PULSER- Pilar Europeo de Derechos Sociales
- CSIF Europa
31 de enero de 2022
- PULSER: prestación de servicios públicos y personal de servicio público para la mejor implementación posible del pilar europeo de derechos sociales

En 2017, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron el Pilar Europeo de Derechos Sociales. El Pilar establece 20 principios y derechos clave esenciales para mercados laborales y sistemas de protección social justos y que funcionen bien, estructurados en torno a tres capítulos: igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral, condiciones laborales justas y protección e inclusión social.
Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral
- Educación, formación y aprendizaje permanente
- Igualdad de género
- Oportunidades iguales
- Apoyo activo al empleo
- Condiciones laborales justas
Empleo seguro y adaptable
- Salarios
- Información sobre condiciones de empleo y protección en caso de despido
- Diálogo social e implicación de los trabajadores
- Equilibrio trabajo-vida
- Entorno de trabajo saludable, seguro y bien adaptado y protección de datos
Protección e inclusión social
- Cuidado de niños y apoyo a los niños.
- Protección social
- Beneficios de desempleado
- Renta mínima
- Ingresos y pensiones de vejez
- Cuidado de la salud
- Inclusión de personas con discapacidad
- Cuidado a largo plazo
- Vivienda y asistencia a personas sin hogar
- Acceso a servicios esenciales
En marzo de 2021, la Comisión Europea presentó su Plan de Acción para la implementación del Pilar. Con el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, la Comisión ha establecido iniciativas concretas para hacer realidad los 20 principios del Pilar. El Plan de Acción propone tres objetivos a nivel de la UE en las áreas de empleo, habilidades y protección social que deben alcanzarse para 2030:
-Al menos el 78% de la población de 20 a 64 años debería estar empleada en 2030.
-Al menos el 60% de todos los adultos deberían participar en capacitaciones cada año para 2030.
-Reducción de al menos 15 millones en el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
Estas acciones requieren un esfuerzo conjunto de los Estados miembros y la UE, con una participación activa de los interlocutores sociales y la sociedad civil.
En representación de la voz de millones de funcionarios en toda Europa, CESI llevó a cabo un ambicioso proyecto de 2 años (2019-2021) con el objetivo de crear conciencia entre los responsables políticos y la sociedad en general sobre el valor añadido de unos servicios públicos bien dotados de personal y, por tanto, eficaces para cumplir los principios del pilar europeo de derechos sociales.
En el marco del proyecto 'PULSER', cofinanciado por la Unión Europea, CESI organizó con éxito una serie de reuniones, simposios, campañas, estudios, sesiones de trabajo y eventos entre los participantes y la sociedad civil.
CESI sigue comprometida con el fortalecimiento del sector público y la protección de los servidores públicos antes, durante y después de la pandemia.