La fuga de talento continúa en el ICO: 29 empleados más en el último año
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Entidades Públicas Estatales
7 de abril de 2025

29 empleados/as de los más de 300 que forman la plantilla del ICO (Instituto de Crédito Oficial) se marcharon en 2024, según el último censo el Banco del Estado. Una cifra que significa un 9% y que continúa con la fuga de talento que, desde hace años, CSIF denuncia en el Banco del Estado.
La fuga de talento continuó en el ICO (Instituto de Crédito Oficial) en 2024, donde se han marchado 29 empleados de una plantilla de más de 300. Un porcentaje del 9% que corrobora que la migración de talento humano no se detiene en una entidad pública caracterizada históricamente por la permanencia en el empleo.
>>
CSIF confía en corregir este problema en el futuro en el Banco del Estado, donde la deuda con los empleados/as supera los 12 años. Desde entonces, el ICO no paga (bajo el aergumento de que no lo autoriza la CECIR) las nuevas categorías profesionales a las que la plantilla ha accedido por un exigente sistema de objetivos tras perder el cobro por antigüedad.
El sindicato insiste en solucionar el problema en una entidad pública como el ICO donde los salarios también se han quedado fuera de mercado. Hasta los tickets de comida en una entidad pública como el ICO donde los empleados/as tienen jornada partida. Y ésa es otra de las razones por las que el personal de nueva entrada no tarda en buscar otras opciones laborales.
Máxime porque tampoco hay plan de promoción profesional. De esta manera se arrebata a los trabajadores un derecho contemplado en el artículo 24 del Estatuto de los Trabajadores en el que se explica que "uno de los derechos básicos de todo empleado es el de su promoción y formación profesional" para garantizar "la ausencia de discriminación". Por ello, CSIF exige respetar la Ley con un plan de carrera que alimente la fidelidad y contrarreste esta endiablada fuga de talento.
>>
Redes sociales: