CSIF Sanidad Nacional Reivindica el Derecho a la Desconexión Digital en el Ámbito Sanitario
- Otros artículos
- Prevención de Riesgos Laborales
- Responsabilidad Social
21 de marzo de 2025

Con motivo del Día de la Desconexión Digital, que se celebra el primer viernes de marzo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Sanidad Nacional subraya la necesidad de garantizar el derecho del personal de la sanidad a desconectar de sus dispositivos fuera del horario laboral.
La digitalización en el sector sanitario ha aportado beneficios, pero también ha incrementado la carga de trabajo y la disponibilidad permanente, afectando el descanso y la conciliación familiar. Por ello, CSIF Sanidad Nacional insiste en reforzar las normativas que protejan el derecho a la desconexión digital y en aplicar medidas efectivas para su cumplimiento.
Un derecho reconocido por la legislación
En España, este derecho está recogido en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), en su artículo 88, que establece la desconexión digital en el ámbito laboral para garantizar el descanso, permisos y conciliación de la vida personal y familiar.
Desafíos específicos en el ámbito sanitario
El personal de la sanidad enfrenta retos derivados de la digitalización de los sistemas médicos. Aunque la tecnología mejora la asistencia y gestión, también genera:
- Sobrecarga informativa por el constante flujo de datos y comunicaciones.
- Necesidad de formación continua para adaptarse a nuevas herramientas digitales.
- Menor interacción humana, afectando la calidad asistencial.
Para hacer frente a estos desafíos, CSIF Sanidad Nacional propone:
- Formación especializada para una adaptación segura y eficiente.
- Evaluación de riesgos periódica para implementar medidas preventivas.
- Apoyo psicosocial con programas que aborden el estrés y la ansiedad.
Exigencias a las administraciones
CSIF Sanidad Nacional reclama:
- Delimitación clara de los tiempos de trabajo y descanso.
- Eliminación de comunicaciones laborales fuera del horario laboral.
- Promoción de un uso responsable de las herramientas digitales.
Asimismo, insta a las administraciones a un compromiso firme para evitar la sobrecarga digital del personal de la sanidad y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.
CSIF Sanidad Nacional reafirma su compromiso con una transformación digital eficiente que, además de optimizar el sistema, proteja la salud física y mental del personal de la sanidad, asegurando su derecho al descanso y la conciliación de su vida personal y laboral.