Aprobada la Oferta de Empleo Público 2025 de la Comunidad de Madrid con el apoyo de CSIF

  • CSIF Informa

1 de abril de 2025

Tras reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid
-El total de plazas en esta OEP 2025 es de 10.310, con 7.268 de nuevo ingreso, destacando las 1.853 de maestros y profesores de secundaria, y las 4.127 del Servicio Madrileño de Salud

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado el visto bueno a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025 propuesta por la Comunidad de Madrid.

Los números contemplan las plazas de nuevo ingreso y las destinadas a promoción interna tanto en la Administración General de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de la educación pública, así como en el Servicio Madrileño de Salud.

Plazas de nuevo ingreso

El número de plazas previstas para incorporación de nuevos funcionarios es de 1.043 plazas repartidas entre Administración General y Administración Especial. CSIF cree que, dentro del Cuerpo de Agentes Forestales, habría que convocar 28 plazas más, según el acuerdo específico.

Y si hablamos de personal laboral, la Dirección General de Función Pública ha propuesto de manera inicial 145 plazas. CSIF ve escaso este número de plazas planteado por la Administración, debido a las deficiencias que tiene la Administración en categorías de atención directa a usuarios de centros.

Promoción interna

Para el personal funcionario, la cantidad de plazas ofertadas es de 150, de los cuerpos A1, A2 y C1 (técnicos superiores, técnicos de gestión y administrativos).

Desde CSIF, se expresa nuestra preocupación por la real y efectiva promoción interna, porque el derecho de promoción se ha visto anulado en algunos casos y limitado en otros por la escasa convocatoria de procesos y por la prioridad dada a la estabilización.

Además, nos parecen insuficientes las plazas anunciadas porque, aunque ha sido las negociadas en Acuerdo, se han perdido más de 400 plazas.

CSIF ha expuesto también el daño sufrido por los funcionarios de carrera, que han visto vulnerado su derecho a la promoción interna durante años, por lo que ha solicitado que la administración ponga expreso cuidado y atención en los procesos de promoción interna en curso de los años 2021 y 2023 que se encuentran solapados, para que no se queden plazas vacantes debido a ese solapamiento que ha provocado la propia administración.

Al abordar el tema de la promoción interna del personal laboral, con la propuesta inicial de Función Pública de 50 plazas, poco podemos decir, salvo que es una cantidad muy escasa y con la que hemos manifestado nuestro desacuerdo. Esta cifra no es acorde al nuevo panorama planteado dentro del ámbito laboral, donde gran cantidad de trabajadores han estabilizado sus puestos, adquiriendo plazas fijas. Por eso es necesario una apuesta decidida y realista por la promoción interna.

Enseñanza no universitaria

En la OEP aprobada hoy, el total de plazas de personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias es de 1.853, de las que 791 son maestros y 1.052, profesores de Enseñanza Secundaria, quedando 10 de inspectores de educación.

A pesar de esto, en CSIF Educación Madrid no se puede asegurar que se vaya a bajar del 8% la tasa de interinidad, cifra exigida para todas las administraciones.

Hay que destacar también que CSIF ha exigido que parte de la oferta de 2025 se añada a los procesos ya convocados con el propósito de reducir la temporalidad entre los docentes madrileños.

SERMAS

Respecto al ámbito sanitario, CSIF Madrid considera que en el Servicio Madrileño de Salud la oferta es más optimista. La OPE que presenta la Comunidad en este ámbito contempla un aumento del 20% de la tasa de reposición del personal estatutario y de la del personal laboral y funcionario, con un total de 4.127 plazas. Este incremento final se debe al considerarse prioritario el sector de la sanidad.

Además, la tasa específica contempla un total de 2.635.

CSIF Sanidad Madrid ha instado nuevamente a la Comunidad de Madrid a incluir en la OEP 2025 plazas para promoción interna temporal (PIT).

Otra de las peticiones realizadas por CSIF es la creación de la PIT intercentro para todas las categorías profesionales y así retener talento.

 

COMPARTIR