La Conselleria informa de que el proceso de acreditación automática del B1 y B2 se está desarrollando sin un gran número de incidencias.
- CSIF Informa
25 de octubre de 2024
En reunión mantenida esta mañana, la Conselleria ha destacado el bajo volumen de reclamaciones en la acreditación por Desempeño y anuncia nuevos avances: se podrán realizar cursos de B1 en centros (PAF publicado ayer) y se prepara la acreditación por Pruebas para ampliar las opciones de los docentes.

Esta mañana, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha participado en la reunión de la Comisión de Acreditación de la Competencia Digital Docente, en la cual es miembro.
La Conselleria ha destacado que el proceso de acreditación de oficio está transcurriendo de la forma prevista y sin grandes incidencias. El número de solicitudes (reclamaciones) clasificadas por la aplicación del B1 y del B2 es de 711, de las cuales destacan que un 35 % se corresponden a cargos directivos en gran medida de centros concertados. Por consiguiente, no hay un volumen excesivo de incidencias, ha subrayado. Desde CSIF recordamos que el plazo para solicitar el reconocimiento acaba el próximo 31 de octubre, tal y como se anunció en la publicación de la Guía de la Conselleria.
Una vez estén revisadas las incidencias presentadas las Conselleria publicará los listados provisionales de aptos y no aptos y, para los casos que proceda, los motivos de exclusión en el procedimiento. Tras la publicación de estos listados, se abrirá un plazo de 5 días para reclamaciones, tras los cuales (una vez examinadas las reclamaciones) publicará los listados definitivos.
La Conselleria también ha informado que, para aquellos casos en los que corrresponde acreditar de oficio un B1 y un B2 a una misma persona, se le acreditará solo el nivel más alto. Por otro lado, también se ha referido al Programa anual de formación permanente de centros (PAF), que fue publicado ayer en el DOCV. A través del PAF los centros educativos también pueden ofertar formación para acreditar el B1 en cursos de 60 horas.
En cuanto al sistema de acreditación por Pruebas, la Conselleria avanza que ya está trabajando en el mismo y espera que entre este curso y el próximo pueda ponerse en marcha. Serán unas pruebas (exámenes) mediante los cuales poder acreditar la competencia digital docente. Mediante las Pruebas referidas, la Formación que se está ofertando y la acreditación de oficio (por Desempeño) la Conselleria pretende llegar a todos los docentes para que puedan acreditarse.
En relación a la acreditación por Desempeño de especialidades que no se han tenido en cuenta, la Conselleria ha explicado que han escogido qué especialidades debía acreditárseles un cierto nivel, no por la titulación de acceso (ya que uno de informática puede haber aprobado la oposición de otra especialidad), sino por los contenidos curriculares de las materias que imparten; y en consenso también a lo realizado en otras comunidades autónomas. No obstante, la Conselleria ha mostrado predisposición a estudiar si se pueden incluir otras especialidades, aunque ha advertido que no es sencillo, ya que debe tenerse en cuenta la homogeneidad de criterios con el resto de comunidades autónomas.
En cuanto al C1 y el C2, la Conselleria sigue sin poderlo activar de momento. No han dado previsión y esperan que, a lo largo de este curso, puedan llevarlo a cabo, pero es una previsión. Cuestión que, tal y como el sindicato ya ha criticado en anteriores ocasiones, no nos parece apropiada ya que, por ejemplo, para este concurso de traslados estatal, los docentes de otras comunidades autónomas donde sí es posible acreditarse en dichos niveles podrán presentarlo como mérito en el baremo.