CSIF Sanidad convoca a su Ejecutiva para decidir movilizaciones por una mejora salarial y una nueva clasificación profesional en el Estatuto Marco
3 de abril de 2025

La Ejecutiva del sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunirá el próximo miércoles, 9 de abril, para decidir medidas de protesta tras concluir el plazo dado a Sanidad para presentar una nueva propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías en el Estatuto Marco.
A CSIF se nos ha acabado la paciencia. Después de más de dos años de negociación, la ministra rechaza fijar a corto plazo aspectos esenciales: la entrada en vigor de los nuevos aspectos económicos que conlleva la nueva clasificación profesional de todas las categorías y grupos profesionales, así como otras posibles nuevas propuestas, como un nuevo sistema retributivo específico para el personal de la sanidad de forma inmediata o inminente incluido en el Estatuto Marco.
También denunciamos que Sanidad deje al personal estatutario fuera de la jubilación parcial anticipada (el próximo día 4 entrará en vigor de manera parcial para el personal laboral de las administraciones públicas) y se niegue a incluir este derecho dentro del Estatuto Marco, así como la jubilación voluntaria anticipada por coeficientes reductores para el personal de la sanidad por penosidad, peligrosidad etcétera.
CSIF ha acudido a todas las reuniones de negociación del Estatuto Marco con la mejor voluntad de acordar mejoras en las condiciones de las/os trabajadores del Sistema Nacional de Salud. Lamentamos que el Ministerio no haya estado a la altura de sus expectativas.
En este sentido, CSIF Sanidad continuará asistiendo a las futuras reuniones que se convoquen sobre el Estatuto Marco, pero ha llegado el momento de adoptar medidas de protesta en defensa de sus reivindicaciones.
El Ministerio debe incluir en el borrador del Estatuto Marco:
- Adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la sanidad, acorde a su responsabilidad, formación, requerimiento y exigencia de especialidad con la debida concreción de retribución económica específica.
- Jornada de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas.
- Reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.
- Igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para acabar con el ‘mercadeo’ de profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones.
- Recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra.
- Desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías.
- Desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del SNS.
- Revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.