CSIF denuncia la falta de personal y la mala gestión en el Hospital Materno Infantil de Málaga, que es “ejemplo perfecto del colapso de la sanidad pública andaluza”
- Prensa y Comunicación
7 de abril de 2025
- El sindicato alerta de que el déficit de plantilla supera el 60% en algunos servicios del centro hospitalario
- Denuncia que el personal del SAS sufre elevadas cargas de trabajo y es el peor remunerado del país
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha denunciado la falta de personal y la mala gestión en el Hospital Materno Infantil de Málaga, que es “ejemplo perfecto del colapso de la sanidad pública andaluza”.
Así lo ha expresado el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, tras registrar un escrito para pedir soluciones inmediatas ante una situación límite en el centro hospitalario que empeora cada día. “La escasez de personal en todas las unidades y categorías profesionales es una realidad, alcanzando cifras históricas al superar el 60% en algunos servicios”, ha señalado el responsable sindical, quien ha añadido que “esto, añadido a una pésima organización, hace muy complicado garantizar una atención sanitaria de calidad y unas condiciones de trabajo dignas a los profesionales”.
En este sentido, la Central Sindical ha denunciado que las y los profesionales del Materno Infantil realizan su labor en condiciones extremadamente difíciles, bajo una gran presión y agotamiento, al tiempo que la ciudadanía soporta demoras inasumibles, que ponen en riesgo su salud y que pueden tener consecuencias irreversibles.
CSIF ha apuntado que “entre el personal administrativo del hospital, contabilizamos una veintena de descubiertos, que equivale al 25% de la plantilla”. La situación entre el personal sanitario también es alarmante, especialmente entre los técnicos especialistas en Laboratorio y el colectivo de enfermería, formado por enfermeras y TCAE, “que supera el medio centenar de descubiertos en los diferentes servicios”. En categorías no sanitarias, como celadores y pinches, las bajas y vacantes también se han convertido habituales.
La situación que denuncia el sindicato no es exclusiva del Hospital Materno Infantil, sino que se extiende al resto de centros del Hospital Regional de Málaga; por ejemplo, en los laboratorios del Hospital General faltan entre 30 y 40 profesionales de una plantilla de algo más de 100, lo que hace imposible sacar adelante el trabajo en condiciones dignas.
El presidente de CSIF Andalucía ha lamentado que esta situación de falta de personal y déficit asistencial es algo común en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, que actualmente “se enfrenta a un desmantelamiento inaceptable, algo de lo que las andaluzas y los andaluces se han cansado”. En relación a esto, Girela se ha referido a la “exitosa” manifestación convocada por CSIF y otras organizaciones sindicales el pasado sábado, 5 de abril, en Sevilla, que congregó a más de 100.000 personas para decir basta a las nefastas políticas sanitarias de la Junta de Andalucía.
“La sanidad pública de nuestra comunidad ha sido de las mejores del Estado y, sin embargo, Andalucía cuenta hoy con un sistema sanitario débil y maltratado y nuestros profesionales trabajan con unas condiciones laborales pésimas”, ha subrayado el responsable sindical, que ha recordado que “los trabajadores del SAS son los peor retribuidos del país, sufren elevadas cargas de trabajo por la falta de personal y, cuando hay que ajustar presupuestos, la Administración les mete la mano en el bolsillo, como ha pasado varias veces con el Complemento al Rendimiento Profesional, quitándoles un dinero ganado con mucho esfuerzo, mientras se aumenta el dinero destinado a conciertos sanitarios para reducir las listas de espera sin éxito”.
Asimismo, la Central Sindical se ha referido al incumplimiento de los Pactos por la Atención Primaria y de Carrera Profesional por parte de la Consejería de Salud y Consumo como “el mayor acto de deslealtad contra la sanidad pública y sus profesionales conocido en mucho tiempo”. Por este motivo, CSIF lleva meses en la calle con concentraciones en todas las provincias, reuniones con los diferentes grupos parlamentarios, encierros y asambleas informativas, recogida de más de 100.000 firmas y “la gran manifestación en Sevilla, que no es ni mucho menos nuestra última bala, pues seguiremos reivindicando con cuantas acciones sean necesarias para contar con una sanidad pública y de calidad”.
Por último, Girela ha señalado algunas medidas imprescindibles para mejorar la sanidad pública como “el aumento del gasto per cápita en sanidad pública para equipararse, como mínimo, a la media estatal; la redistribución del presupuesto sanitario para acabar con cualquier intento de privatización, y el cumplimiento de los pactos firmados”. De igual modo, CSIF ha reclamado la actualización de la bolsa de empleo, contratos dignos para los profesionales y una mayor dotación de recursos materiales.