La Xunta abonará al personal funcionario los trienios perfeccionados con anterioridad al 1 de enero de 2021 en la misma cuantía que percibía como personal laboral

  • Otros artículos

20 de marzo de 2025

En diciembre de 2024 informamos sobre una reciente sentencia en vía contencioso administrativa, ganada por los servicios jurídicos de CSIF y primera en el ámbito de la Administración General de la Xunta de Galicia, que reconocía el derecho de un Bombero Forestal, que adquirió en diciembre del año 2023 la condición de funcionario de carrera a través de un proceso selectivo de acceso libre, a percibir los trienios perfeccionados previamente como personal laboral temporal en la misma cuantía que se venían percibiendo como personal laboral.

La sentencia reconocía, con el límite del 1 de enero de 2021 -fecha de la reforma del artículo 2º de la ley 70/1978 de reconocimiento de servicios previos en la administración pública- el derecho del demandante a percibir, en concepto de trienios, los trienios consolidados como personal laboral en fecha anterior al 1 de enero de 2021, debidamente actualizados a futuro por los incrementos retributivos porcentuales anuales establecidos en las leyes presupuestarias, con condena al abono de la diferencia de cantidades existente entre la percibida por los trienios en la cuantía establecida para las agrupaciones profesionales, y el valor previsto para el personal laboral de la Xunta de Galicia.

Igualmente, desde CSIF alertábamos del gran número de funcionarios afectados que actualmente están percibiendo los trienios que consolidaron como personal laboral temporal en la cuantía que corresponde al grupo o subgrupo de personal funcionario equivalente a la categoría en la que se prestaron servicios, y que para las categorías de personal laboral de los grupos III, IV y V, es inferior a la cuantía de los trienios de personal laboral (34,14 euros para todos los grupos).

Y también advertíamos de que la situación se vería agravada con la resolución de los procesos de la ley 20/21, en los que miles de trabajadores laborales temporales adquirirán la condición de funcionarios de carrera.

En paralelo a la vía judicial, la acción sindical de CSIF se centró en buscar soluciones negociadas al problema. Para ello, en la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos CSIF presentó una propuesta ante la Dirección Xeral de Emprego Público para que, a través de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que acompaña a los presupuestos del año 2025, se modificara la ley de empleo público de Galicia a los efectos de reconocer a los funcionarios afectados, a efectos de trienios, los mismos derechos que tiene el personal laboral fijo que adquiere la condición de personal funcionario a través de los procesos de funcionarización, a los que se les garantiza el valor de todos los trienios perfeccionados como personal laboral, y el primero que perfeccionen como personal funcionario. Dicha petición no fue atendida ni contestada en aquel momento.

Posteriormente, los días 18 y 31 de octubre, responsables de CSIF se reunieron en el Parlamento de Galicia con representantes de los grupos parlamentarios del PP y del PSOE para que, en vía de enmiendas al proyecto de ley que se encontraba en trámite, se incluyera una enmienda que diera solución a esta problemática.

La respuesta (y solución) de la DXEP

Con fecha 19 de marzo de 2025, la Dirección Xeral de Emprego Público (DXEPnos comunica que va iniciar la emisión de resoluciones para reconocer el derecho del personal funcionario a percibir los trienios perfeccionados con vencimientos anteriores al 1 de enero de 2021 en la misma cuantía económica que percibía como personal laboral de la Xunta de Galicia. Este reconocimiento se efectuará tanto a las personas que ya lo han solicitado como a las que lo soliciten posteriormente .

También nos comunican que nos informarán del procedimiento a seguir por parte de las personas afectadas en una próxima reunión.

En todo caso, desde CSIF exigiremos a la DXEP simplicidad y agilidad en el procedimiento, así como el abono de los atrasos que correspondan en cada caso.

Valoración de CSIF. Nunca es tarde si la dicha es buena”.

 CSIF valora positivamente la resolución adoptada por la DXEP, que consideramos ajustada a derecho y acorde con la jurisprudencia existente en la materia.

Esta decisión, que sin duda llega tarde, enmienda en parte la ausencia de garantías retributivas al personal laboral que cambia su vínculo jurídico y aleja el escenario de una judicialización masiva del conflicto, aportando una solución pacífica a todas las personas afectadas, presentes y futuras, por esta problemática.

Trienios a porcentaje. Un problema sin resolver.

A lo largo de los últimos años, se ha requerido en numerosas ocasiones a la Xunta de Galicia para que abone, cada mes que trabajen, la cuantía completa de cada uno de los trienios a las personas que tienen perfeccionados trienios a porcentaje. En estos casos, el problema surge cuando la persona trabajadora pasa a prestar servicios más tiempo, en cómputo anual, que el establecido en el porcentaje del trienio. La DXEP prorratea la cuantía anual del trienio reconocido a porcentaje entre el número de meses trabajados, dando como resultado la reducción mensual de su valor.

En esta materia -que afecta fundamentalmente a personas con trienios reconocidos en una plaza de carácter fija discontinua- son numerosas las sentencias judiciales ganadas, en las que los tribunales censuran el proceder de la Xunta de Galicia y la condenan a abonar la cuantía completa de los trienios cada mes de trabajo efectivo.

Por tanto, y de forma complementaria a la defensa de los intereses de nuestros afiliados en la vía judicial, CSIF seguirá requiriendo a la DXEP a que reconozca de oficio el derecho a percibir los trienios completos cada mes de prestación efectiva de servicios, con independencia del porcentaje de perfeccionamiento de los mismos.

 

COMPARTIR