CSIF refuerza su compromiso con la protección laboral y la prevención de riesgos en una jornada de formación para delegados de PRL
- Otros artículos
- Prevención de Riesgos Laborales
23 de abril de 2025

CSIF reunió hoy en Santiago a delegados y delegadas de PRL de toda Galicia en una jornada centrada en la protección laboral y el impulso del diálogo social como pilares fundamentales de una cultura de seguridad y salud en el trabajo.
La sesión contó con la participación de Encarna Abascal, secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF, quien reafirmó el compromiso del sindicato con la protección de los trabajadores, abogando por que la acción sindical en materia de prevención sea una seña de identidad que lleve a los empleados públicos a elegir CSIF: “Por tu seguridad y por tu salud, elige CSIF”, subrayó.
Durante su intervención, presentó algunos de los objetivos del Plan de Acción en PRL de CSIF para 2025, entre los que destacó la ampliación de la estructura sindical y el refuerzo de la implantación real de las medidas preventivas, para evitar que las políticas de PRL se limiten al plano teórico.
También incidió en que una comunicación efectiva —cómo dirigirse, cómo escuchar y cómo utilizar herramientas como las redes sociales y las campañas— es clave para ofrecer un servicio de calidad a los trabajadores.
Animó, además, a los delegados y delegadas a seguir trabajando para que “el trabajador sienta a CSIF como el sindicato que cuida, protege y se preocupa por su salud” y concluyó presentando la campaña de CSIF con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebrará este domingo bajo el lema: "NO ES UN JUEGO, ES NUESTRA VIDA. SI INCUMPLES, ERES RESPONSABLE."
Siniestralidad laboral
Durante la jornada de la mañana, los participantes asistieron también a las ponencias de Adela Quinzá-Torroja García, directora del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA), y de Nieves Lorenzo Espeso, jefa del Área Técnica de Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología del ISSGA, quienes presentaron el Plan de Actuación del ISSGA para 2025 y analizaron los últimos datos de siniestralidad laboral en Galicia.
Explicaron que, aunque en 2024 se registró una leve disminución de los accidentes leves, los accidentes mortales aumentaron un 13 %, alcanzando los 58 fallecimientos, de los cuales 26 fueron no traumáticos (infartos, derrames), relacionados con el estrés y las cargas de trabajo.
Coincidieron en la necesidad de integrar hábitos de vida saludables en la prevención laboral y de adaptar la PRL a los riesgos emergentes derivados de la digitalización de los empleos, el cambio climático y los riesgos psicosociales, situando la promoción de la salud en el trabajo como un eje clave para fortalecer la prevención en los nuevos entornos laborales.
Mutuas
Carlos Aguilar, gestor de Fremap, continuó el programa con una intervención sobre el papel de las mutuas en la protección de la salud laboral. Explicó qué debemos saber sobre las funciones y competencias de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, aclarando los derechos de los trabajadores y destacando la importancia de una correcta coordinación entre mutuas, empresas y delegados de prevención para garantizar una gestión adecuada de los accidentes laborales y las contingencias profesionales.
Riesgos psicosociales
Tras la comida de trabajo, la jornada se reanudó con una última exposición de Encarna Abascal, dedicada a la gestión psicosocial de calidad. En ella, abordó los principales riesgos psicosociales en los entornos laborales actuales y presentó el servicio de atención psicológica de CSIF, AydaCSIF, como un recurso gratuito de apoyo y asesoramiento para los delegados y afiliados. Destacó la necesidad de contar con servicios especializados que refuercen la protección de la salud mental en el trabajo y contribuyan a una cultura preventiva más humana y eficaz.