrid para dotar de seguridad jurídica y garantías al proceso de implantación de la LOESPJ en nuestro ámbito.
Entrando en un avance de reclamaciones concretas en determinados partidos judiciales, hemos manifestado lo siguiente:
- ALCORCÓN: Hemos solicitado dotar a la RPT con una segunda plaza de AJ en el JSCG para atender al Juzgado VSM, dado que es el único partido judicial con JVSM exclusivo con solo un 1AJ VSM en el SCG.
- ARGANDA DEL REY: En la RPT del SCT aparecen 1GP y 1TP con el código “COORD. TI”, y desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos que sean puestos de jefatura de equipo, con un complemento específico superior. Solicitamos también aclaración sobre si hay previsión de transformar en plantilla los refuerzos de larga duración existentes en diferentes Juzgados del partido judicial.
- LEGANÉS: Solicitamos que la OAV se mantenga con una plantilla de 2 GP, y aclarar que ha ocurrido con una plaza de AJ. Si actualmente en el Juzgado mixto número 5 hay 3 AJ (uno de ellos en el Registro Civil), de los otros dos AJ restantes parece que 1AJ no aparece en ningún otro Servicio de la propuesta de RPT.
- NAVALCARNERO: Debe garantizarse en la propuesta de RPT la dotación con 2 TP para TODOS sus Juzgados, en cumplimiento del vigente Acuerdo Sectorial 24/27, y deben incrementarse este año para nivelar sus plantillas. En la propuesta de RPTs, se dotan como puestos nuevos tres Jefaturas y , por tanto, parece que solamente se crea un puesto nuevo.
- POZUELO DE ALARCÓN: En la OAV de Pozuelo de Alarcón/Majadahonda para atender a 12 juzgados de dicha agrupación solicitamos que se incremente su plantilla, al menos en 1 GP más.
- COLLADO VILLALBA: Solicitamos una jefatura de equipo de TP en el SCT, la dotación de 1 GP más en el SCG, y la creación del Servicio Común de Ejecución (SCE) en dicho partido judicial.
- COLMENAR VIEJO: Solicitamos la creación del Servicio Común de Ejecución en dicho partido judicial.
- COSLADA: Solicitamos que en la OAV se mantenga su plantilla actual de 2 GP, y solicitamos la creación del Servicio Común de Ejecución en dicho partido judicial.
- PARLA: Atendiendo a la elevada carga de trabajo de este partido judicial (de los 14 partidos judiciales de esta fase 1ª es el que tiene acreditado el volumen de entrada de asuntos más elevado por número de juzgados), y que supone casi el 300% del módulo de entrada que fija el CGPJ para los asuntos civiles de sus Juzgado mixtos, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos la creación de 8 nuevos puestos: 1 AJ en el SCG; 4TP (2TP en el SCT y 2TP en el SCEJ); y 3GP (2GP en el SCT y 1GP en el SCEJ).
VALDEMORO: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos dotar con 1GP más la RPT de su SCG, adicional a los 2 GP de Actos de Comunicación (AC), y al GP de actos de comunicación con Centros Penitenciarios (CP).
TORRELAGUNA: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid solicitamos aumentar en 1 GP y 1 AJ la plantilla del SCT con código Actos de Comunicación (AC), dada la carga de trabajo a la que tienen que hacer frente, al no haber previsto la Dirección General la creación del SCG en dicho partido judicial.
Al finalizar la reunión, la Dirección General nos ha dado traslado de un documento técnico en el que se analiza la cuantía del complemento específico y su valoración para los diferentes puestos existentes (genéricos/singularizados) en su propuesta de RPTs, y especialmente los puestos singularizados y sus funciones. Desde CSIF Justicia analizaremos su contenido y procederemos a realizar las alegaciones correspondientes al contenido del mismo.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
Libranzas guardias: La Dirección General sigue manteniendo los criterios de la reforma fijados por la norma por el MJ porque dependen de ellos, sin que por el MJ se vayan a establecer modificaciones a través de una rectificación de errores. Interpretan que no genera ningún derecho nuevo, salvo el que se refiere a que los que ahora la disfrutan, puedan hacerlo dentro de los 3 días siguientes. Parece que la interpretación de lo que se considera “guardia ordinaria” es lo que genera problemas, y ante la inseguridad existente y la falta de una corrección de errores o una interpretación más clara por parte del MJ, desde CSIF Justicia asesoraremos a los funcionarios afectados que quieran recurrir hechos que puedan perjudicarles en su legítimo derecho al descanso tras un servicio de guardia.
Comisiones de Servicio y Sustituciones verticales: La Dirección General nos ha comunicado que su intención es suspender la convocatoria de nuevas comisiones de servicio desde el presente mes de abril, y mantienen (en principio) las vigentes hasta que se lleve a cabo cada fase prevista en el proceso de acoplamiento, aunque se encuentra pendiente de concretar el proceso de acoplamiento con el MJ, ante las dificultades que tiene especialmente el tema de las sustituciones, dado que puede haber adscripciones forzosas en el proceso de acoplamiento que cubran el puesto cubierto hasta ahora en Comisión.
Teletrabajo: La Dirección General nos ha confirmado que finalmente NO va a la Conferencia Sectorial de estos próximos días en Barcelona (al igual que tampoco se va a tratar sobre el proceso de acoplamiento), aunque la Consejería va a pedir incluirlo en su orden del día. junto a la aprobación de los modelos de referencia, dado que en las Disposiciones Transitorias de la LOESPJ aparece la obligación de tener un marco común para otorgar seguridad jurídica a todo el personal para que sea igual en todos los territorios con competencias MJ / CC AA, por ejemplo, para determinar igual que Cuerpos, días y horas o puestos pueden “teletrabajar” (al margen de poder tener libertad para determinar número de días o porcentajes de plantillas cada CC AA).
CSIF ha tenido conocimiento que en el Grupo de trabajo MJ/CC AA ya se aprobó un borrador estableciendo ese marco común, y hemos elevado protesta ante las Consejerías con competencias y el MJ para que se negocie su contenido en las preceptivos Mesas Sectoriales inmediatamente, dado que las últimas reformas legales ya permiten p. e. a la Comunidad de Madrid recuperar el teletrabajo mediante una negociación en estos momentos.
Carrera profesional: De momento, no hay novedades desde el MJ sobre ésta materia, y no se puede concretar cuando se iniciará su negociación en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
La Dirección General nos convocará el próximo día 7 de abril para continuar con la negociación.
¡¡¡¡ OS MANTENDREMOS INFORMADOS¡¡¡¡