La Mesa de Educación de la Comunidad de Madrid apoya con condiciones la última propuesta de acuerdo sectorial
- Negociaciones y acuerdos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
20 de marzo de 2025
-CSIF insta a la Dirección General a continuar con la implementación del acuerdo empezando la negociación de la subida salarial, la reducción de la burocracia…

La Mesa Sectorial de Educación ha continuado hoy con la reunión iniciada ayer. Durante el encuentro, se ha abordado la aprobación del borrador del nuevo Acuerdo Sectorial para la educación pública en la Comunidad de Madrid, con la presencia de la Dirección General de Recursos Humanos y las organizaciones sindicales con representación en el sector: CCOO, ANPE, CSIF y UGT.
Desde CSIF, tras realizar una consulta con nuestros simpatizantes, afiliados, delegados y con nuestra estructura sindical y tras valorar la situación del proceso de negociación y del momento en el que se encuentra la educación pública madrileña, consideramos viable aprobar la propuesta presentada en dicho borrador. No obstante, el sindicato ha solicitado que se tuviese en cuenta su voto particular con una serie de aportaciones para futuras mejoras del presente acuerdo que quedarán reflejadas en el acta del presente acuerdo.
Propuestas de CSIF al acta del acuerdo
Subida salarial para los docentes madrileños
CSIF ha destacado que el acuerdo no contempla una mejora salarial para el profesorado de la región, a pesar de que Madrid es una de las comunidades con un nivel de vida más elevado y donde los docentes perciben un salario inferior al de otras autonomías. Desde CSIF vamos a continuar reivindicando esta subida, tanto a nivel autonómico como nacional.
Reducción del horario lectivo en secundaria
El sindicato ha reclamado que la reducción de horas lectivas en secundaria se acelere y que se elimine el año de transición en el que el horario quedaría estancado. La Dirección General de RRHH nos comenta que ese año sin reducción es necesario para cuadrar económicamente la bajada progresiva de horas lectivas por parte de Hacienda.
Distribución de los 850 cupos
Desde CSIF hemos solicitado un estudio detallado sobre el reparto de los 850 cupos de profesorado y que se haga un trabajo grupal valorando nuestras aportaciones. Hemos insistido en que estos recursos deben destinarse principalmente a la reducción del horario lectivo del profesorado en infantil y primaria.
Reducción de la burocracia en los centros educativos
Hemos exigido la presentación de propuestas concretas y detalladas para disminuir la carga burocrática que soportan los docentes y equipos directivos en los centros educativos.
Eliminación de la presencialidad en una hora no lectiva en Infantil y Primaria
CSIF ha expresado su preocupación sobre la escasa repercusión que podría tener esta medida en los centros con jornada partida. CSIF ve irrelevante esta propuesta de reducción ya que el profesorado tendrá que continuar realizando las tareas que se llevan a cabo en este horario, pero aceptamos se mantenga en el acuerdo por su aportación a la flexibilización del horario de los docentes en esta etapa educativa.
Pedimos la vinculación de este acuerdo al acuerdo de permisos y licencias en el que CSIF ha venido trabajando en mesa sectorial desde hace tiempo.
Valoración y próximos pasos
CSIF reitera su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del profesorado e insiste en que estas reivindicaciones seguirán reclamándose desde el minuto uno, una vez firmado el presente acuerdo.
El resto de organizaciones sindicales presentes en la mesa también han visto viable la aprobación de dicho borrador y sus aportaciones han ido en la misma línea que la propuesta de CSIF. Por todo ello la firma del acuerdo se llevará a cabo en los próximos días.
Desde CSIF agradecemos el trabajo de la dirección General de RRHH, que ha hecho posible este acuerdo, así como al resto de organizaciones sindicales presentas en la mesa sectorial por el trabajo conjunto y por la unidad mantenida durante todo el proceso de negociación.