Los trabajadores del CHUAC vuelven a movilizarse para exigir medidas de seguridad

  • Prensa y Comunicación

20 de febrero de 2025

-Todos los sindicatos que integran la Comisión de Centro, entre los que se encuentra CSIF, lamentan que pese a los compromisos adquiridos por la administración a día de hoy aún no se han producido avances concretos

A Coruña, 20 de febrero de 2025.- La Comisión de Centro del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC) se ha vuelto a manifestar este jueves ante la situación de riesgo que siguen padeciendo profesionales y pacientes, a pesar de los compromisos adquiridos por la administración.

 

Todos los sindicatos que integran la Comisión de Centro, entre los que se encuentra CSIF, ya ya se manifestaron el pasado 3 de febrero para exigir soluciones urgentes. Aunque se les ha trasladado la intención de implementar medidas a la mayor brevedad posible, a día de hoy no se han producido avances concretos.

 

Las centrales sindicales recuerdan que ayer mismo se entregó al conselleiro de Sanidad un documento elaborado por los propios trabajadores con una serie de medidas urgentes para garantizar la seguridad en el hospital. Este mismo documento ya había sido remitido a la Gerencia del área sanitaria el 17 de febrero. La Comisión de Centro solicitó una reunión extraordinaria con presencia de trabajadores del servicio, sin que hasta el momento haya recibido respuesta.

 

Ayer, ante la visita del conselleiro, los sindicatos esperaron en silencio y le hicieron entrega de dicho documento. Además, le trasladaron el malestar del personal por la aplicación del acuerdo de reducción de jornada laboral, que no fue tratado en los órganos de representación y que ha supuesto una reducción de presencias en detrimento de la capacidad adquisitiva de los profesionales y de la calidad asistencial en esta área sanitaria.

 

Entre las medidas propuestas para garantizar la seguridad destacan:

 

  • Presencia permanente de dos guardias de seguridad las 24 horas.
  • Instalación de sistemas de alerta rápidos mediante botones del pánico en controles, salas de información y admisión, boxes de atención y en el sistema informático.
  • Pulseras del pánico para el personal.
  • Vigilancias individualizadas con un paciente por profesional.
  • Acompañamiento permanente de seguridad en el traslado de pacientes agitados o agresivos.
  • Ratios adecuados de personal en la unidad.
  • Eliminación de los boxes de contención y creación de una zona segura para la atención de estos pacientes.
  • Presencia física de especialistas en psiquiatría las 24 horas.
  • Reducción de los tiempos de permanencia de los pacientes de salud mental.
  • Creación y difusión de protocolos de seguridad para pacientes y profesionales.
  • Formación específica para todo el personal.
  • Recursos suficientes para implementar estos protocolos.

La Comisión de Centro insiste en la necesidad de aplicar estas medidas de forma inmediata para garantizar un entorno seguro tanto para los trabajadores como para los pacientes. Sin respuestas concretas por parte de la administración, la movilización sigue siendo la única vía para exigir soluciones reales, reiteran.

 

COMPARTIR