CSIF Educación firmará el nuevo Acuerdo Sectorial Docente

20 de marzo de 2025

Comienza la reversión de los recortes en nuestra Comunidad. En el primer año, supondrían unos 750 profesores más para bajar a 19h y 300 maestros más, que instaremos a repartir entre los colegios con mayor necesidad (Línea reducida, difícil desempeño...)

La Mesa Sectorial de Educación ha continuado hoy con la reunión para valorar la postura de las organizaciones sindicales respecto al último borrador presentado por la Consejería de educación para un nuevo Acuerdo Sectorial  Docente 2025-2028 para la educación pública madrileña.

 

Hoy hemos mantenido una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Educación con la presencia de la Dirección General de Recursos Humanos y las organizaciones sindicales con representación en el sector: CC.OO., ANPE, CSIF y UGT. Durante el encuentro, se ha abordado la aprobación del borrador del nuevo acuerdo sectorial para la educación pública en la Comunidad de Madrid.

 

Desde CSIF, tras realizar una consulta muy ajustada con sus simpatizantes, afiliados, delegados y estructura interna del sindicato y tras valorar la situación del proceso de negociación y del momento en el que se encuentra la educación pública madrileña, consideramos viable aprobar la propuesta de borrador. No obstante, el sindicato ha solicitado que se tuviese en cuenta su voto particular con una serie de aportaciones para futuras mejoras del presente acuerdo y las cuales, pedimos, queden reflejadas en el acta del presente acuerdo.

 

Propuestas de CSIF para la nueva Comisión de Seguimiento del Acuerdo, que será la que decida como implementar este acuerdo:

1. Subida salarial para los docentes madrileños

CSIF ha destacado que el acuerdo no contempla una mejora salarial para el profesorado de la región, a pesar de que Madrid es una de las comunidades con un nivel de vida más elevado y donde los docentes perciben un salario inferior al de otras autonomías. Desde CSIF vamos a continuar reivindicando esta subida tanto a nivel autonómico como Nacional.

2. Reducción del horario lectivo en secundaria. El sindicato ha reclamado que la reducción de horas lectivas en secundaria se acelere y que se elimine el año de transición en el que el horario quedaría estancado. Nos comentan que ese año  sin reducción permite cuadrar económicamente la bajada progresiva de horas lectivas. Propondremos negociar, en este momento, la mejor subida salarial posible.

3. Distribución de los 850 nuevos contratos de maestros. CSIF ha solicitado un estudio detallado sobre el reparto de los 850 cupos de maestros comprometidos y que se valoren nuestras aportaciones. Hemos insistido en que estos recursos deben destinarse principalmente para apoyos y la reducción del horario lectivo del profesorado en infantil y primaria. 

4. Reducción de la burocracia en los centros educativos:

Se ha exigido la presentación de propuestas concretas y detalladas para disminuir la carga burocrática que soportan los docentes y equipos directivos en los centros educativos.

5. Eliminación de la presencialidad en una hora no lectiva en Infantil y Primaria:

CSIF ha expresado su preocupación sobre la escasa repercusión que podría tener esta medida en los centros con jornada partida.  Esta propuesta de reducción la hemos visto irrelevante ya que el profesorado tendrá que continuar realizando las tareas que se llevan a cabo en este horario pero aceptamos se mantenga en el acuerdo por su aportación a la flexibilización del horario de los docentes de esta etapa.

6.Pedimos terminar con los flecos y  vincular este acuerdo al texto pactado de permisos y licencias en el que CSIF ha venido trabajando en mesa sectorial desde hace tiempo.

 

Valoración y próximos pasos:

 

CSIF ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del profesorado, como sindicato profesional que es,  y ha insistido en que estas reivindicaciones seguirán reclamándose desde el minuto uno vez firmado el presente acuerdo.

 

El resto de organizaciones sindicales presentes en la mesa han visto viable también la aprobación de dicho borrador y sus aportaciones han ido en la misma línea que la propuesta de CSIF.

 

Desde CSIF agradecemos el trabajo de la dirección General de RRHH que ha hecho posible este acuerdo así como el resto de organizaciones sindicales presentas en la mesa sectorial por el trabajo conjunto y la unidad mantenida en todo el proceso de negociación.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR