El Parlamento Europeo aprueba la adhesión de la Unión Europea al Convenio de Estambul
- Igualdad
8 de junio de 2023

El Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul) es el punto de referencia para las normas internacionales en este ámbito.
El Convenio:
- es el primer documento internacional que contiene una definición de género;
- tipifica como delito la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acecho, el aborto forzado y la esterilización forzada;
- reconoce que la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación;
- responsabiliza a los Estados si no responden adecuadamente a esta forma de violencia.
El Convenio establece medidas jurídicas y estratégicas integrales para prevenir este tipo de violencia y proteger y asistir a las víctimas. Entre ellas se incluyen medidas relativas a la recopilación de datos, la concienciación, medidas jurídicas para tipificar como delito este tipo de violencia y la prestación de servicios de apoyo. También aborda los aspectos relacionados con la violencia de género en el ámbito del asilo y la migración.
El Convenio de Estambul entró en vigor en abril de 2014 y fue firmado por la UE el 13 de junio de 2017. En febrero de 2023, el Consejo solicitó la aprobación del Parlamento Europeo para adoptar la Decisión relativa a la celebración del Convenio por la UE.
El 1 de junio de 2023, el Consejo adoptó una Decisión sobre la adhesión de la UE al Convenio.
- El Consejo solicita la aprobación del Parlamento Europeo para celebrar el Convenio de Estambul (comunicado de prensa, 21.2.2023)
- Convenio sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Consejo de Europa)
- Lucha contra la violencia contra las mujeres: el Consejo adopta una Decisión sobre la adhesión de la UE al Convenio de Estambul (comunicado de prensa, 1.6.2023)
El derecho de una mujer a vivir sin violencia también está garantizado por acuerdos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993).
Desde CSIF valoramos positivamente que la Unión Europea siga avanzando en la lucha por erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.