MESA SECTORIAL INFORMATIVA JUSTICIA 04-02-2025
- CSIF Informa
5 de febrero de 2025
Después de meses sin que la DXX convocase ninguna mesa sectorial, a pesar de haberse solicitado reiteradamente por este sindicato CSIF en escritos presentados, por fin hoy celebró Mesa sectorial “INFORMATIVA” no pudiendo ser de otro modo, dado el orden del día:
1.- CAT/CE, están dispuestos a revisar el complemento autonómico, si bien, tienen que analizar el impacto presupuestario que supone la implantación de los Tribunales de Instancia, la justicia gratuita, la trayectoria profesional….Desde CSIF hemos trasladado la necesidad de negociar el complemento autonómico o específico, así como la productividad de la misma forma que se ha negociado en el resto del territorio nacional y en todo caso, tiene que venir incluido y actualizado con la negociación de las RPTS de los tribunales de instancia.
2.- Bolsa de personal interino: nos traslada que la bolsa está ya con el informe preceptivo y la dan por terminada, si bien están dispuestos, como fase previa a su publicación, a quitar los cuatro meses de suspensión, pudiendo volver al puesto que le corresponda en la bolsa una vez cesado. Desde CSIF insistimos que la actual bolsa funciona correctamente y no debería cambiarse, salvo modificarla en los aspectos que fueran necesarios.
3.-Modificación de la Regulación de las Comisiones de servicio y de las sustituciones por sentencia judicial: en este tema el Director xeral nos informa que hay presentado en el TSJG un incidente de ejecución de la sentencia de ugt y, según el resultado del mismo, se mantendrá la regulación actual o se negociará una nueva. En caso de modificarse primarán las sustituciones a las comisiones de servicio
4.- Ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia (LEO): por parte del Director xeral se nos traslada que a día de hoy no tienen ninguna noticia del ministerio. Falta la elaboración del Reglamento de la ley, y el ministerio tiene seis meses para sacarlo. Les han mandado unos modelos de referencia, pero no los han trasladado porque no habían verificado si eran definitivos, una vez hecho, los trasladaran a las ooss.
En Galicia afecta la Fase I y la Fase III de la implantación de la ley.
en relación a los Registros Civiles, estos tendrán su propia rpt con su propio Tribunal de instancia.
En la Fase I, van los Juzgados de Paz y después los Juzgados Mixtos, con 1,2, 3 y 4 juzgados.
Al no haber NOJ en Galicia, no habrá acoplamiento, será Reordenación del personal, primando la voluntariedad antes que la reasignación forzosa.
- Primero habrá que negociar las Rpts (nos pasarán los borradores tan pronto los tengan)
- Convocar los puestos singularizados
- Voluntariedad de reordenación
- Reordenación forzosa (si fuera necesaria)
En cuanto a los Juzgados de Paz de los Ayuntamientos: propone Mesa de trabajo para determinar el nuevo funcionamiento de este personal en la nueva ley de eficiencia.
5.- Programas informáticos: se continuará con el Minerva hasta que se implante el nuevo programa Atenea por el Ministerio. Esta implantación empezaría en los juzgados municipales. No hay fecha exacta. Tienen que hacer también la migración de los expedientes de los Juzgados a los Tribunales de instancia.
6.-Juzgados de Violencia: tendrán más competencias y se prevé que en unos nueve meses, haya un incremento del 9% de la carga de trabajo, siendo necesario ampliar el cuadro de personal.
7.- Obras y mejoras: el director xeral nos traslada que se han colocado desfibriladores en distintos juzgados y se prevé continuar con su colocación. También se pusieron Arcos de seguridad y seguirán con su colocación. Se hicieron reformas en el edificio de Villagarcia; renovación de mobiliario, salas geiser con sistemas de grabación, adecuación de las sedes judiciales para las personas con discapacidad (elaboración de un estudio para ello), Salas para Mondoñedo y Fiscalía de menores de Ourense; se prevé también salas de declaraciones para Betanzos y salas de detención (con obras de mejora) para Coruña y Ferrol. El presupuesto de que disponen es de un millón de euros para obras menores.
8.- Creación de 22 plazas: nos informan se crearán en este año y seguramente en la primera Fase de implantación de los Tribunales de instancia. No están aún distribuidas por cuerpos, pero en breve nos pasará una distribución de las mimas para hacer las alegaciones pertinentes.
9.- Teletrabajo: están pendientes de la conferencia sectorial del Ministerio y las CCAA que se celebrará los días 3 y 4 de abril, para aprobar un convenio marco (del que ya han hecho las alegaciones) y a partir de ahí sacar una Normativa básica para todo el territorio nacional. Desde CSIF hemos solicitado que los funcionarios puedan teletrabajar, mientras no haya la normativa estatal y se continúe también con el reparto de los Portátiles. En este punto la Dxx propone Mesa de Trabajo.
10.- Estado de las convocatorias: Méritos: adjudicación puestos para después de concurso ordinario; concurso-oposición: adjudicación puestos para después del concurso; Quenda libre 2024: pendiente corrección 3 ejercicio de gestión y publicación notas;
Concurso de traslados: seguirán las instrucciones del ministerio en cuanto a la elaboración del excell con la antigüedad de personal interino, ahora titular.
11.Nueva convocatoria 2025 de la Trayectoria profesional: Nos han trasladado un borrador, pero están pendientes de la carrera del personal de la xunta (que van a la par con la nuestra) y que de momento aún no está negociado. Desde CSIF hemos solicitado que para los Gestores y Forenses en la negociación del Grado III, se establezcan dos años y no tres para poder ir a la par con los compañeros de Tramitación y Auxilio.
12.- Protocolo de acoso: Nos trasladan que el compromiso es sacarlo cuanto antes y proponen crear una Mesa de Trabajo y como el curso para el protocolo de acoso son los días 11y 13 de febrero se podría ya aprovechar esos días y señalar mesa de trabajo.
13.- Ruegos y preguntas: este sindicato CSIF, reiteramos la distribución de los portátiles, la implantación de las unidades administrativas; la mejora de los derechos sindicales; el refuerzo de Ordenes, Fonsagrada, Vilalba, Viveiro y Chantada: en este punto la dxx nos informa que habrá menos refuerzos, durante el proceso de acoplamiento y, que únicamente se nombrarán donde sean necesarios y lo mismo con las prolongaciones de jornada. Recuperación de la plaza de Gestión de la Sección 5ª de la AP de Coruña. Prolongación de jornada para el Juzgado Mixto 1de Carballo.
SEGUIRMOS INFORMANDO.
ACCEDE A LA NOTA 👇🏽