Primera reunión de los Grupos de Trabajo del Estatuto Docente: CSIF exige mejores condiciones laborales, libertad de cátedra y refuerzo de autoridad
- Empleo
- Negociaciones y acuerdos
- Normativa
21 de marzo de 2025
- Reunión sobre el Marco de Competencias Profesionales del personal docente: CSIF considera que no hace modificaciones importantes y en nada mejora la profesión.
- La profesionalidad y autonomía de los docentes debe primar sobre la presión de las editoriales y compañías tecnológicas en el uso de los materiales en las aulas
- Lamentamos las diferencias de criterio entre Comunidades Autónomas: deben consultar a los profesionales de la educación antes de optar por eliminar libros físicos o por medios tradicionales

Madrid, 21 de marzo de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha exigido en la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Competencias Profesionales del Estatuto Docente que la reforma de la profesión incluya mejoras en sus condiciones laborales y refuerce la autoridad del profesorado, así como su libertad de cátedra.
La reunión ha debatido sobre el documento que se presentó el pasado 27 de febrero y que no incluye ninguna modificación importante al actual programa de formación del profesorado, más allá de las adaptaciones terminológicas. Para CSIF es un documento técnico, que en nada mejora la profesión docente.
Consideramos que no se puede hablar de las competencias profesionales cuando no se respeta al actual profesorado en su autonomía pedagógica y libertad de cátedra, como se ve en los materiales didácticos. En este sentido, CSIF lamenta la diferencia de criterios entre comunidades autónomas a la hora de optar entre eliminar libros físicos e implantar el uso exclusivo de las nuevas tecnologías o decidirse por los medios tradicionales de aprendizaje.
De esta manera, defendemos que los profesionales de la educación sean consultados para que estas medidas no dependan exclusivamente de decisiones políticas sin el consenso con la comunidad educativa. Consideramos que la profesionalidad y autonomía de los docentes debe ser prioritaria frente a la presión de las editoriales y compañías tecnológicas respecto a la utilización de los materiales en las aulas.
Por otra parte, CSIF valora positivamente que el Ministerio de Educación rectifique y descarte incluir en los Grupos de Trabajo a las Comunidades Autónomas, ya que los temas que se van a negociar son competencias exclusivas del Estado y, por tanto, del Gobierno central, por lo que agradecemos que el Ejecutivo no eluda sus responsabilidades. CSIF exige que el Estatuto Docente salga adelante este mismo año.
CSIF participará en todos los Grupos de Trabajo, aprobados en la reunión del pasado 27 de febrero, para avanzar en las mejoras de un colectivo docente que actualmente está sobrecargado, desmotivado y nada reconocido por las administraciones educativas, objetivo último que debiera ser compartido con quienes tenemos la responsabilidad en la Mesa Sectorial del Personal Docente.
Estos grupos no impedirán que sigamos reivindicando todas las cuestiones que CSIF defiende para mejorar la Educación Pública de nuestro país: un pacto educativo que aleje a la Educación de vaivenes políticos y ofrezca estabilidad al sistema, mejora de la inversión educativa hasta alcanzar el 7 por ciento del PIB en línea con la UE, Estatuto Docente, aumento de retribuciones, subida de niveles y adaptación de los cuerpos docentes y modernización de los sistemas de acceso a la oposición docente.