CSIF exige a Correos otras 2.000 plazas más de consolidación ya mismo
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Correos
- Personal de Entidades Públicas Estatales
17 de mayo de 2022
No es suficiente con las 5.377 plazas aprobadas

Como mínimo
Mañana, 26 de mayo, Correos dará el pistoletazo de salida para negociar las bases de las 5.377 plazas y, si se hace caso a CSIF, la oferta aumentará,como mínimo, otros 2.000 puestos para esta misma convocatoria.
Es la Ley
No se trata de un capricho de CSIF sino de un imperativo de realidad. Ahora mismo Correos, con casi un 30% de temporalidad, está en las antípodas de lo que exige la ley contra la temporalidad. Y la ley es innegociable.
A grandes males, grandes remedios
Sí, porque la plantilla no hace más que adelgazar toda vez que en Correos ya se amortizan hasta las jubilaciones. Total que estamos en un callejón sin salida y, con la lentitud que se manejan en estas convocatorias, hay que aprovechar las oportunidades.
CSIF da la solución
La Ley exige rebajar la temporalidad en un 8 por ciento antes de finalizar 2024. Hay que empezar ya. CSIF presenta esta solución que Correos no puede pasar por alto de ninguna de las maneras. Nuestro diagnóstico es claro.Como mínimo, 2.000 plazas más. Mañana os contamos
Respetar la fecha
Y, por cierto, una última cosa: CSIF exigirá a Correos una fecha de examen y, si se da, que se respete. No como la última vez que de su propia cosecha la empresa habló de noviembre de 2022, cosa que ya parece imposible de cumplir.
_______________________
Afíliate a CSIF (CLIC AQUÍ)
Más información: