CSIF reitera la necesidad de crear un régimen sancionador ante el incremento de un 9% de las agresiones al personal de la sanidad pública cordobesa

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • TCAE
  • Celadores
  • Enfermería
  • Médicos
  • Otro Personal Sanitario
  • Personal de gestión y servicios - Sanidad

6 de febrero de 2025

Sanidad

CSIF reitera la necesidad de poner en marcha de manera urgente un régimen sancionador contra las agresiones al personal de la sanidad ante el aumento de episodios violentos durante 2024. Según datos facilitados por la Consejería de Salud y Consumo este jueves, el año pasado se registraron en Córdoba 162 agresiones al personal del SAS, lo que supone casi un 9% más respecto a las 149 que se denunciaron en 2023.

La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, Josefa Díaz Ontiveros, recuerda que la organización lleva años reivindicando medidas disuasorias para frenar este tipo de situaciones de violencia física o verbal, que son “una lacra de gran calado para el personal de nuestra sanidad pública, en tanto que atentan contra su integridad física y moral”. En este sentido, CSIF ha urgido a la Consejería de Salud y Consumo a que cumpla sus compromisos y materialice el régimen sancionador, tal y como anunció la anterior consejera del ramo hace más de un año y que, sin embargo, aún no cuenta ni con un borrador.

Asimismo, CSIF reclama la creación del Observatorio de Agresiones a Profesionales del SAS, que ya superó el periodo destinado al trámite de audiencia pública sin ninguna noticia posterior sobre su desarrollo. “Este Observatorio serviría como foro de aportación de ideas, de debate y de análisis de las medidas que se pongan en marcha con el objetivo de acabar con la violencia contra las y los profesionales de la sanidad”, explica Díaz Ontiveros. De igual manera, está pendiente la revisión anual del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Según los datos facilitados por la Administración en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales celebrada este jueves, la mayor parte de las agresiones son de tipo verbal. “Es importante concienciar a los profesionales de que las faltas de respeto, insultos y amenazas también son agresiones y, por tanto, deben denunciarlas”, reflexiona la representante sindical, “por lo que desde CSIF intentamos hacer pedagogía al respecto de forma continua con diferentes campañas de información y sensibilización entre la plantilla del SAS”.

Asimismo, la central sindical subraya que para frenar la escalada de violencia contra el personal de la sanidad también es necesario contar con más profesionales en centros de salud y en hospitales, aunque ya sabemos que la consejera no está por la labor como demuestra su incumplimiento del Pacto de Atención Primaria, que contempla el refuerzo de las plantillas”, lamenta Díaz Ontiveros, quien añade que “nada justifica una agresión, pero es una realidad que el incremento de personal redundaría en la calidad de los servicios prestados y, probablemente, ayudaría a disminuir los casos de agresiones”. Por último, para CSIF también es necesario contar con más personal de seguridad en los centros sanitarios como medida de prevención en los centros sanitarios.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR