CSIF denuncia la exclusión del personal docente con discapacidad en la conciliación de horarios en la USC
- Prensa y Comunicación
2 de abril de 2025
CSIF pide que el equipo rectoral rectifique la resolución que regula estos horarios .

Santiago de Compostela, 2 de abril de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia a la USC por excluir al personal docente e investigador (PDI) con discapacidad en la conciliación de horarios, “lo que supone una discriminación indirecta y un incumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad”.
CSIF lamenta que, tres años después de la Resolución Rectoral del 03/03/2022 que regula la conciliación de horarios, la Universidad aún no la haya rectificado, pese a las reiteradas peticiones formuladas desde este sindicato, por lo que hacen un nuevo llamamiento para que, de forma urgente, se adopten medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real y efectiva de todo el personal.
El documento vigente, según CSIF, sólo permite solicitar adecuación de horarios a:
- PDI con hijos menores de 12 años.
- PDI con familiares en situación de gran dependencia a su cargo exclusivo.
Sin embargo, no contempla el derecho del personal con discapacidad a ajustes en su jornada, a pesar de lo establecido en el artículo 2.d de la Ley 6/2013 del Sistema Universitario Gallego, que garantiza la igualdad de oportunidades para este colectivo.
El personal docente con discapacidad –recuerdan desde la Central Sindical- se enfrenta a barreras adicionales que la USC ignora, de ahí que exijan la implementación de medidas específicas como las recogidas en el documento del CERMI:
- Garantizar que el profesorado con movilidad reducida imparta clases en espacios accesibles.
- Evitar la asignación de docencia en campus alejados o con desplazamientos dificultosos.
- Ajustar horarios para permitir la compatibilidad con tratamientos médicos y rehabilitación.
- Adaptar horarios a docentes con movilidad reducida..
“La exclusión de estas medidas incumple normativas como la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y el Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre los derechos de las personas con discapacidad y también vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades recogido en el artículo 63 de esta última normal”, advierten desde el sindicato.