CSIF reclama al SERGAS que dote de más personal la unidad de Prevención de Riesgos Laborales del área sanitaria de A Coruña

  • Prensa y Comunicación
  • Prevención de Riesgos Laborales

25 de marzo de 2025

-CSIF denuncia la sobrecarga de trabajo del actual equipo de la Unidad de PRL, que atiende él sólo a todos los centros y servicios del área
-CSIF recuerda que en otras áreas sanitarias los hospitales comarcales tienen su propio técnico de PRL, lo que evidencia una clara desigualdad y desequilibrio entre áreas

Santiago, 25 de marzo de 2025.-  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha registrado una solicitud urgente de refuerzo del equipo de personal técnico de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del área sanitaria de A Coruña para garantizar unas condiciones de trabajo seguras en todos los centros y servicios de la zona.

CSIF ha remitido esta misma mañana un escrito al SERGAS denunciando la insuficiente dotación de personal en esta Unidad, que se enfrenta a una carga de trabajo desproporcionada, ya que debe supervisar no sólo el Hospital de A Coruña, sino también numerosos centros de salud, Puntos de Atención Continuada (PACs) y otros hospitales.

En este sentido, advierten que en A Coruña, el Hospital Comarcal Virgen da Xunqueira también depende del equipo ya existente, lo que incrementa su sobrecarga y limita su capacidad de acción. A diferencia de otras áreas sanitarias, donde los hospitales comarcales disponen de un técnico de prevención propio.

Además, la situación se ha agravado con la jubilación del psicólogo que formaba parte del equipo, sin que hasta la fecha haya sido reemplazado. Esto ha obligado a uno de los técnicos a asumir sus funciones, incluyendo la gestión de accidentes laborales, agresiones y situaciones de violencia, tanto interna como externa. Esta redistribución de responsabilidades ha generado una sobrecarga adicional que dificulta el adecuado cumplimiento de las tareas de prevención de riesgos laborales, denuncian desde CSIF.

La Central Sindical advierte también de que el problema se intensifica debido a las actuales obras de remodelación del Hospital de A Coruña, que representan un reto adicional en materia de prevención. “La supervisión de los riesgos derivados de los trabajos de construcción, la reorganización de espacios y la adaptación a los cambios estructurales requieren un esfuerzo adicional que el equipo actual no puede asumir de manera efectiva”.

COMPARTIR