CSIF Sanidad Madrid denuncia el aumento de agresiones a sanitarios

  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Portada PRL

11 de marzo de 2025

-Con motivo del Día europeo contra las agresiones a los profesionales en el ámbito sanitario CSIF lanza la campaña +45 agresiones al día en el ámbito sanitario. ¡DENUNCIA!

CSIF Sanidad Madrid, integrante de la Mesa Sectorial en la Comunidad de Madrid, quiere poner el foco de atención en el aumento de los casos de agresiones al personal sanitario.

La Comunidad de Madrid, en 2024, fue una de las regiones, junto con Sevilla y Las Palmas, donde más agresiones se produjeron. En concreto, según datos de la Policía Nacional, en nuestra Comunidad Autónoma se registraron 23 denuncias.

Pero los sanitarios solo en caso extremos llegan a realizar denuncia ante las amenazas y agresiones, por lo que las cifras son mucho mayores.

En el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a finales del año 2024, las agresiones superaron las 2.000 notificaciones, llegando a 2.278 las agresiones físicas y verbales.

De estas, 1.287 se produjeron en Atención Primaria, con el personal administrativo y médicos como principales trabajadores objeto de estas actitudes violentas.

En Atención Especializada fueron 958 el número de agresiones, sobre todo a enfermeros, TCAE y facultativos.

Si tenemos en cuenta los lugares donde se produjeron estas agresiones, destacan la Unidad Administrativa de Atención Primaria, la Atención Especializada en Hospitalización de Urgencias y también la violencia sobre los trabajadores del SUMMA en domicilios particulares, al ir a atender las urgencias médicas.

Desde CSIF Madrid denunciamos que el mayor problema y la causa de estas agresiones son unas plantillas muy pequeñas, así como la falta de cobertura de las bajas por enfermedad o permisos: todo esto se traduce en retrasos en las citas, en urgencias… generando el caldo de cultivo para este tipo de comportamientos violentos.

 

CSIF anima a denunciar todo tipo de comportamientos violentos

Coincidiendo con el Día Europeo Contra las Agresiones a los profesionales en el ámbito sanitario, CSIF ha lanzado la campaña +45 agresiones al día en el ámbito sanitario. ¡DENUNCIA!

Cada día, profesionales de la Sanidad en toda España son víctimas de agresiones físicas o verbales en sus centros de trabajo.

Desde CSIF Sanidad, alzamos nuestra voz con firmeza ante esta intolerable realidad. La violencia en el ámbito sanitario es un problema grave que exige una respuesta inmediata y contundente.

 

Datos alarmantes en toda España
 

  • Según el Ministerio de Sanidad, en 2024 se registraron 16.558 agresiones, la cifra más alta desde 2017, superando las 14.749 de 2023.
  • Se estima que el 50% de las agresiones no son comunicadas.
  • Atención Primaria concentra el 47,7% de las agresiones, seguida por Atención Hospitalaria (17,9%), Urgencias Hospitalarias (9,5%) y Urgencias de Atención Primaria (8,2%).
  • Más del 75% de las víctimas son mujeres.
  • Médicos (33,19%) y enfermería (26,68%) son los colectivos más afectados, seguidos por administrativos (14,1%) y celadores (3,99%).
  • El 84% de las agresiones son verbales o amenazas, mientras que el 16% son físicas.
  • En 2024, se han registrado 406 denuncias, con un aumento de amenazas y una leve reducción de las agresiones físicas.
  • Existen 57 Policías Nacionales como Interlocutores Policiales Sanitarios en todo el territorio nacional.
  • La falta de personal en hospitales y centros de salud agrava la situación, generando un caldo de cultivo para la frustración y la violencia.

 

Denunciar: un acto de justicia y protección

Denunciar una agresión permite:
 

  • Que el agresor responda por sus actos.
  • Acceder a apoyo psicológico y asesoramiento legal.
  • Prevenir futuras agresiones.
  • Visibilizar el problema y generar cambios en la protección laboral.
  • Disuadir futuros agresores.

 

Sabemos que denunciar no siempre es fácil y que puede generar miedo o dudas. Sin embargo, es fundamental recordar que la violencia nunca es aceptable y que cada denuncia es un paso crucial para proteger la integridad de los profesionales sanitarios.


Exigencias de CSIF Sanidad

Desde CSIF exigimos la implementación urgente de:

  • Aumento de plantillas para mejorar la organización y reducir la carga asistencial.
  • Protocolo Nacional Unificado de Agresiones, con directrices claras de prevención y actuación.
  • Despliegue del “Botón del Pánico” en todo el SNS, un sistema de alerta rápido y eficaz.
  • Reconocimiento legal de la autoridad del profesional sanitario, para disuadir las agresiones.
  • Agilización de órdenes de alejamiento para proteger a las víctimas.
  • Extensión del “Mensaje de Alerta” a todas las CCAA.
  • Refuerzo de la seguridad en los centros sanitarios con mayor presencia de personal de seguridad.
  • Campañas nacionales de sensibilización y tolerancia cero.
  • Formación obligatoria en prevención y gestión de conflictos.
  • Creación de un Observatorio Nacional de Agresiones, con datos actualizados y fiables.
  • Apoyo psicológico a las víctimas.
  • Endurecimiento de penas para los agresores.

 

CSIF Sanidad denuncia:

  • La inacción de las administraciones ante el alarmante aumento de agresiones.
  • La falta de recursos y medidas de protección en muchos centros sanitarios.
  • La impunidad de los agresores y la desigual aplicación de protocolos según la comunidad autónoma.
  • La insuficiencia de medidas de seguridad en hospitales y centros de salud.

COMPARTIR