Gracias a CSIF, los empleados públicos extremeños cobrarán en la nómina de abril el primer pago del 2% de subida salarial adeudado
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
1 de abril de 2025
Benito Román: Hoy es un día de justicia y de reconocimiento, de justicia porque llevamos cinco años de lucha para que los empleados públicos puedan cobrar lo que es suyo

Los empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán en la nómina de este mes de abril el primer pago del 2 por ciento de subida salarial de 2020 que se les adeuda. El acuerdo con la administración regional se ha logrado gracias a años de esfuerzo y lucha de nuestro sindicato, que se lanzó a las calles con el anterior gobierno y con éste, que finalmente reconoció la deuda y negoció en la Mesa General de Negociación un calendario de pago.
La cantidad adeudada, por un montante total de algo más de 25 millones de euros, será abonada en tres anualidades, en virtud del acuerdo alcanzado el pasado 4 de diciembre en Mesa General de Negociación -donde es mayoritario CSIF con el 46,22%- entre la Administración regional y sindicatos.
De este modo lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la Junta, María Guardiola, tras la firma este martes en Mérida con CSIF y UGT-SP del acuerdo, en un acto en el que ésta ha remarcado que su gobierno cree "firmemente en el diálogo social", y ha recordado además que el anterior Ejecutivo autonómico del PSOE "se negó" a abonar las cantidades adeudadas a los empleados públicos de la región.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha agradecido a María Guardiola que cumpla su compromiso de abonar la deuda de los 11 meses del 2 por ciento de subida salarial de los empleados públicos. "Hay que decir que, presidenta, usted hoy cumple con los empleados públicos, su promesa en este asunto queda saldada", ha espetado a la jefa del Ejecutivo regional.
"Hoy es un día de justicia y de reconocimiento, de justicia porque llevamos cinco años, cinco años reivindicando, cinco años concentrándonos, cinco años manifestándonos para que, por fin, hoy los empleados públicos puedan cobrar lo que es su deuda de los once meses del 2 por ciento del 2020", ha sentenciado.
En esta línea, ha destacado también que el acuerdo rubricado este martes en Mérida supone igualmente un reconocimiento "por fin" a los empleados públicos de Extremadura, que "van a dejar de ser los discriminados de todo el país y por fin van a poder cobrar la subida salarial del 2 por ciento del 2020".
Benito Román ha incidido en que este acuerdo se ha alcanzado después de aplicar "mucho diálogo", "mucha negociación" y "voluntad política" del actual Gobierno de la Junta "para que los empleados públicos tengan hoy lo que es suyo, la cantidad íntegra de subida salarial del 2 por ciento del 2020".
El máximo responsable de CSIF Extremadura ha reconocido que su sindicato hubiese preferido que la cantidad total adeudada se hubiese abonado en un sólo pago, aunque ha destacado que finalmente, gracias al "diálogo" y la "negociación" con la Junta se ha logrado el abono en tres anualidades.
Asimismo, Benito Román ha confiado en que el "diálogo" y "negociación" que mantiene la Junta siga su "cauce" para poder seguir alcanzando "acuerdos que mejoren las condiciones laborales, sociales y económicas de todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado".
MARÍA GUARDIOLA
"Es un día que para nosotros es muy importante porque afortunadamente ponemos fin a una discriminación, a un agravio que se venía produciendo con los empleados públicos de nuestra región desde el año 2020", ha espetado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien ha recordado que en virtud del acuerdo alcanzado en Mesa General de Negociación los abonos se realizarían en tres pagos (uno en el primer cuatrimestre de este año, el segundo en 2026 y el tercero en el primer cuatrimestre de 2027).
La jefa del Ejecutivo extremeño, dentro de su apuesta por el diálogo social, ha incidido en que su gobierno ha asumido "todos los pagos y las actualizaciones" correspondientes en el año 2023, en el año 2024, y están pendiente de afrontar la del 2025 (en alusión al 0,5 por ciento de incremento salarial a los empleados públicos una vez que se apruebe en el Consejo de Ministros).
También ha subrayado que el Gobierno autonómico ha abonado el nivel 3 y el nivel 4 de la Carrera Profesional; y ha anunciado que su ejecutivo va a llevar a la Mesa General de la semana que viene la actualización del decreto de indemnizaciones de los empleados públicos, especialmente en la cuantía destinada al pago por kilometraje a 0,26 euros.
"Nosotros estamos comprometidos con aquellos que tienen en sus manos mejorar el funcionamiento de los servicios públicos, porque es verdad que cuando hablamos en muchas ocasiones del estado del bienestar lo hacemos de una manera bastante impersonal y no podemos olvidar que gracias al trabajo de los empleados públicos los servicios pueden llegar a cada rincón de nuestra región", ha destacado María Guardiola.